Automovilismo
El sueño de un piloto que arrancó con un puff y un simulador
Felipe Saloj en la Fórmula Nacional y empieza a escribir su camino en el automovilismo argentino.
Con una sonrisa que mezcla humildad y entusiasmo, Felipe Saloj vive un presente soñado. A los 15 años, este joven piloto oriundo de Concordia debutó oficialmente en la Fórmula Nacional, en la tercera fecha de la temporada 2025. Fue en Buenos Aires, como parte del equipo MR Racing, luego de haberse subido por primera vez a un monoplaza apenas unos meses atrás. Es el inicio de una historia que empezó con un puff y un simulador, cuando con apenas 5 años necesitaba elevarse para alcanzar los pedales y aun así manejaba como si el futuro ya lo esperara.

“Viví un fin de semana muy lindo, donde hicieron un espectáculo muy grande. Es una categoría donde corren autos muy rápidos también”, contó Felipe durante la entrevista en Oíd Mortales Radio junto al equipo de 3200, el código del deporte. Ese debut, aunque atravesado por contratiempos técnicos, fue un hito importante. “Pudimos girar todas las vueltas, con algún problema en la caja, pero dimos todas las vueltas”, relató sobre sus primeras sensaciones arriba del auto.
Una pasión que empezó en familia
Felipe no llegó al automovilismo por casualidad. “Viene por parte de la familia. De mi abuelo, de mi papá. Y en 2020 mi papá me compró un karting. Ahí empezó la carrera”, contó. Aquella primera vez, recuerda, fue especial: “Hicimos varias pruebas en la parte de atrás del autódromo, la más chica, empezando con un 110, un motor chiquito. Y nada, después a competir a nivel provincial, que ya fue un salto grande, y ahora a nivel nacional, feliz”, contó.

A su vez, indicó que el gusto por este deporte va mucho más allá del impulso familiar. “Es un deporte que lleva muchas cosas. Lleva mucho tiempo. Tres veces por semana en el gimnasio, un entrenamiento muy pesado. Y lo que más me gusta del deporte, sí, es la velocidad, más que nada”, contó.
Además, dijo que, desde sus primeros pasos hasta hoy, el crecimiento fue notorio. “Del 2020 a hoy es un salto bastante grande. El nivel nacional es muy competitivo y por ahora estamos recolectando experiencias y tratando de seguir en la categoría”, afirmó el joven muy seguro.
Vida de adolescente, ritmo de profesional
Felipe cursa el secundario en el Bachillerato Humanista Moderno y en la entrevista comentó que le falta un año para terminar la escuela. El compromiso educativo también está. “Por ahí está más marcada la parte de mamá, que le da mucha importancia a la escuela. Pero la verdad que sí, la escuela la voy a terminar”, relató entre risas.

También, explicó que la familia ocupa un lugar clave en su desarrollo. “Siempre me apoyan en todo. A donde nos toque ir, vamos juntos”, aseguró. La entrevista incluyó varios mensajes emotivos de personas cercanas, como su hermana Agustina, sus tíos, su madrina María José y su abuelo Walter, todos manifestando orgullo y afecto.
De los pedales al simulador
Uno de los momentos más entrañables de la charla fue cuando recordó su infancia en el simulador. “Tenía que manejar con un puff para llegar a los pedales. Y así y todo lo manejaba. Más que él”, dijo entre risas, señalando a su papá. “Papá me compró un simulador en 2013 o 2014. Tenía 5 años”.
Posteriormente habló de la importancia de la visibilidad en la categoría donde se desempeña. “La categoría tiene mucha visibilidad: se transmite por TyC Sports los sábados y domingos. La transmisión en vivo la ven unas 10.000 personas”, explicó.

La próxima fecha será muy especial para Felipe. “Se viene una carrera en Concordia el 28 de junio. Primero hay que ver el tema del presupuesto. Estamos buscando sponsors. Pero si se da, vamos a estar muy contentos”, anticipó.
El deporte como estilo de vida
Felipe es un apasionado del deporte en general. “De muy chico hice básquet con un amigo. Después jugué al fútbol en el club Salto Grande. Luego empecé tenis, y hasta ahí llegué. Siempre me gustaron los deportes”, contó.
Su familia también tiene un fuerte vínculo con la actividad física. “Mi mamá siempre fue muy deportista. Y toda la familia en general. Mi tío tiene un gimnasio y también estuvo muy vinculado”.

Así fue como culminó la nota con Felipe Saloj, un joven que ya está en carrera. Con esfuerzo, apoyo familiar su historia recién comienza. Como le dijo su abuelo Walter en uno de los audios “vas a tener momentos dulces y amargos, pero hay que capitalizar todo para seguir creciendo”. El 28 y 29 de junio tendrá una oportunidad especial: correr en casa. Y Concordia, seguramente, lo alentará como lo que ya es: una joven promesa del automovilismo argentino.