ADN 3200
Entramos al corazón del Gimnasio Kaeshi
Un gimnasio con historia, identidad y proyección internacional que creció a pulmón y hoy forma atletas que representan al país.
Se estrenó un nuevo capítulo de ADN 3200, un material audiovisual que recorre los espacios y protagonistas que definen la vida deportiva de Concordia. En esta ocasión, el equipo de 3200, el código del deporte visitó el Gimnasio Kaeshi, una institución que trasciende lo deportivo para convertirse en un lugar de formación, contención y superación personal para jóvenes, adultos y familias enteras.

Las puertas abiertas de un sueño colectivo
Guillermo Teze y Laura Balin, fundadores del gimnasio, compartieron la historia de un proyecto nacido de la pasión y sostenido con compromiso. “Oficialmente inauguramos entre 2010 y 2011, aunque desde 2005 ya estábamos impulsando la iniciativa de introducir las artes marciales mixtas y difundirlas en la región”, recordó Guillermo.

Desde entonces, Kaeshi superó el concepto tradicional de gimnasio para convertirse en un espacio de encuentro y desarrollo comunitario. “Para mí, el MMA en Concordia es como un hijo más. Empezamos desde cero, cuando este deporte era prácticamente desconocido en el país. Fueron años de viajes, lesiones y aprendizajes, entregándonos al máximo. Hoy seguimos esforzándonos para que la disciplina crezca y para formar atletas de primer nivel”, agregó.

Laura, referente tanto como atleta como docente, destacó su presente enfocado en la formación de los más jóvenes. “Estoy en una etapa diferente, mucho más orientada a que los chicos conozcan el deporte desde temprana edad. Es un orgullo que aquellos que hoy representan al país hayan sido también mis compañeros. Me ayudaron a crecer no solo como atleta, sino como entrenadora. Que lleven la bandera del país y también la del gimnasio es emocionante”, expresó.
Voces que representan
También dialogamos con tres jóvenes que ya llevan la bandera argentina más allá de las fronteras: Francisco Pepa, Micaela Galli y Lautaro “Turbo” Albarenque, quienes se preparan intensamente para el Mundial de MMA que se disputará en Brasil del 16 al 22 de junio.
Francisco comentó que están en la recta final de su preparación: “La próxima semana bajamos la intensidad porque ya quedan pocos días para el Mundial. Esta etapa la venimos planificando desde el año pasado y llegamos muy bien”.
Micaela, con tres años y medio de entrenamiento y varios de competencia, sumó: “Estamos perfeccionando técnicas. La semana fuerte implica entrenamientos intensos, especialmente en los sparrings. Luego bajamos la intensidad para enfocarnos en lo técnico”.

Por su parte, Lautaro explicó que, además del trabajo técnico, realiza entrenamiento físico con pesas tres veces por semana. “Eso fortalece el cuerpo para lo que viene. Ahora ya empezamos a bajar cargas para llegar al Mundial con todo”.
Sobre lo que significa representar al país, Pepa fue claro: “Es lo máximo a lo que podemos aspirar. Esta generación es afortunada de representar no solo al equipo, sino a Argentina. Es increíble”. También destacó el valor de la experiencia: “Más allá de los resultados, enfrentarte con atletas de otros países y culturas te obliga a crecer”.
Micaela cerró con una reflexión sobre el rol de la mujer en el deporte: “Somos pocas, pero cada vez más. Ir a un Mundial como mujer y amateur es una gran responsabilidad, pero también una felicidad enorme. Estoy muy orgullosa”.

Además de estos tres atletas, forman parte del equipo que representará a Argentina en el Mundial Damián Quintana, Cintia Candela Faria y Leonardo Saucedo, completando una delegación que lleva la bandera nacional con orgullo.
Entrenar con propósito
En ADN 3200 también entrevistamos a niños y jóvenes que están dando sus primeros pasos en las artes marciales, quienes nos compartieron sus experiencias y motivaciones. Además, conversamos con el Intendente Municipal de Concordia, Francisco Azcué, quien practica este deporte de manera recreativa, integrándose al grupo con naturalidad y constancia. Como dato curioso, el equipo realizó la nota a bordo del Renault KWID de Folmer, sumando un toque especial a la experiencia.

En Kaeshi, ubicado en calle Entre Ríos 473, cada experiencia es mucho más que técnica o fuerza: es un encuentro con uno mismo, una invitación a crecer, a desafiar límites y a construir sueños con sudor y perseverancia. Desde los primeros pasos de los chicos que se animan a descubrir su potencial, hasta los guerreros que llevan la bandera argentina al mundo, pasando por quienes, como el Intendente, encuentran en el deporte un refugio y fuente de paz, este gimnasio late con el pulso de una comunidad que transforma vidas.
Te invitamos a sumergirte en esta historia de pasión y perseverancia, a conocer a sus protagonistas y a sentir el espíritu que mueve cada entrenamiento. No te pierdas este nuevo capítulo de ADN 3200, disponible en el canal de YouTube @3200deportes.
