Seguinos en nuestras redes

Ciclismo

Camino a Europa

Valentín Castro, un joven ciclista de Concordia, se prepara para dar el salto internacional.

Publicado

el

Con 16 años, Valentín Castro ya suena con fuerza en el ambiente del ciclismo nacional. Su crecimiento dentro del deporte no solo es resultado del talento, sino también del trabajo diario y de una estructura que lo acompaña, encabezada por su formador, Agustín Chiecher.

En diálogo con 3200 Radio, ambos compartieron el presente del joven deportista, los desafíos inmediatos y las posibilidades concretas de integrar un equipo europeo en 2026. La charla, cálida y profunda, también dejó espacio para reflexionar sobre el camino recorrido y lo que representa el nacido en Concordia dentro del ciclismo de Concordia y la región.

De la escuelita a los primeros planos

Agustín recordó los comienzos de Valentín en la escuelita de ciclismo local. “Hoy te puedo decir que es como un hijo”, afirmó. “Uno aprende mucho con los chicos, no solo desde lo deportivo y él nos enseñó que, con trabajo, sacrificio y pasión, incluso con pocos recursos, se pueden lograr grandes cosas”.

Ese crecimiento se consolidó en competencias nacionales. El último Campeonato Argentino en San Juan confirmó su nivel, marcando tiempos destacados en las especialidades que corrió. “Ahora empiezan las etapas más serias. A partir del año que viene puede formar parte de la Selección Argentina”, destacó Agustín.

Valentín, por su parte, mantiene los pies sobre la tierra y en este marco dijo que: “a veces me doy cuenta de lo importante que es lo que estamos haciendo para Concordia. Pero enseguida ya estoy pensando en lo que viene, en lo que falta”.

Entre la ruta, la pista y Europa

El futuro inmediato plantea un desafío importante que es la posible incorporación a un equipo en Bélgica o España, donde Valentín realizaría una temporada de tres meses en abril del próximo año. “Ya nos dieron una fecha concreta para viajar a Bélgica”, explicó Agustín. Se trata de una estructura armada por un entrenador argentino que lleva a jóvenes latinoamericanos a competir en carreras de primer nivel.

Sin embargo, también está la opción de España, que representa una ventaja en cuanto al idioma y la adaptación. “Todavía no está definido, pero alguna de esas dos experiencias se va a concretar”, aseguraron.  Mientras el joven forma parte del equipo Libertad de Salto (Uruguay), un equipo de primera línea en ese país. Ya participa con ellos en competencias juveniles y el próximo año, al ingresar en la categoría Junior, podrá correr en algunas fechas del calendario elite. “Es un proceso. No va a ser protagonista, pero sí va a integrar pelotones con muy buen nivel, lo cual es fundamental para su adaptación”, aclaró Agustín.

Precisamente, este fin de semana, Valentín participó en “La vuelta de la amistad”, una de las competencias más antiguas de Uruguay en la categoría Junior. Representando al equipo Club Ciclista Libertad de Salto, logró el tercer puesto en la clasificación general, en una carrera exigente que quedó en manos de su compañero de equipo, Agustín Saavedra. 

La pista y el calendario argentino

La internacionalización también tiene sus desafíos y uno de ellos es la superposición de calendarios. El Campeonato Argentino de pista se realiza en junio, y eso podría chocar con la estadía en Europa, que comenzaría en abril. “La preparación en Europa es muy distinta. Allá se entrena en montaña, no en velódromo. Son estímulos diferentes, y eso podría perjudicar su rendimiento en pista”, explicó Chiecher. Aun así, Castro sigue siendo considerado por la Selección Argentina, con todo lo que eso implica a futuro.

Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos del Mundo están siempre en el horizonte, aunque por ahora el foco está en lo más próximo. “Son objetivos a largo plazo. Lo inmediato es la categoría Junior y el viaje a Europa”, sostienen. También se habló de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, para los cuales Valentín había sido convocado, aunque hoy el panorama es incierto y no hay confirmaciones ni información clara sobre su realización.

El valor de la familia y el rol de formador

La idea de irse a Europa no es fácil de asumir para una familia que nunca pensó que su hijo sería ciclista. “Ellos me van a extrañar y yo también. Pero voy a hacer lo que más me gusta”, dice Valen.  Por su parte, Agustín acompaña ese proceso, también desde el lado humano: “Ya hemos hablado mucho con la familia. Vamos ablandando el terreno. Me voy a sentar con ellos y explicar todo lo que se viene. Porque esto es en serio”.

Mientras tanto, Chiecher se proyecta como dirigente, con ideas claras sobre lo que falta y lo que se puede mejorar en el ciclismo local. Uno de sus proyectos es recuperar y reactivar el velódromo. “Con Valentín recorrimos muchos velódromos y vimos cómo se trabaja. Hay mucho que podríamos aplicar acá. Y si Valentín nació en una escuelita humilde y llegó hasta acá, ¿por qué no pensar en formar a otros chicos también?”.

Concordia es testigo de un deportista que va en crecimiento. Ese camino, que empezó en una escuelita de ciclismo local, hoy lo proyecta a competencias internacionales, con la mirada puesta en Europa y el corazón todavía en Concordia. Valentín Castro avanza con madurez, acompañado, sostenido, y con la claridad de que, en el alto rendimiento, cada pedalada cuenta.