Seguinos en nuestras redes

Natación

Concordia nadó en invierno

Tiempo de balance en 3200 del Sudamericano de Natación en Aguas Frías realizado en el lago de Salto Grande.

Publicado

el

El 20 y 21 de julio el Lago de Salto Grande recibió 190 nadadores de distintos puntos de Argentina como también de República Oriental del Uruguay, Brasil, Colombia y Chile. NAF Concordia fue el anfitrión y organizador de la segunda fecha del Campeonato Sudamericano de Natación en Aguas Frías.

@3200deportes dialogó con Soledad Pedro, una de las coordinadoras de Nadadores de Aguas Frías Concordia que es Profesora de Educación Física, entrenadora de natación y guardavidas. Brindó detalles de la organización  y explicó cómo se desarrolla la actividad en la ciudad.

Del campeonato argentino al sudamericano

En 2022, se realizó el primer encuentro argentino en Concordia con un total de 97 nadadores. En 2023, el número de participantes ascendió a 127 y la competencia fue con clasificación por puntaje.

El pasado fin de semana, lograron que 190 nadadores participen de la segunda fecha del Campeonato Sudamericano. Cabe aclarar que la primera etapa fue en Chile en junio y la última será en Uruguay el 28 y 29 de septiembre.

“El balance en general de acuerdo a las personas y público fue muy positivo. Salió todo muy bien y los inscriptos se fueron agasajados con su kits, remera, comidas, sorteos y regalos. Se fueron muy felices” declaró la organizadora.

“Tuvimos que cerrar la inscripción”

Las inscripciones estuvieron abiertas del 1 de mayo al 13 de julio. Sin embargo, recibieron tantas solicitudes que aquellas de último momento tuvieron que ser rechazadas para garantizar que todos los participantes tengan su seguro correspondiente.

“Organizar un evento así demanda mucho tiempo y trabajo, mucha autorización para que todo salga bien, con seguro de vida, carpa médica, ambulancia y embarcaciones acuáticas” expresó Soledad.

Una experiencia completa

El 20 de julio todos los nadadores participaron de una merienda donde Claudio Plit, un nadador profesional en aguas abiertas, brindó una charla técnica de seguridad y circuito. Además, se realizó la “chapuza” que es un bautismo del lugar, donde se ambientaron al clima y la temperatura.

Al día siguiente se desarrollaron las dos distancias y modalidades de prueba: primero largaron los nadadores de un kilómetro y luego los de dos; se pueden realizar en cuero o con traje de neopreno.

“El Campeonato Sudamericano culminó con un almuerzo con postre. Asimismo, hubo sorteo de sponsors de Concordia y premiación por categorías y género en ambas distancias con o sin trajes” detalló la entrenadora.

Los nadadores que no eran de Concordia, ¿qué dijeron de la ciudad?

Los nadadores quedaron fascinados con el lugar, les encantó. Tuvimos participantes de Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina. De nuestro país, hubo representantes de 18 provincias y 84 ciudades. De Entre Ríos, vinieron desde Ubajay, Colón, Federación y Villaguay. La mayoría no conocían el Lago de Salto grande y les gustó mucho.

NAF Concordia, un grupo en crecimiento

“Iniciamos el 18 de mayo de 2019 con cinco alumnos, hoy tenemos 30 nadadores de nuestra ciudad y algunos q vienen de Curuzú Cuatiá, Colón, Federación y Ubajay” explicó Soledad. A su vez comentó que todos deben presentar una constancia médica de que pueden realizar actividad física.

Los entrenamientos se realizan en “Playa Sol”, “Los Sauces” o canteras. “Las clases son por permanencia de cada nadador y adaptación al frío, teniendo en cuenta todos los cuidados para q sea disfrutable” añadió.

Soledad Pedro invitó a la comunidad concordiense a animarse a nadar en aguas frías, agradeció a 3200 y dijo al finalizar: “nos llamamos ´auténtic@s´, nuestro lema es: ´sé quién quieras ser, deja tus huellas´.