Seguinos en nuestras redes

ADN 3200

El club de los estudiantes: informe para atesorar

¿80 años de historia en un documental? Casi un imposible. 3200 asumió el desafío y te invita a verlo.

Publicado

el

El Club Estudiantes Concordia es símbolo de unión, pujanza, fuerza y espíritu indomable. Eso movilizó a un grupo de estudiantes de distintas escuelas secundarias de la ciudad, a los que el deporte (en particular el fútbol) los reunía frecuentemente.

Cuenta la historia que Horacio Ancarola, uno de los deportistas que había viajado a competir en Villaguay, dijo a sus compañeros: “los estudiantes de Concordia debemos unirnos y formar un club y presentarnos al campeonato de la Liga”.

Cabe recordar que, en ese entonces, eran sólo cuatro los colegios secundarios existentes: la Escuela Normal Mixta de Maestros, la Escuela de Comercio, el Colegio Nacional “Alejandro Carbó” y la Escuela de Artes y Oficios, y no eran más de dos divisiones por curso, así que no había una masiva cantidad de alumnos.

El fin primordial de los fundadores fue agrupar a todos los estudiantes por lo que, desde el primer momento, contó con la aprobación el nombre de Club Estudiantes, pero mientras algunos preferían denominarlo con estas dos palabras solamente, otros sugerían agregarle Concordia.

Finalmente, un 9 de mayo de 1944 se fundó el club del que este nuevo capítulo de ADN 3200 se ha dedicado gracias a un trabajo colaborativo entre el equipo de “3200, el código del deporte”, dirigentes, simpatizantes, entrenadores y deportivas que son parte de la familia Verde.

Este documental puede verse en nuestro canal de Youtube: @3200deportes al que te invitamos a suscribirte. Allí podrás conocer por qué, tal como se lo conoce 80 años después, el Club lleva por nombre también a la ciudad que lo alberga. O conocer por qué son el verde y el blanco los colores que desde el origen distinguen a la institución.

“Me hicieron sentir uno más”, se verá decir a Leandro Vildoza, el de Tafí Viejo que encontró en Concordia su segunda casa tras llegar para hacer sus primeras armas como jugador de Liga Nacional (donde hoy está consolidado como uno de los mejores en su puesto).

“Estudiantes fue mi primer equipo como profesional”, recordó el cubano Javier Justiz Ferrer, el espigado pívot que disfrutó la ciudad durante dos temporadas bajo la dirección técnica de Hernán Laginestra, que también dijo lo suyo: “tengo un gran sentimiento hacia el club”, dijo el actual coach de Peñarol de Mar del Plata y que fuese el artífice del ascenso en 2013.

Eduardo “Tucu” Gamboa, que más recientemente capitaneó a Estudiantes Concordia, también integró aquel equipo que ganó el TNA. “En ese equipo cada uno entendió lo que tenía que hacer para ganar. Eso fue primordial para que nosotros llegáramos muy bien a los playoffs. Eso fue genial y nos llevó a conseguir lo que tanto anhelábamos”.

Esas fueron algunas de las voces que se amalgamaron en el trabajo que contó con la locución en off del licenciado Osvaldo Andrés Bodean y la recopilación fotográfica de Marcelo Giorgio. Fueron muchos más lo que también dieron su testimonio como la socia Digna María Tito, hija de uno de los fundadores de la institución; el actual presidente Rodrigo Garat y el referente del plantel principal del fútbol masculino, el arquero José María Giorgio.

Tampoco faltaron los entrenadores Hernán Laginestra, Lucas Victoriano y Eduardo “Chiche” Jápez; el dirigente de la subcomisión de básquet Enrique Agosti; y los basquetbolitas Leandro Vildoza, Sebastián Orresta, David Doblas, Jasiel Rivero Fernández, Eduardo “Tucu” Gamboa, Sebastián Orresta, Lee Roberts.

Este nuevo ADN de 3200 en ocasión de los 80 años del Club Estudiantes Concordia es una realización integral del equipo de “3200, el código del deporte” integrado por Sergio Rastelli, Guillermo Acosta y Jonathan Leiva, en producción, registro y edición general; como también de Paula Maffeis, en redes.