Seguinos en nuestras redes

Judo

Fabio Zambon, campeón argentino en judo

“Hoy disfruto desde la madurez deportiva, con el plus de poder tener a la familia en la tribuna”, señaló el vigente mandamás en la categoría Veteranos.

Publicado

el

Con la ética bajo el brazo, el concordiense Fabio Zambon charló con 3200, El Código del Deporte sobre su última obtención en la ciudad de Mar del Plata, sus inicios en el judo y lo que intenta día a día inculcarles a sus alumnos en el Dojo Zambon.

“Tengo 53 años y para el deporte 54, porque se toma año calendario. Hace 47 años que practico y 31 años que enseño”, desliza el protagonista con total soltura de quien habla con conocimiento de causa sobre un tema específico. Desde pequeño este arte lo abrazó, y herencia mediante, lo supo poner en lugares importantes de Concordia y el país. En tanto y en cuanto supo tener uso de razón, cayó en la cuenta de lo que estaba recibiendo por parte de su padre. “El judo entró en mí como arte gracias a mi padre que lo practicó y me inició jugando, enseñándome a caer, rolar y algunas técnicas de defensa. Hasta que tuve la edad para empezar en un dojo. Al principio era un juego -como contaba- y probando otros deportes, pero había algo que me hacía sentir eso que en el momento no sabés qué es. Y hoy sé que me llenó para siempre en mí camino”, relata Fabio.

Actualmente está en voga la famosa serie Cobra Kai, la cual relata en su secuela de la película la rivalidad de Daniel Larusso y Johnny Lawrence treinta años después, y, además, la mística de un arte marcial como el karate. En este caso, y en relación al protagonista de esta historia, el judo es una disciplina que se creó para ayudar y/o beneficiar a la sociedad y que desde sus inicios, siempre ha pensado en la inclusión del ser humano para un bien común en el planeta. En el mismo sentido, y bajo su función de maestro, Fabio comenta que a sus alumnos les inculca los valores correctos para ser una buena persona, como también la educación y consejos de vida: “Que se den cuenta que el hacer las cosas bien tiene sus demoras, entonces no tienen porqué hacerlo mal”.

Cómo vivió el último campeonato obtenido en Mar del Plata

“Todos los torneos tienen su diferencia. Antes ibas a luchar con las garras de una edad acorde a esos tiempos. Hoy disfruto desde la madurez deportiva, con el plus de poder tener a la familia en la tribuna, cosa que de joven eso no se pudo hacer. Pero principalmente disfrutando, que es lo que me llevo para siempre”, recordó el campeón argentino en la categoría Veteranos.

A sabiendas de que el judo es una disciplina conocida en la ciudad, y con grandes exponentes, vale remarcar en qué posición se encuentra hoy. Por supuesto desde el prisma de Fabio que ante las consultas, analizó: “Concordia tuvo siempre un nivel muy bueno en la ciudad y en la provincia. Y saliendo al país, por lo menos en mi caso, expongo a mis alumnos a cursos y competencias para nivelar en conocimiento y entrenamientos. Estamos muy bien”, sentenció.

Para el dueño de Dojo Zambon -quien hoy en día se embarca en una búsqueda de conocimientos como metas más próximas- su agenda se centra en disputar -a nivel competencia- un nuevo nacional, y para sus alumnos la toma de exámenes y cursos para fin de año. La dicha de haber representado a la provincia de Entre Ríos en la selección argentina y haber disputado campeonatos internacionales no se la quita nadie. Bajo esa premisa y con la frente en alto, Fabio Zambon concluyó: “Sigo trabajando para aprender y para mejorar”.

Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *