Básquet
Concordia, campeón entrerriano Sub 17 de basquet
La selección se consagró tras derrotar a Paraná en un partido parejo. “Este título es de todos”, soltó Juan Ignacio Conti (DT del equipo).

Luego de conseguir la épica y con un resultado más que ajustado -71 a 68-, el flamante director técnico de la Selección Sub-17 de básquet de Concordia Juan Ignacio Conti charló con 3200, El Código del Deporte.
¿Tomaron la victoria como una revancha? El protagonista descarta rotundamente todo tipo de “venganza deportiva” y retruca que el mensaje de revancha nunca fue parte de ningún tipo de plan. La impronta fue buscar trascender como equipo jugando al básquet. Eso les permitió disfrutar y divertirse en el torneo, dejando el máximo de cada uno para sacar lo mejor del compañero que tenían al lado. En sincronía, Conti agregó: “Sabíamos que teníamos muy buenos jugadores, la duda era si podríamos ser un buen equipo. Que no siempre es lo mismo. Y creer en nosotros. El objetivo era el de buscar ser el mejor equipo, más allá del resultado o el rival. Y los chicos lo entendieron a la perfección. No es algo fácil de transmitir y eso habla de la calidad técnica, táctica y humana del equipo que se formó”.

La importancia de esta obtención para el plantel y para la ciudad es tal que cuesta cobrar conciencia o “caer” como se suele decir vulgarmente. Así lo siente y explica Conti ante la consulta. Del mismo, comenta que no se ha puesto a razonar sobre ello, pero de seguro con el correr de los días ese análisis lo invadirá. El mérito prioritario es de los chicos, pero también de la cabeza del grupo que, en poco tiempo de trabajo supo bajar a tierra conceptos, tácticas y estrategias para que el grupo libere su juego con total soltura. La consulta sobre qué valores intenta inculcarles a sus dirigidos fue trasladada al DT que tras un momento de pensamiento, razonó: “Les digo que disfruten y se divertiertan. Ser resilientes. Pero no sé si es algo que se pueda incluir. Creo que eso fluye”.

El trabajo previo y elección de los jugadores
“Hablar de mi cuerpo técnico sería imposible. Fui yo el que me tuve que adaptar al proceso que llevaron a cabo Matías Boneta (Coordinador de selecciones), Emilia Pizzini (kinesióloga y Salud), Sol Araujo (Preparadora Física) y Matías Ojeda (Asistente). Es muy importante destacar esto porque yo nunca estuve en la cabeza de nadie de los que formamos parte de esta selección. Desde el primer momento que se conformó esto, todos tuvimos roles, objetivos, metas organizadas y planificadas”, comienza explicando el DT. Sin lugar a duda la ardua y eximia preparación llevó a este plantel a obtener el título el pasado fin de semana en la ciudad de Colón.

Por el otro lado, Juan Ignacio destacó que, al ser su primera vez como director técnico de la selección, no quiso intervenir en la elección de los jugadores ya que consideraba que los entrenadores que los jóvenes tenían en sus respectivos clubes, conocían de primera mano a sus dirigidos. De forma intercalada se efectuó tal conformación de este equipo campeón. En tanto, y en tono reflexivo, sumó: “Cada uno de los que trabajan día a día con los jóvenes potencian y acompañan sus emociones en los procesos deportivos, que no es nada fácil a esa edad. Sin ese trabajo -que no se ve- se haría imposible y es relevante darle la importancia que merece. Desde mi parte: reconozco y agradezco la predisposición que hubo de todos. Cada entrenador presentó, según a su criterio, los jugadores de cada club que formaron parte del plantel. Por eso se puede decir que este torneo es de todos”.
3200: ¿Cuáles son los pasos a seguir de aquí en más, tanto para vos como para el seleccionado?
Juan Ignacio Conti: Disfrutar estas horas libres en Concordia con amigos y familia. Y volver a trabajar en el CUSE -Club Urquiza de Santa Elena- que se viene la parte más linda del torneo. Estoy allí radicado y trabajando hace tres meses.



Fotos: Verónica Pagola