Básquet
Un sueño verde: Las diablas debutan en la Liga Provincial Femenina
Matías Ojeda, entrenador del equipo femenino de Estudiantes, habló sobre el estreno en la Liga Provincial de Mayores.

Por primera vez en su historia, el Club Estudiantes de Concordia participará en la Liga Provincial de Mayores Femenina, un paso importante para el desarrollo del básquet femenino en la institución. El torneo, que cuenta con la participación de ocho equipos de toda la provincia, comenzará este fin de semana. El debut del “Verde” será este domingo 18 de mayo, como local, frente a Club Atlético Villa Elisa en el Gigante Verde.

Matías Ojeda, en diálogo con 3200, el código del deporte, valoró el momento como un hecho muy importante tanto a nivel personal como institucional. “Es una de las metas que queríamos conseguir a corto/mediano plazo desde el día que comenzamos con el femenino. Para el club es muy valioso, ya que es la primera vez que vamos a participar de una liga de Mayores a nivel provincial. Estamos escribiendo una página nueva en la historia de este gran club”, expresó el coach de 24 años.

Un hito histórico para el club
El camino hacia este debut comenzó a fines del año pasado, cuando finalizó el torneo local. A partir de allí, el cuerpo técnico y la dirigencia empezaron a analizar la posibilidad de competir en el certamen provincial. Los entrenamientos comenzaron en febrero y, con el correr de las semanas, el proyecto tomó forma. “Pudimos organizarnos y empezar a poner foco en una posible participación. Tomamos la decisión final cuando sumamos algunos refuerzos locales y vimos el compromiso y avance de las juveniles”, contó.

El objetivo principal para esta primera participación es claro: ser competitivos. Estudiantes se enfrenta a equipos con mayor experiencia y trayectoria, pero confía en su capacidad de crecimiento. “Queremos ir a cada partido a mostrar nuestra mejor versión, superarnos juego a juego y sumarle rodaje y experiencia a las juveniles”, explicó el entrenador.
“Busquemos ser uno de los equipos más defensivos”
Sobre el nivel del torneo, Matías destacó que será un campeonato exigente, con planteles fuertes y consolidados. “Creo que los equipos de Uruguay son los más fuertes —Regatas y Rocamora— porque vienen desarrollando el básquet femenino y, en el caso del Rojo, participando de la Liga Nacional. Lo mismo los equipos de Paraná, que tienen más años de desarrollo y experiencia”.

En cuanto al estilo de juego, el “Verde” buscará ser un equipo dinámico, con circulación rápida del balón y protagonismo colectivo. Además, la idea es construir una identidad defensiva sólida desde el primer partido. “Desde el día uno buscaremos ser uno de los equipos más defensivos del torneo”, indicó.
Las protagonistas del torneo
El plantel que representará al club está integrado por Marian Haure, Florencia Ocampo, Carla Monjo, Jo Perillo, Marianela Bessel, Flor Scheifler, Luciana Galarza, Sofía Fonseca, Mía Ruffatti, Mía Villalta, Iara Jacobo, Sofía Amaya, Hanna Centurión y Nubia Paredes. Además, se sumarán juveniles del club que vienen mostrando compromiso y evolución a lo largo del proceso de entrenamiento.

Por otro lado, Ojeada destacó especialmente la unión del grupo y el rol clave que tienen las jugadoras más experimentadas en el acompañamiento de las más jóvenes. “Es un grupo muy compañero. Las mayores son un pilar importante, guían y acompañan a las chicas en cada entrenamiento. Y las juveniles, muchas de las cuales juegan hace apenas dos o tres años, han avanzado mucho en poco tiempo. Valoro al equipo por cómo afronta cada desafío, con una mentalidad positiva y con el objetivo de seguir posicionando al básquet femenino”.
En el cuerpo técnico, Ojeda está acompañado por Emily Ortega y Tomás Boggia, entrenadores asistentes y también formadores en la rama femenina del club y la escuelita. La dinámica de trabajo entre el staff técnico y el plantel es intensa y enfocada. “Las jugadoras entendieron rápidamente el ritmo de los entrenamientos, y eso nos permite trabajar de manera exigente, con prácticas que se asemejan al ritmo real de competencia”, señaló el entrenador.

Preparación para el debut
Respecto al debut ante Villa Elisa, el equipo llega bien preparado, aunque consciente de que será un encuentro especial. “Más allá de que sea el primer partido y seguramente se presenten diferentes sensaciones, no queremos perder el foco: entramos para competir. Queremos demostrar todo el trabajo que venimos haciendo y mejorar en lo individual y en lo colectivo”, afirmó Ojeda.
Por último, sobre el rival, reconoció que será un compromiso exigente: “Tiene buenas jugadoras, con más de 10 años desarrollando el básquet formativo. Ya han participado de la Liga de Mayores, así que cuentan con experiencia. Esperamos poder competir desde el arranque y tener un inicio positivo que nos sirva para lo que viene”.