Gimnasia Artística
Julián Jato: “Siempre fue clave mantener mis objetivos y sueños claros”
El integrante del seleccionado argentino y deportista de alto rendimiento habló con 3200 de las lesiones y la importancia de seguir una carrera universitaria.

En 2019, en los Juegos Panamericanos de Lima, Julián sufrió la lesión más fuerte en su carrera: una fractura de tobillo, específicamente los maléolos tibiales. Se encontraba compitiendo en salto, en el primer aparato, cuando cayó mal y este hecho lo dejó afuera de la competencia para la cual se había preparado hace mucho tiempo.
“Son cosas que pasan en el deporte y más en uno de alto riesgo como es la gimnasia. Estaba acostumbrado en otras ocasiones de mi carrera a tener lesiones y cirugías, quizás tenía cierta experiencia en cómo afrontar eso. Igualmente fue muy duro y busqué apoyo en mis compañeros, entrenadores, familia y amigos”, resaltó el atleta asegurando que la compañía es algo clave para superar situaciones como las que vivió él.
También, aconsejó que la única manera de salir adelante es recuperarse para seguir entrenando y conseguir los objetivos que uno tenga.

El éxito profesional luego del éxito deportivo
El bonaerense asegura lo importante que es estudiar para que el día de su retiro pueda seguir con una carrera profesional. Él eligió la Licenciatura en Comercialización y Marketing y se recibió a principios de este año.
Este lunes, el integrante del seleccionado argentino habló con Delfina Cabral para el equipo de “3200, el Código del Deporte” y contó que tienen el apoyo del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo): “Nos otorgan obra social y estudios universitarios. Conseguí una beca del 100% en la Universidad Siglo XXI y la realicé a distancia para poder seguir priorizando el entrenamiento, mi deporte”.
Al consultarle si esta carrera profesional influye en su carrera deportiva o en proyectos fuera del gimnasio, ya sea para ayudar a construir su imagen personal o gestionar patrocinios, respondió: “Creo que si es, por cómo funciona ahora el mundo y la era del contenido, algo clave que ayuda para poder desarrollar uno su marca personal e impulsarse en las redes sociales para buscar sponsors y marcas, así potenciar y usar esas herramientas dentro de mi carrera deportiva”.
Tuvo la oportunidad de ser embajador de la marca Under Armour, hasta que se fueron del país, y aseguró que el hecho de conseguir sponsors de manera privada es la principal herramienta de un deportista. Aunque son difíciles de conseguirlos, son de gran ayuda.

“Lo conozco prácticamente desde que empecé gimnasia”
Julián Jato y Santiago Mayol, gimnasta concordiense, no solo comparten equipo en la Selección desde los 11/12 años, sino que también son grandes amigos y comparten muchas anécdotas juntos.
Cerró la nota con un mensaje para su amigo: “le mandó un gran saludo. Hace poco estuve con él y seguro en el año nos volvamos a ver. La verdad, le tengo mucho aprecio”.
