Automovilismo
“Más allá de lo deportivo, hay un movimiento económico importante”, valoró Azcué durante el TN
Asistió a las finales de la fecha 3 en Concordia. Valoró para 3200 el trabajo coordinado y habló del aeropuerto.

El intendente Francisco Azcué fue uno de los que dio el presente, este domingo, en el Parque Autódromo “Ciudad de Concordia”, donde se disputó la tercera fecha del calendario 2025 del Turismo Nacional, categoría reglada por la APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo). En juego estuvo el Gran Premio Rigelec.

El TN “a la ciudad le hace muy bien”
“Estamos acá trabajando con todo el equipo del autódromo, con varias áreas del municipio. Esto es jugar en primera, realmente quiero que seamos conscientes como concordienses de la importancia que tiene esto”, afirmó en exclusiva para “3200, el código del deporte” y agregó: “es una de las categorías de automovilismo más importante del país”.
Destacó, además, que se trata de “una de las categorías que más mueve, en términos de la cantidad de autos, casi 100 autos vinieron en esta oportunidad a Concordia”, precisó y destacó que “no solamente son los pilotos, sino también es tener los mecánicos, los equipos, los sponsors, los medios de comunicación. Es una categoría de mucho prestigio, que mueve muchísimo a la ciudad, le hace muy bien”.
Consultado por el impacto que tiene para la ciudad y la región, el jefe comunal sostuvo: “más allá del evento deportivo, hay un movimiento económico, comercial, muy importante en la ciudad y te ponen en una vidriera a nivel nacional, así que después depende de todos nosotros, cada uno del lugar que le que le corresponde para que ellos se sientan bien y nos sigan eligiendo”.

De algún modo se montó una miniciudad en el predio del autódromo local, lo que interpela a todos a aprovechar la ocasión, fue lo que planteó @3200deportes desde la zona de boxes: “significa que debe estar a la altura de la circunstancia y de la demanda de una categoría como esta, como otras que visitan el autódromo. Aproximadamente 2000 personas llegan a la ciudad, no solamente viene a la carrera, sino que la descubren, consumen, interactúan con todos nosotros”.
“Como concordienses tenemos que tomar conciencia de lo importante que es y cada uno dar lo mejor y lo estamos haciendo porque hablo con los equipos, con los pilotos, con los mecánicos, con los sponsors, con los medios de comunicación”, enfatizó también.

Destacó que “se enamoran de Concordia porque conocen nuestras termas, nuestro río, nuestro lago, conocen la historia, conocen todos los atractivos que tenemos, conocen nuestra gente y viven lo que somos, la hospitalidad de nuestra gente, así que es muy importante realmente y estamos en una vidriera que nos está mirando todo el país”.
El aeropuerto “para que sigamos despegando”
Por último, consultado por un predio vecino al autódromo, el aeropuerto “Comodoro Pierrestegui”, dijo: “ya está habilitado para vuelos privados y sanitarios. Inclusive está instalada la Policía de Seguridad Aeroportuaria”, destacó y planteó que “ahora tenemos que cumplir con algunos requisitos que nos pide la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que puedan estar operativos los vuelos comerciales y que las empresas puedan operar”.
“Confiamos en que va a salir todo bien, que el aeropuerto es una gran herramienta, un avance muy importante para nuestra ciudad”, dijo Azcué y planteó como necesidad “trabajar con mucha seriedad. Los que tenemos la responsabilidad de administrar, de gobernar y después cada uno, en el lugar que le toca, ser conscientes que estamos en un punto para crecer, mejorar, para que la ciudad se siga desarrollando, sigamos despegando”, finalizó.