Seguinos en nuestras redes

MMA

La transformadora cirugía de Laura Balín

Enfrenta un nuevo reto personal, esta vez fuera del octágono. Tras una intervención quirúrgica, dialogó con 3200.

Publicado

el

Laura Balín, una figura emblemática en el mundo de las artes marciales, decidió dejar su carrera como maestra jardinera para dedicarse por completo a la lucha. Con 12 años de experiencia en MMA, su trayectoria profesional se inició en 2011 y concluyó en 2023, en su recorrido acumuló un total de 23 peleas profesionales. 

Su esposo, Guillermo Teze, la apodó “la guerrera” tras su tercera pelea, lo que refleja su determinación y coraje. El 7 de marzo, Laura se enfrentó a un desafío que cambiaría su vida: una cirugía de reemplazo total de cadera. Tras realizarse la intervención quirúrgica, dialogó con @3200deportes.

Una cirugía necesaria

Al ser consultada sobre el motivo de la operación, explicó: “La articulación sufría un desgaste y un sobrehueso en la cabeza del fémur empezó a afectar mi movilidad”. A pesar de haber intentado diversas medidas para aliviar el dolor, como kinesiología y quiropráctica, la situación no mejoró. “El dolor era tremendo. Ya no podía apoyar el pie ni estar de pie o sentada sin dolor”, recordó.

La decisión de someterse a una cirugía no fue fácil para la entrenadora de Kaeshi Team. “Nunca me había operado. La idea de estar quieta, cuando estoy tan acostumbrada a entrenar y hacer mil cosas, me generaba dudas” confesó y afirmó que, sin embargo, las limitaciones eran demasiadas y el dolor se volvió insoportable. “Fue una decisión difícil, pero la mejor que pude haber tomado”, afirmó.

Todo marcha bien

La operación resultó ser un éxito. “La parte médica fue impecable. Todo lo que estaba en manos de los profesionales salió perfecto” destacó la protagonista de un ADN 3200. La clave de su recuperación, según ella, fue su compromiso con los cuidados postoperatorios y el apoyo de su equipo médico. “Estuvieron pendientes de mí en todo momento, acompañándome en los primeros pasos y transmitiéndome tranquilidad”, añadió.

En la actualidad, cinco semanas después de la cirugía, ya puede dar algunos pasos sin andador y comienza a fortalecer su cuerpo en el gimnasio. “La evolución es impresionante y rápida. En unas semanas más, podré volver a dar clases, aunque con cuidado”, expresó emocionada. 

El optimismo de una guerrera

“Esta cirugía me enseñó a confiar en mí misma y a valorar las pequeñas cosas, como atarme los cordones o andar en bicicleta”, reflexionó. Al preguntarle sobre sus miedos antes de la operación, dijo con sinceridad: “Sí, tuve miedo. Pero aprendí que el miedo siempre va a estar presente. Lo importante es hacerse cargo de ese miedo y usarlo para crecer”.

Para aquellas personas que deben enfrentarse a situaciones similares dejó un mensaje: “Atrévanse a dar el paso. La recuperación puede ser dolorosa, pero el resultado vale la pena”.

Concordia Fight Night

El 12 de abril se llevará a cabo un evento de MMA en el Gimnasio Municipal de Concordia, donde los mejores peleadores locales y atletas de otras provincias se enfrentarán en el octógono. Cabe resaltar que, la capital del citrus, será sede de las fechas clasificatorias del GAMMA Argentina para el mundial en San Paulo, Brasil.

“El MMA está creciendo en la ciudad, estamos preparando un gran espectáculo. Algunos de los concordienses del Kaeshi Team que pelearán son Francisco Pepa, Lautaro Albarenque y Micaela Galli”, adelantó. 

Al finalizar la entrevista con “3200, el código del deporte”, Laura Balín expresó: “Quiero agradecer al doctor Tomás Legarreta, doctor Fernando Sobrino, al Sanatorio Concordia y a todos mis amigos, alumnos y familiares que me apoyaron en este proceso. Su cariño y fuerza han sido fundamentales”.