Boxeo
El resurgir de Leandro Musculito Blanc
Uno de los referentes del boxeo local dio especificaciones sobre su actualidad boxística. Además, analizó el panorama de la disciplina en Concordia.

A poco tiempo de haber celebrado el día del boxeador (14 de septiembre), y en una conversación extensa con el programa radial 3200, El Código del Deporte (sábados, de 19 a 21, por FM 88.9), Leandro “Musculito” Blanc (29) conversó de su carrera en el boxeo, sus anhelos en el deporte, la preparación que está desarrollando con distintos púgiles en la ciudad cercana de Colón y lo que le deparará el destino una vez retirado de la actividad.
3200: Se están viendo muchos eventos deportivos con respecto a tu deporte. Para los amateurs, para los jóvenes. Púgiles que están arrancando, ¿Cómo ves el boxeo de Concordia?
Musculito Blanc: Se está notando últimamente, como nunca, y después de la pandemia -donde se apagó el boxeo-. Hay mucho más movimiento, mucha más gente y boxeadores que quieren poner su nombre en la ciudad, salir a la provincia, al país y también con muchas ganas de salir adelante en el mundo y poder decir que Concordia -como se sabe que es la cuna de boxeadores- está presente. Hay muchos boxeadores con ganas, eso motiva a los que ya venimos y creo que es muy lindo para los que recién están arrancando.
3200: Cada vez hay más personas que eligen el boxeo como disciplina para hacer algo recreativo y no necesariamente con el afán de subirse a un ring e ir a pelear, ¿Notas eso también?
Musculito Blanc: Eso se nota muchísimo también. Como dije, la pandemia marcó mucho. Yo también había comenzado a dar clases, tenía diferentes turnos. Abrieron muchos gimnasios y hubo mucha gente que se integró. El deporte es salud, y el boxeo es muy lindo y completo: mucha gente lo hace por hobby, porque le gusta para combatir el estrés. Sin dudas es mucha la gente que se integró al boxeo, no solo por lo deportivo sino también por lo recreativo. Ha pasado que han salido boxeadores que empezaron practicando de manera recreativa y después se volcaron a competir.
3200: En algún momento que charlamos estaba el rol docente, entrenar boxeadores más chicos. ¿Sigue este proyecto en tu vida personal?
Musculito Blanc: Daba clases de boxeo recreativo en la pandemia. Se me estaba haciendo un hábito. Y ahora que estamos en Colón entrenando y volvemos solo los fines de semana, por el momento no está en mi mente. Más adelante seguramente voy a dar clases, ya que no hay persona que no me diga que voy a terminar dando clases. Seguramente será así.

Su presente en Colón y sus objetivos
3200: Te focalizaste en crecer como profesional después de lo que fue tu carrera como amateur, y los caminos conducen a Colón (Entre Ríos). ¿Por qué elegiste ese lugar para poder entrenar y para poder practicar tu actividad deportiva?
Musculito Blanc: Tomamos la decisión con mi técnico porque él tiene su trabajo, no estaba 100 por ciento para mí (es entendible ya que trabaja en horario de comercio). Yo estaba entrenando pero no tenía motivación: no tenía con quien salir a correr, con quien ir al gimnasio. Un día nos sentamos en el gimnasio a charlar para poder tomar la decisión de ir a entrenar a Colón junto a Cristian Baez. Él sin dudarlo me dijo que sí, que tenía todo su apoyo para seguir la carrera. Aclaro desde un principio que mi entrenador de toda la vida va a ser él y siempre va a estar presente. En cada pelea él va a estar junto a mí.
3200: No solamente estás vos, también está Gustavo “Perrito” Vittori. ¿Cómo es tu relación con él y que significa para vos tener un concordiense cerca?
Musculito Blanc: Toda la gente ya sabe que él -Perrito- ya ha estado allá -Colón-, tiene experiencia de prepararse allá, convivir allá y de hacer peleas junto al equipo. Es una motivación el poder tener a alguien de Concordia, también está Chucky Roldán. Entrenamos duro toda la semana y venimos a la ciudad los fines de semana.
3200: ¿Cómo estás en lo deportivo? ¿Te encontraste en un nivel que querés estar o falta todavía potenciar algunas cualidades?
Musculito Blanc: Arrancamos bien la carrera como profesional. Después de la pandemia bajó un poco todo y nos tiramos un poco abajo. Ahora encontré un nivel y estamos a la medida. No estamos al 100% pero vamos por el mejor camino para poder estar en un gran nivel que estamos demostrando a nivel mundial. De ser uno de los mejores de la categoría -mini mosca-. Vamos a dar que hablar muchísimo, no solamente en el país sino también en el mundo, por como venimos haciendo las cosas y creo que cambiamos demasiado. Lo de la pandemia fue mortal. Estamos subiendo escalones y eso se va demostrando día a día en los entrenamientos y en las peleas cada vez que tenemos eventos.
