Ajedrez
El ajedrez en los barrios concordienses
El director de los “Talleres de Ajedrez”, Luis Eduardo Moreira González, dialogó con 3200 para contar el inicio de este proyecto, el torneo reciente que se realizó en Concordia y los siguientes que sucederán.


Luis aprendió a jugar al ajedrez a los 9 o 10 años, un vecino le enseñó que era integrante del -ya desaparecido- Club de Ajedrez Concordia. Recuerda que este le explicó los movimientos de las piezas y algunas reglas muy básicas. Continúa diciendo “recién a los 19 años, me acerqué al Club de Ajedrez Concordia, hace ya más de 25 años”, y cerró: “desde ese momento he intentado siempre difundir la actividad de todas las maneras que me fueran posibles”.
Las actividades barriales están presentes en todas las zonas de Concordia. Luis comenta que, actualmente, hay tres talleres activos para aprender y jugar ajedrez, y resalta que esperan el año que viene poder sumar algunos más. Se encuentran en: Barrio Los Pájaros, concretamente en el DTC Los Pájaros, los lunes y jueves de 16 a 18. También, en Barrio Almirante Brown, en la sede de la Comisión Vecinal, donde se reúnen los miércoles a partir de las 17.45 y los sábados, a las 14. Por último, en el Centro Cultural San Antonio (Entre Ríos 424) los martes y viernes de 17 a 19. Y aclara que “todos estos talleres son completamente gratuitos”. Cuenta también que a los chicos les encanta jugar y compartir las jornadas con sus compañeros. “Se arman grupos muy lindos que disfrutan con mucha alegría” comentó.
El comienzo del proyecto
3200: ¿Cuándo y cómo comenzó el proyecto de enseñar ajedrez en barrios?
Luis Eduardo Moreira González: El actual proyecto de Talleres de Ajedrez en los barrios nace a partir de la convocatoria que me hizo la Subsecretaria de Cultura, Licenciada Silvana De Sousa Frade, para realizar algunas actividades ajedrecísticas. Luego de una charla donde me contó a donde apuntaban los líneas de trabajo de la actual gestión municipal, presenté dos proyectos: uno de un evento que se realizó el 12 de junio pasado en el CIT (Pellegrini y Mitre) y que reunió a un gran número de participantes de distintas edades, padres y acompañantes que disfrutaron de un gran evento que terminó con el show musical del grupo “Tocada Movida: ajedrez y música” que llegaron desde Buenos Aires para darle el broche de oro a la jornada. Y el segundo proyecto trataba justamente de implementar talleres municipales de ajedrez en distintos puntos de la ciudad. Todo financiado con fondos que surgen del Sistema de Estacionamiento Medido de nuestra ciudad y enmarcado en un Decreto del Ejecutivo Municipal que creaba dichos talleres y asignaba los fondos necesarios. Finalmente, dicho decreto derivó en una Ordenanza Municipal, aprobada por el Concejo Deliberante, creando la “Escuela Municipal de Ajedrez” lo que garantiza la continuidad de este trabajo en el tiempo.
Último torneo de ajedrez
3200: Recientemente se realizó un torneo, ¿Dónde sucedió y quienes fueron los ganadores?
Luis Eduardo Moreira González: Si, el fin de semana largo del 14 y 15 de agosto se disputó el 2º IRT Sub-2200 “General José de San Martin” en conmemoración del paso a la inmortalidad del máximo prócer de nuestro país. Este torneo, que fue válido para el ranking internacional, se disputó en el salón del Club de Leones Concordia los días mencionados y los ajedrecistas destacados fueron: 1º Diego Cornejo, 2º Oscar Alvares y 3º puesto: Andrei Zalisñak Morera.
Otros ajedrecistas premiados fueron: José Cicognini como el Mejor Sub-2000 de ranking elo; Ulises Sotelo (de La Criolla) logro ser el Mejor Sub-1700; Geronimo Rodriguez (de Nogoyá) fue el mejor Sub-1400 y Juan Barrovechio (La Criolla) como el mejor No Rankeado.
3200: ¿A qué se debe que los trofeos tengan la figura de San Martín?
Luis Eduardo Moreira González: Bueno, justamente por ser un homenaje a la figura del padre de la patria. Y la idea de los bustos fue a fin de darle un toque distinto, salir de los trofeos o copas tradicionales. Por suerte la idea gusto mucho y hay que agradecer al laboratorio de Impresiones en 3D de la Universidad Tecnológica Nacional de nuestra ciudad que hicieron un gran trabajo imprimiéndonos las estatuillas. Dicho evento fue organizado en forma conjunta entre el Club de Ajedrez UTN FRCon y el Club de Leones Concordia.


Por último, al ser consultado sobre torneos y proyectos a futuro respondió “varios, realmente hay mucho trabajo por hacer en los próximos dos meses. El Encuentro Deportivo Nacional para Profesionales en Ciencias Económicas y que con el Club de Ajedrez UTN FRCon tenemos a cargo la realización de la disciplina ajedrez en nuestra sede el próximo 28, 29 y 30 de septiembre”. También, agregó: “con el Club de Leones Concordia, en el mes de octubre, más concretamente del 7 al 10, en el marco del mes de la visión y la celebración del “día del bastón blanco” (15 de octubre), y en conjunto con A.C.U.A. (Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina), se estará realizando una Etapa del Prix ACUA 2022”. Y concluyó declarando que hay muchos más proyectos y eventos a confirmar a corto, mediano y largo plazo.

