Seguinos en nuestras redes

MMA

El Kaeshi dejó su huella en el Mundial de MMA en Brasil

Seis atletas participaron en San Pablo, marcando un antes y un después para la región y la Selección Argentina.

Publicado

el

San Pablo fue escenario del Campeonato Mundial de MMA Amateur GAMMA, uno de los eventos más relevantes del calendario internacional. Argentina presentó una delegación de 27 atletas que viajaron para representar a todo un país. Entre ellos, 6 luchadores del Kaeshi Team, que fueron parte de esta gesta deportiva histórica.

El debut de la selección nacional se dio cuando 5 peleadores argentinos abrieron la jornada. Si bien los primeros resultados no acompañaron (todas fueron derrotas por sumisión o decisión), el compromiso y el corazón estuvieron presentes en cada combate. Ya el segundo día, Argentina empezó a levantar vuelo con varias victorias resonantes y pases a las instancias definitorias. En ese contexto, el Kaeshi Team fue protagonista indiscutido de la representación nacional. Con actuaciones destacadas y podios históricos.

Dos podios para la historia

El punto más alto de la participación llegó con los podios obtenidos por Cintia Farías y Leonel Saucedo, quienes se subieron al escenario principal del mundial con medallas que quedarán para siempre en el recuerdo. Una vez, llegados al país dialogaron con 3200, el código del deporte.

Cintia Farías, oriunda de Chajarí, consiguió la medalla de plata en la categoría Striking MMA -57 kg. Luego de una primera pelea triunfal, llegó a la final frente a una durísima rival de Nicaragua.
“Mi participación en el mundial fue increíble, realmente un sueño. Veía muy lejos esa posibilidad y ahora que la viví, me encantó. Es una experiencia única e inolvidable”, señaló.

Cintia Farías.

Además, contó que su “primera pelea fue excelente, gané y pasé a la final. En la final tuve una rival muy fuerte, pero espectacular. Pude conseguir la medalla de plata, un premio que jamás me podrán sacar del corazón. Esto representa mucho sacrificio que valió la pena”. Luego afirmó que su próximo objetivo es “prepararme con todo para el siguiente mundial, porque sé que ya soy parte de esto”.

Por otra parte, el concordiense Leonardo Saucedo, obtuvo la medalla de bronce en la categoría MMA -57 kg, tras alcanzar las semifinales con un desempeño firme, destacando tanto en técnica como en mentalidad. En el segundo día de competencia, logró una valiosa victoria por decisión, que lo posicionó entre los mejores del mundo y le permitió llegar a la instancia definitiva. “Es un gran logro para mí. Estoy feliz”, manifestó.

“En lo personal me sentí muy orgulloso de haber podido participar en el Mundial, enfrentarme a los mejores y estar a la altura”, expresó Saucedo, quien también destacó la experiencia vivida fuera del octágono. “Fue una experiencia muy bonita, conocí São Paulo y fui parte de una gran selección argentina. Estoy muy agradecido con la gente que me ayudó, tanto para poder viajar como para entrenarme”.

Respecto a su desempeño, Saucedo relató: “Mi primera pelea fue ante Fede Lemos de Uruguay, a quien le gané por puntos en un combate muy duro, ya que nos conocíamos de una pelea anterior. Luego enfrenté a Gimining Narbol de Kazajistán, un gran luchador. Fue una pelea aguerrida, pero supe aprovechar mi striking y la defensa en el piso; esa victoria me aseguró el podio”.

Finalmente, detalló que cayó en semifinales ante el ecuatoriano Burgos Anaguano, tras quedar atrapado en una llave de brazo luego de defender un triángulo. “Fueron dos peleas el viernes con apenas tres horas de diferencia, y la semifinal fue el sábado. Fue un torneo muy exigente”, cerró.

