Básquet
Capuchinos le dice ¡sí! a la primera división
En una entrevista con 3200, el director técnico y uno de los coordinadores brindaron detalles del regreso de “el negro”.

El 13 de febrero a través de sus redes sociales, el Centro Ex Alumnos Capuchinos anunció el regreso de la primera división de básquet que será dirigida por Santiago Rodriguez. Así es que “3200, el código del deporte” tuvo la oportunidad de dialogar con el entrenador y con Mariano Pastor, uno de los coordinadores, quienes hablaron de este nuevo proyecto y de cómo será encarado, además de los avances en infraestructura que alcanzó el club el último tiempo.
Volver a empezar
En palabras de Mariano, Capuchinos compitió en la primera división de manera ininterrumpida durante muchos años, pero por diferentes cuestiones como ser la realización y mudanza a su cancha propia ubicada en Salto Uruguayo 420, esto quedó suspendido por un tiempo: “siempre estuvo esa idea de volver pero no se daban las condiciones. Este es un año en el que estaba todo más o menos dado, ya estamos organizados y por eso decidimos volver”.
“Para armar el equipo, en principio se convocaron a todos los exjugadores del club que estaban participando en otros a nivel asociativo y a nivel provincial. Por reglamento tiene que haber cierta cantidad de jugadores mayores y cierta cantidad de jugadores U21, que es una categoría en la que en este momento no está participando Capuchinos, entonces podemos hacer competir a jugadores de esa franja de edad y dos o tres jugadores juveniles que vienen de la promoción de la categoría intermedia, que tienen a la primera como espejo y el anhelo de jugar ahí”, precisó Pastor.
Como ya se mencionó, el nuevo equipo estará encabezado por Santiago Rodriguez, entrenador ENEBA nivel 3 y profesor de educación física, quien posee un amplio currículum ya que trabaja en básquet desde el 2000, cuando tenía trece años: “pasé por todos los puestos que pueda haber; monitor, planillero, asistente en formativas, entrenador de formativas, asistente de primera división en torneo pre-federal y federal. También fui entrenador principal en torneo local, en primera división, en liga provincial, en liga pre-federal y asistente de liga argentina, a través de distintos clubes de la región”.

¿Cómo recibiste la propuesta de dirigir la primera?
La propuesta me llegó a través de Mariano Pastor y Matias Bonetta, que son los encargados de llevar adelante este proyecto. Con los dos ya había trabajado previamente en distintas circunstancias, así que había un conocimiento entre las dos partes previamente. Tuvimos una primera reunión en la cual me contaron la idea y la verdad que me generó mucho entusiasmo; un proyecto ambicioso pero con los pies sobre la tierra y tratando de hacerlo lo más serio y profesionalmente posible.
“Este año me hablaron de que la idea es posicionar a Capuchinos en el lugar que se encontraba y se merece. Este es un primer paso firme a nivel de torneo de primera asociativo e inter asociativo, lo cual sería como una primera instancia para, en un futuro lo más inmediatamente posible, aspirar a estar en el torneo pre-federal”.
“Como se entrena se juega”
Rodríguez también brindó detalles de la metodología y el estilo de juego a aplicar con el equipo: “como filosofía de trabajo, el lema sería “cómo se entrena se juega”. Son entrenamientos y ejercicios que tienen una relación directa con el partido en sí. Se trata de crear situaciones lo más reales a la competencia que podamos hacer, buscando que el jugador compita durante el entrenamiento y esté preparado física y mentalmente en cada una de las prácticas. Y como estilo de juego, nos gusta ser un equipo proactivo, de proponer desde el ataque un ataque rápido y correr lo más rápido posible y en defensa proponer ser lo más agresivo desde la intensidad”.

“Progresar”
Por otro lado, Mariano Pastor habló de los avances en cuestión de la infraestructura del club y como este sigue progresando: “después de la pandemia tomamos la decisión de mudarnos de Rivadavia y Espino donde estábamos y vinimos a nuestra cancha propia donde, el que conoce o ha venido varias veces, se puede dar cuenta de la cantidad de avances que se hicieron; en 2020 era un gimnasio semi-cubierto y con piso de cemento, y hoy en día es una superficie de 1400 metros cuadrados de parquet, piso deportivo, dos canchas de basquet con tablero de cristal, una cancha reglamentaria de handball de 38 x 20 y además cuenta con baño, vestuario y gimnasio”.
“Por supuesto que se sigue trabajando. Lo último que se hizo fue trabajar sobre una obra de drenaje muy importante que afectaba la estructura del piso. Después se pusieron termotanques solares para los vestuarios. Faltan un montón de cosas. La última compra que se hizo fue para reemplazar toda la luminaria por luminaria LED. Faltan un montón de cosas, pero va avanzando”, finalizó.