Seguinos en nuestras redes

Básquet

Dar es dar: arreglan redes, aros y tableros en espacios públicos

Un grupo de amigos empezó por Concordia y ya fueron a Federal, Villaguay y San Salvador.

Publicado

el

“…No cuento el vuelto

Siempre es de más da, da

Dar es dar

Es solamente

Una manera de andar

Dar es dar

Lo que recibes

Es también libertad…”

Ese fragmento de la canción de Fito Páez es perfecta para describir lo que Eduardo “Turco” Jacobo, Roberto Larken y Alberto “Chinín” Barros, junto a un grupo de amigos que tienen al básquet como punto de encuentro, vienen realizando desde marzo último.

“Todo va surgiendo y estamos muy contentos porque arrancamos el 4 de marzo y ya tenemos varias localidades vistas como ser Federal, San Salvador, Villaguay, Estancia Grande. Muy contentos”, remarcó Jacobo en diálogo con “3200, el código del deporte” en radio (sábados de 10 a 12 por www.oidmortalesradio.com.ar).

De un tutorial a las canchas

El primer paso fue aprender a fabricar redes de básquet con cadenas para instalarlas en aros ubicados en espacios públicos, al aire libre. “Estamos poniéndolas en lugares donde estaban las redes de nylon. Las reemplazamos y mejoramos lo que son esos espacios públicos para que los más chicos puedan mejorar la práctica del básquetbol, un deporte que mucha gente practica. Concordia es una potencia a nivel provincial y nacional”, aseguró.

El propio “Turco” tomó la decisión de poner manos a la obra. “Busqué un tutorial en internet. Así surgieron las primeras redes de cadena de la costanera, con todos sus defectos pero después se fue mejorando la técnica. Lo importante es que todos los chicos que practican básquet en la costanera, que son muchos, nos alentaban y agradecieron”, destacó.

“Hay una  curva de aprendizaje”, dijo en primer término cuando se le preguntó por cómo aprendió a confeccionar redes de cadenas. “Vi un video de un mexicano y en casa, como no tenía aro, puse un tender y empecé con eso. Tuve que aprender a soldar y el otro día en Villaguay, por ejemplo, un amigo me pidió que le enseñe. Y entonces le dije: prometo hacer un tutorial y que quede plasmado”, dijo el alumno que también puede ser maestro.

Porque de eso también se trata el proceso de enseñanza-aprendizaje. De incorporar algo nuevo, de multiplicarlo y, por qué no, que otros lo continúen. Una reflexión dejó para “3200, el código del deporte”, al respecto: “cuando hacía los cursos de programación tenía una profesora que decía: la información es como el agua, uno tiene que brindarla porque, si la tenés vos, se estanca y se pudre. Voy a hacer un video para que otra gente aprenda a hacerlo”, prometió.

Varias ciudades en poco más de dos meses

Además del cambio de redes en la cancha ubicada en costanera de Concordia, estos amigos ya fueron por más: “después surgió La Bianca, Villa Zorraquín y un padre de un club local nos pidió que las hagamos para el club ese. La verdad que fue muy motivador y hubo lugares donde le faltaba un hierro atrás y también se trató de mejorar todo y fuimos aprendiendo”, comentó.

Y trascendieron fronteras.  “Tengo amigos en Federal, a donde yo tenía que ir a trabajar así que terminaba y mejoramos dos canchas en esa ciudad”, relató y continuó: “como soy de Villaguay, fui y un día pasé por la cancha que está frente al Centro de Convenciones y vi que el aro no era el adecuado así que hablé con un amigo mío de Concordia, donamos un par de aros de buena calidad y se le puso redes nuevas”, reveló.

Tanto es así que, en la ciudad del centro de la provincia, se logró un vínculo con la gente del Ejecutivo la Municipalidad “que hoy en día está trabajando para mejorar las canchas y tiene en proceso de fabricación 10 aros de buena calidad en sus talleres”, comentó sobre la experiencia en Villaguay.

En San Salvador, en tanto, “la verdad que estuvo muy emotivo porque yo, como “Chinín” Barros, jugábamos en esa localidad al básquet (él jugó en Sportivo y Ferro y yo en Sportivo, mucho tiempo)”, contó dijo que ahí vieron que “los tableros de básquet eran de hierro perforado así que copiamos esa imagen, nos comunicamos con la gente del Ejecutivo de Villaguay a los que les gustó la idea y van a hacer lo mismo”.

En lo inmediato tiene previsto continuar en Estancia Grande y también en poner red, mejorar el aro y el tablero de la Escuela Nº1 “Dalmacio Vélez Sarsfield” de Concordia. Explicó que “se necesita mucho más gente y Roberto tiene un grupo de la escuela que se comprometió a participar para mejorar la escuela para que la práctica de este deporte se haga como Concordia lo merece”.

A propósito de ello, destacó que este sábado 3 de junio habrá un torneo amistoso en la cancha de la costanera concordiense. Será desde las 15 y participarán exjugadores de básquetbol, divididos en equipos.

Por qué hacerlo

“En principio es que se practique más el deporte este y después todo lo que trae aparejado: sacar los chicos de la calle, que el deporte te da otros valores, en mi caso particular que era una persona introvertida me ayudó a interactuar con mis compañeros, a aprender que los objetivos no se logran de un día para el otro sino que es la suma de varias cosas”, comentó sobre lo que significa practicar deportes, en este caso el basquetbol.

“Hoy en día los chicos están acostumbrados a la inmediatez, a que los resultados son de hoy para mañana y esto del deporte te indica que es la suma de cosas, del día a día. Después uno lo aplica en otros ámbitos como el estudio y el trabajo”, aseguró.

Y cerró hablando de lo satisfactorio que es dar sin más intención que esa. “Hubo un compañero de básquet, que tengo de un grupo de maxibásquet, que donó un tablero con estructura metálica y aro”, dijo y siguió: “cuando fui a Villaguay me contacté con una compañera mía que me preguntó si no tenía algo para la escuela primaria y bueno se acomodó el aro, se puso redes y se llevó una pelota del Club Estudiantes, que había sido donada. La llevamos y los chicos hacían cola para tirar. La verdad que eso te llena y te alienta a seguir adelante”, concluyó.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa
Este sábado 23, desde las 10 hs podes seguir la transmisión en vivo y escucharnos por Oíd Mortales Radio - FM 88.7
¿Invitados?
- Azul Muzio, arquera de Platense.
- Elbio Rodríguez, atleta de calle, aventura y larga distancia de Concordia.
- Gabriel Baldi, desde Francia con todas las novedades del Mundial de Rugby 2023.

Nos vemos y escuchamos por ahí.
Programa 92 - 3200 RADIO
Link al programa