A puro aprendizaje y carácter

Más allá de los podios, todos los integrantes del Kaeshi Team dejaron su marca en el Mundial. Cada uno de ellos aportó experiencia, entrega y crecimiento, no solo en lo deportivo, sino también en lo personal. Aquí un repaso de las actuaciones:

Francisco Pepa, en la categoría MMA -70 kg, se enfrentó a un rival exigente de Nicaragua en su debut mundialista. Aunque la pelea se le escapó por poco en el segundo asalto, su evaluación fue positiva. “Tuve una molestia en el segundo round y un error me costó la pelea. Me enfrenté a un peleador profesional y eso me dejó mucho aprendizaje”, expresó. “Me siento genial. Esta experiencia fue inolvidable. Estamos a nivel, solo hay que ajustar algunas cosas y volveremos muy fuerte”, concluyó, dejando claro su compromiso con el futuro.

Francisco Pepa.

Micaela Galli, que compitió en la categoría MMA -57 kg, tuvo un debut de altísimo nivel al cruzarse con la polaca Karolina Chlobuszewska, dos veces campeona mundial y tres veces campeona europea. “Más allá del resultado, me ayudó a valorar mi desempeño individual dentro de la jaula. Subí sola, sin escudos de dojo, solo yo representando a Argentina”, contó Micaela. El combate se resolvió en el primer round por llave de brazo, pero la experiencia le dejó una huella profunda: “Fue una vivencia invaluable. Llegué a octavos de final y me quedo con todo lo vivido”.

Micaela Galli.

Damián Quintana, en la categoría MMA -66 kg, fue uno de los primeros en salir a la jaula durante la jornada inaugural. Aunque su presentación terminó en derrota por sumisión, supo dejar una buena impresión con su técnica, reflejando preparación y temple frente a la presión del debut.

Lautaro Albarenque, compitiendo en la división juvenil U21 -66 kg, enfrentó un combate complejo que no logró resolver a su favor. Sin embargo, se destacó por madurez y espíritu competitivo. Con tan solo 19 años, su participación dejó señales claras de que es una joven promesa con enorme proyección dentro del equipo.

La mirada de Laura Balín

La ex peleadora profesional y figura clave del Kaeshi Team, acompañó de cerca el proceso que llevó a los 6 atletas entrerrianos a representar al país en el mundial junto con el coach Guillermo Teze. Desde su rol como formadora y guía, vivió cada etapa de la preparación, los entrenamientos, las decisiones y también los momentos más intensos de la competencia.

Para ella, el valor de lo vivido trasciende lo que se ve en la jaula. “Para mí es un orgullo enorme que este equipo haya representado tan bien a nuestra academia, a Concordia, a Entre Ríos y al país. No hablo solo de resultados, hablo del camino: de los desafíos superados, de los miedos, de la exigencia física, de la presión, de las batallas internas que cada uno vivencia”, remarcó.

También, destacó el “compañerismo, la lealtad, el respeto que cada uno demostró en el grupo y con las personas que conocieron y de esa grandeza que vive en cada uno de nosotros y que aflora en los momentos decisivos. Queda mucho camino por recorrer, muchas experiencias los esperan todavía, mucho aprendizaje seguirá surgiendo. Pero lo más importante, lo más valioso y la base para ser un excelente atleta ya lo tienen. Y para mí, es un orgullo ser parte de la formación de esas grandes personas”, expresó con emoción.

Ese espíritu de compromiso, contención y crecimiento que menciona Balín también fue retratado recientemente en el ciclo audiovisual ADN 3200, una serie que pone en foco a los espacios y protagonistas que construyen el deporte local. En su último capítulo, el equipo de 3200, el código del deporte visitó el gimnasio Kaeshi para mostrar desde adentro cómo funciona esta institución que va mucho más allá de lo deportivo. El capítulo está disponible en el canal de YouTube @3200deportes.

Para finalizar es memorable destacar la participación del Kaeshi Team en el Mundial GAMMA 2025. Esto fue mucho más que una serie de combates, fue una verdadera conquista para la MMA entrerriana. Con medallas, experiencias valiosas y una representación ejemplar, estos atletas escribieron una página que quedará grabada en la historia del deporte nacional.