Seguinos en nuestras redes

Columnas

Mujeres al aire: otra forma de contar el deporte

La presencia femenina en el periodismo deportivo sigue siendo minoritaria, pero crece y se afirma tanto en medios tradicionales como en redes sociales.

Publicado

el

El periodismo deportivo tuvo durante años una imagen clara: un hombre, micrófono en mano, gritando un gol. Pero esa postal empezó a cambiar. En el Día del Periodista, la columna “La mujer en el deporte”, presentada por Paula Maffeis en el 3200 RADIO (sábados de 10 a 12 horas por FM 88.7 Oid Mortales Radio), habló justamente de eso: del lugar que las mujeres ganaron en los medios deportivos en Argentina.

Aunque hoy siguen siendo minoría, cada vez son más las que relatan, analizan y explican el deporte desde otra mirada. A nivel mundial, distintos relevamientos ubican su presencia entre el 10 % y el 20 %. Y la brecha también se nota en lo que se cuenta: los medios tradicionales dedican apenas entre un 4 % y un 15 % de su espacio al deporte femenino, pese a que casi el 40 % de quienes lo practican son mujeres.

Periodistas que marcan el camino


Marcela Mora y Araujo lleva más de tres décadas escribiendo sobre fútbol desde Londres y Buenos Aires. Adriana Verón cubrió boxeo y Juegos Olímpicos en la TV Pública cuando casi no había mujeres en pantalla. Luciana Rubinska sumó la mirada social al análisis deportivo en radio y TV.

El salto a las grandes transmisiones llegó con Ángela Lerena, primera comentarista de la Selección masculina en televisión, y con Lola del Carril, que en 2022 relató a Argentina por TV abierta. También se destacan Gabriela Previtera en automovilismo y Melina Chebel en hockey.

La generación nueva pisa fuerte. Agustina Vidal relata partidos, dirige FutFemGol (un medio dedicado al fútbol femenino argentino) y se volvió una voz reconocida en Telefe y Fox Sports. Sofía Martínez, cubrió mundiales, juegos olímpicos y es recordada por conmover a Messi con un mensaje que recorrió el mundo.

La ganadora de un As de 3200, la periodista deportiva concordiense Daniela Etcheverry, está hace varios años en la pantalla de TyC Sports, cubrió tres Juegos Olímpicos y es una de las caras de Sportia Tarde. Además, trabaja en la radio Urbana Play.

Y si antes los grandes medios cerraban puertas, las redes ofrecieron ventanas. Morena Beltrán empezó en Twitter a los 18 años, analizando jugadas y esquemas. Llamó la atención de ESPN y desde 2019 forma parte del canal más destacado del deporte en Argentina. Hoy es una referente, con casi 2 millones de seguidores y presencia constante en TV, Instagram y TikTok.

Muchas otras encontraron en las redes un escenario propio, sin esperar permiso, sin pedir lugar. Hoy, las plataformas no son un anexo: son el centro de la escena. Ahí también se construye el periodismo.

Hoy las periodistas deportivas estamos en la cancha, en la cabina, en la pantalla y en las redes. Con sensibilidad, con conocimiento, con pasión. Porque no importa cuántas seamos hoy: lo importante es que ya no somos invisibles.