Deportes
Una puerta al mundo deportivo universitario
Dos extenistas universitarias de Concordia transformaron su experiencia en una agencia que abre puertas en Estados Unidos a jóvenes deportistas.

Desde Concordia, Olivia Scattini y Azul Pedemonti vivieron en carne propia el sueño y los desafíos de estudiar y competir en universidades de Estados Unidos. Lo lograron, crecieron, se formaron y volvieron a su lugar de origen con una certeza. Por eso crearon AO College Sports, una gestora de becas deportivas nacida de atletas, para atletas. Una propuesta que combina empatía, profesionalismo y un acompañamiento genuino a lo largo de todo el proceso.
3200, el Código del Deporte, entrevistó a sus fundadoras para conocer los pilares del proyecto, sus historias personales y la mirada que tienen sobre el presente y el futuro del deporte universitario para los jóvenes argentinos.

De la experiencia personal al inicio de un proyecto
En primer lugar, Azul explicó que lo que las impulsó a crear la agencia son varias cosas, pero las principales son la pasión por el deporte y las ganas de poder ayudar a otros deportistas a tener oportunidades. “Queremos transmitir y enseñar que el deporte puede abrir muchas puertas. A nosotras nos hubiera gustado que alguien nos lo contara cuando estábamos en ese lugar”, respondió.
Por su parte, Olivia comparte esa motivación, pero también suma un componente crítico que es la falta de asesoramiento local. “Lo que me motivó fue ver que hay poca ayuda real desde el interior del país. En mi caso, me acompañó una agencia de Buenos Aires, pero no tuve la mejor experiencia. Por eso, ahora que ya pasé por todo eso, tengo muy claro lo que no quiero hacer con AO”.

Los desafíos de irse a estudiar y competir a Estados Unidos
Si bien el camino hacia el deporte universitario en Estados Unidos no está exento de desafíos, ambas coinciden en que el primer gran obstáculo fue el idioma, aunque también hubo un fuerte componente emocional.
En este sentido, Pedemonti recuerda que, a pesar de haber viajado sola desde los 14 años, lo más difícil fue alejarse de su familia: “Estar tan lejos, sin posibilidad de verlos por mucho tiempo, fue muy duro. Además, el inglés básico con el que llegué me dificultaba mucho entender las clases. Al principio, todo era más lento y más difícil”.

Para Scattini, el mayor reto también estuvo en la adaptación: “Tratar de hablar en otro idioma con mis amigas, entrenadores y profesores fue todo un mundo nuevo. Deportivamente me sentí cómoda desde el principio, aunque también me tocó jugar en superficies que no conocía”.
Con una destacada trayectoria deportiva y académica, Azul logró graduarse en la Universidad de Houston con un Bachelor in Marketing, mientras que Olivia obtuvo su título en Bachelor of Science in Kinesiology, Health and Fitness Studies en la Louisiana State University at Alexandria.
Una elección de vida
Sobre el proyecto las chicas destacan que uno de los puntos centrales del trabajo de AO College Sports es encontrar la universidad adecuada para cada deportista. Y afirmar que no es solo una cuestión de nivel deportivo o de beca.

“Consideramos el perfil del jugador, el estado donde quiere vivir, el clima, la carrera que le interesa estudiar, el ranking que tiene, y el porcentaje de beca posible. Es una búsqueda personalizada”, explica Azul.
“Elegimos universidades que conocemos o que están dentro de nuestra red de confianza”, agrega Olivia. Y remarca que “cada universidad es distinta y no todas son para todos. Evaluamos la personalidad, la responsabilidad, la disciplina y hasta cómo se moverían dentro de un equipo o en un aula”.
Errores comunes que pueden costar caro
La falta de información precisa hace que muchos jóvenes subestimen el proceso y cometan errores que luego son difíciles de revertir. Por eso, es importante dejarse asesorar. “Uno de los errores más comunes es pensar que todo es fácil y rápido. Yo no me asesoré y eso me costó tiempo, plata y muchas frustraciones. La gestión puede llevar un año y medio o dos. Hay exámenes, trámites, preparación. Por eso creemos que un acompañamiento profesional puede hacer una gran diferencia”, mencionó Azul.
Olivia suma otra advertencia importante. “Hay quienes creen que estudiar y jugar en EE. UU. es una especie de paraíso. Pero no todo es color de rosa. También hay que estudiar y hacerlo bien. Algunos dejan de lado lo académico y eso puede costarles la beca. Las universidades ofrecen muchas herramientas, como tutores, mentores y apoyo académico. Lo clave es saber usarlas”.
Ambas fundadoras insisten en que el aspecto académico no puede quedar relegado. “La beca deportiva está directamente ligada al rendimiento académico. No es que si jugás bien alcanza. Es 50 y 50. Sin buenas notas, no hay elegibilidad”, remarca Pedemonti.
Acompañamiento constante
Uno de los diferenciales del proyecto es que no se desentienden una vez que la deportista firma con una universidad. “Queremos que cuenten con nosotras también desde lo emocional. Sabemos lo que se siente estar solos allá, sobre todo en los primeros meses. Ofrecemos una reunión después del primer semestre para asegurarnos de que estén conformes con su decisión”, indica la joven graduada en University of Houston.
Por otro lado, Scattini además, recalca que el acompañamiento puede extenderse durante toda la etapa universitaria si así lo desean: “Desde que empieza el proceso hasta que llegan a EE. UU., y si quieren, hasta que se gradúan. Nosotras sabemos lo importante que es tener alguien al lado”.

AO College Sports tiene una identidad concreta que es una propuesta que combina conocimiento técnico con empatía real. Y aunque el proyecto nació en Entre Ríos, ya piensa en ampliar sus horizontes. “Queremos llegar a más deportes, más ciudades, más países. Creemos que podemos ayudar porque estuvimos en ese lugar. Nuestra meta es que los chicos y sus familias sientan que están en un lugar seguro para confiar su futuro”, destaca Azul.
“Estamos empezando con deportistas de la región, pero soñamos con llegar a toda Latinoamérica. Creo mucho en este proyecto. Tenemos las ganas y la experiencia para acompañarlos de verdad”, concluye la graduada en Louisiana State University of Alexandria.
AO College Sports no es solo una agencia, sino que es la respuesta que Azul y Olivia hubieran querido tener cuando estaban del otro lado. Hoy, son ellas quienes abren caminos, allanan procesos y multiplican oportunidades porque saben exactamente lo que se siente estar ahí con un sueño deportivo y a su vez profesional.
Para contactarlas y conocer más sobre sus servicios podés escribirles al email aocollegesports@gmail.com, seguirlas en Instagram en @aocollegesports_ o visitar su página web en https://aocollegesports.wixsite.com/ao-college-sports.