El cariño que la gente le demuestra en la calle
“Me gusta el acompañamiento de la gente y es algo que me motiva. También que la gente me reconozca y me salude. Me gusta la Maratón de Reyes. Me gusta competir. Es algo muy lindo que las personas te reconozcan en la calle, y que te digan que te vieron en la tele o te pidan una foto”, relata el profesional de veintinueve años. Y ante la consulta, comenta que algo cómico que le suele pasar es que lo vean en la calle y le pidan una foto. Después en confianza -según esboza- le dicen que en televisión lo ven más alto (risas). “Tengo 1.55 m. Y es verdad, la tele te hace mucho más grande”, remata.
3200: El boxeo es un deporte individual pero cuando le va bien a uno festejan todos. Fue el caso de Yanina Lezcano. ¿Les pasa esto de encontrar la unidad en un evento deportivo?
Musculito Blanc: De eso se trata. Más allá de que somos rivales arriba del ring, cuando termina la pelea nos abrazamos. Es algo que ya te nace. Uno se pone contento, ya sea en la ciudad, en provincia o a nivel mundial como Yanina y quiere lo mejor para ese momento.
3200: ¿Cómo es un entrenamiento diario?
Musculito Blanc: De lunes a sábados tenemos diferentes rutinas. Salimos a trotar, hacemos trabajos de zona media. Dos veces a la semana tenemos tres turnos al día. Trabajamos potencia, coordinación y velocidad. En el turno nocturno hacemos todo técnico: escuela de boxeo, escuela de combate, manopleo.
3200: En el mundo del boxeo hay dos caminos: uno es ser amateur y después profesional, y el otro es el camino que vos hiciste: representar el país siendo parte de un seleccionado y así llegar al profesionalismo. Esto te llegó en una edad tardía y más grande. Tenes pocas peleas como profesional pero muchas como amateur. ¿Sentiste que hiciste un buen camino en ese sentido?
Musculito Blanc: Si. Hay muchas cosas que diferencia el amateur con el profesional. Estando en el seleccionado ya era semiprofesional, peleaba con vendaje profesional, sin remera y sin cabezal. En el seleccionado trabajabamos como profesionales. Pasamos de pelear a tres rounds a cinco, ocho, diez o doce.
3200: Los chicos que por ahí entrenan con vos y te tienen como referente, ¿Te hacen alguna consulta o te piden consejos?
Musculito Blanc: En algún evento en especial me consultan o en alguna comida que hacemos con mis compañeros del gimnasio. Siempre sale alguna anécdota que tenga para contarle o algún viaje. Mayormente no están acostumbrados a demostrarmelo pero en las redes sociales suben fotos conmigo y me etiquetan. No me lo demuestran mucho en persona pero sé que soy un referente para ellos. Es algo que me llena de orgullo que gente del gimnasio y de la ciudad estén pendientes.
3200: ¿Qué cosas querés transmitir? Y más allá de los saludos o que te pidan una foto, ¿Sentís que tenés un compromiso de transmitir buenas cosas?
Musculito Blanc: Lo hago mayormente porque me nace. Me criaron así. Mi entrenador, Carita Gonzalez, me inculcó eso desde mis comienzos (2008). Ya vengo de una familia humilde, que le costaba mucho poder comprarme unas botas. En ese momento pusieron un poco de plata cada uno para comprarme las botas que valían 120 pesos. Mis compañeros del gimnasio me llevaban remeras, zapatillas, vendas. Todo eso fue marcandome de a poco y los valores que me fueron enseñando en mi familia. Lo tomé como una referencia y es lo que hago hoy en día. Esos valores ya los tengo.
Sexto en el ranking mundial de la AMB (Asociación Mundial del Boxeo), con tres títulos en su haber y la experiencia profesional que la selección le brindó lo ensancha para avizorar lo que tiene por delante dentro del cuadrilátero. Por lo pronto, dentro sus objetivos cercanos está la disputa por una eliminatoria para el título mundial, o bien, ir por el tan ansiado cinto mundial en su categoría.
“Estamos a punto de pelear por el título del mundo. Dentro de poco nos reuniremos con un promotor que quiere comenzar a trabajar con nosotros. El pensamiento del equipo es tener una idea más. Una pelea tranquila, a ocho o diez rounds para estar en movimiento y después cerrar el año con una pelea eliminatoria para el título del mundo o por el título del mundo”, reveló Blanc.
A tan solo pocos meses de finalizar el año, el concordiense sueña con traer un evento a la ciudad que lo catapulte a los brazos de sus coterráneos. En ese sentido, Leandro contó: “Siempre está la oportunidad de pelear en Concordia. Cada vez que hay una pelea, tiro la posibilidad de que se haga en Concordia. Uno como campeón que es, se tiene que hacer respetar y poder decir: ´quiero pelear en mi ciudad con mi gente´. Y que el título quede en Argentina, y en la ciudad. Esa es siempre mi prioridad”.