Seguinos en nuestras redes

Canotaje

Soñar en grande: Valentino Ferrier es mundialista

“Mi objetivo es ser uno de los mejores en los selectivos para clasificar a los Olympic Hopes”, dijo en marzo. Hoy es realidad.

Publicado

el

El fin de semana del 23 al 25 de mayo se llevó a cabo en Colón, provincia de Buenos Aires, el segundo selectivo nacional de canotaje en categorías menores, cadetes, juniors, sub 21 y sub 23, junto al campeonato argentino y selectivo master, organizado por la Federación Argentina de Canoas. Jorge Ferrier y su hijo Valentino no sólo participaron de la competencia, sino que se destacaron tras conseguir importantes triunfos, cruciales para su carrera deportiva.

De Concordia a República Checa

Entre las victorias, Valentino llegó a las finales de K1 500 y K1 1000 y culminó segundo en el ranking nacional, lo que lo habilita a participar del Olympic Hopes, el mundial que se desarrollará en República Checa del 19 al 21 de septiembre de 2025. Detrás de este logro, no sólo hay horas de entrenamiento y dedicación, sino también el apoyo incondicional de su familia, incluído su padre y entrenador, quien obtuvo seis medallas en la categoría Master.

  • Jorge, ¿cómo definirías este fin de semana en una palabra?
  • Lo definiría como “excelente” porque se dió el objetivo que teníamos con Valentino; venimos entrenando por esto y por el campeonato sudamericano. Pasó el primer selectivo en marzo estando segundo en el ranking; el objetivo era poder mejorarlo, que iba a ser difícil, o mantenerlo, y pudimos mantener el segundo puesto en las dos distancias. Por eso lo veo como excelente, por el proceso que hizo Valen hasta llegar a esto.

El camino a la clasificación no fue sencillo. “Me acuerdo mucho de las finales, de 1000 y de 500, las sufrí mucho a las dos”, confesó el joven kayakista reviviendo la intensidad de la competencia, y siguió: “creo que siempre hay cosas para mejorar, pero me sentí bastante bien. Mantuve la posición que tuve en marzo, lástima que se me fue por unos pocos segundos el primero, pero yo creo que más que bien”.

Al hablar del logro conseguido se puede percibir el entusiasmo en su voz, haciendo énfasis en que era el objetivo eje para este año, el cual perseguía desde noviembre. “Estoy más que contento obviamente y muy sorprendido también. A veces no me doy cuenta de que estoy clasificado para un mundial y no lo pienso bien, es demasiado”, comentó.

Orgullo como papá y entrenador

Por su parte, Jorge afirmó: “lo vivimos de una forma muy, muy intensa ya que estuvimos acompañándolo los dos, mi señora y yo, para apoyarlo y mimarlo en cada competencia. También el grupo de amigos de él de entrenamiento y familiares porque las pruebas fueron transmitidas en directo por youtube y todo el mundo las pudo seguir”.

“Fue un selectivo con muchas emociones. Primero, emoción como papá de verlo a Valentino cumpliendo sus objetivos; y segundo, como entrenador es una satisfacción enorme ver lo que responde en cada entrenamiento y lo bueno es que se puedan cumplir los objetivos propuestos. Cumplimos con este paso de clasificar y ahora veremos qué es lo que viene a futuro, intentar conseguir los medios para poder viajar y representar al país”.

Jorge Ferrier.

A todo o nada, las expectativas para el mundial

Antes de mencionar los objetivos en mente para República Checa, Valentino destacó que aún queda un largo trabajo, tanto en el entrenamiento como en lo económico para poder viajar. “Mi objetivo es entrar en la final A, donde se encuentran los nueve mejores del mundo”, aseguró distinguiendo a esta de la final B que abarca del 10 al 18 y la final C donde entran del 19 al 27.

Asimismo, reveló que aún no está confirmado en qué distancias se desempeñará, ni si lo hará en K1 o en K2. “Seguramente corra K2 con un chico de Concepción del Uruguay que quedó tercero en el ranking. Ya hemos corrido varias carreras; en marzo quedamos segundos y en este selectivo ganamos una carrera de 500 en la categoría Junior, que es una más que nosotros.  Era para ya tener una idea y anduvimos muy bien, nos sentimos bien. Así que seguramente corra con él”.

Familia de campeones

Como se mencionó anteriormente, además de ser padre y entrenador, Jorge se desempeña como deportista en la categoría master que abarca desde los 35 años en adelante y en la que consiguió múltiples victorias que lo llevaron al podio. Al respecto, dijo: “la verdad que fueron muy positivos los resultados del campeonato porque, a la vez de ser selectivo para el resto de las categorías, fue campeonato nacional para la categoría Master. Pude mejorar lo del año pasado: obtuve dos medallas en K1, dos medallas en K2 y dos medallas en K4: dos oro en K4 1000 metros y K1 1000 metros; dos plata en K1 500 metros y K2 1000 metros y dos bronce en K2 500 metros y K4 500 metros”.

El entrenador de la selección uruguaya obtuvo la primera posición tanto en Concepción del Uruguay como en Paraná en la categoría Master B del campeonato entrerriano y mencionó como próximo objetivo “terminar el campeonato y lograr la primera posición como el año pasado”. Además, agregó que le gustaría poder participar del campeonato sudamericano.