Seguinos en nuestras redes

Karate

Primer puesto internacional para Regner Cunha

El concordiense participó, una vez más, en la edición de la Copa Itaya 2025 y habló acerca de su experiencia con 3200.

Delfina Cabral

Publicado

el

Tadeo Regner Cunha, karateca concordiense, participó de la 50º edición de la Copa Itaya de Karate y obtuvo el primer puesto de kata y kumite en la categoría 19-20 años, también salió subcampeón de kumite equipo mayores junto a Gabriel Ayala y Cristian Díaz.

La competencia se desarrolló en Río Ceballos, Córdoba, el fin de semana del 17 de mayo y congregó a karatecas de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay. Además, contó con la participación de la Selección Argentina de Karate.

La Copa Itaya es un torneo de dojos, en este caso, se llevó a cabo en el Gimnasio Polideportivo Jorge Newbery donde dispuso de cinco canchas Seisho para el desarrollo simultáneo de los combates. Distintos karatecas demostraron sus destrezas en 38 categorías que incluyen kumite y kata, tanto en modalidad individual como grupal.

Esta competencia rinde homenaje al legado del Sensei Michihisa Itaya, una figura reconocida como el “Padre del Karate Moderno y Competitivo en América Latina”, quien introdujo el estilo Shotokan en Argentina desde 1966. 

El camino al éxito

Tadeo se preparó desde inicios de este año para la Copa Itaya, entrenando todos los días doble turno e inclusive triple cuando sumaba horas en el gimnasio. La parte física prepara siempre con su padre, Carlos Regner, y la parte de karate con su sensei, Abel Azambuya.

A la hora de competir asegura que se siente cómodo en ambos entrenamientos: tanto en kata, que es la parte de formas, los movimientos que ya están preestablecidos donde prueban y puntúan la técnica del karateca, y en kumite que es la pelea. Sin embargo, le gusta más hacerlo en kumite.

Cree que lo más lindo de la competencia que tuvieron fue el kumite equipo porque no pelean solo por uno, sino que lo hacen por otras personas o inclusive por el mismo dojo.

“Esta competencia tuvo mucho de positivo, fue un gran torneo para mí y también para nuestro dojo. En la parte individual logré ganar el primer puesto tanto en kumite como en kata y luego en la parte de kumite equipo logramos mejorar lo que hicimos el año pasado, que habíamos quedado cuartos y este año logramos quedar segundos, llegamos a la final y en una instancia previa le pudimos ganar al que es el favorito de la competencia, lo cual fue un gran logro para nosotros”, expresó y agregó que como negativo “podría decir que no conseguimos ese primer puesto que nos hubiese encantado lograr, pero ya habrá otras oportunidades para ganar un kumite equipo mayores”.

Su objetivo principal para el resto del año son los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay. La meta es lograr un primer puesto en kata y en kumite, poder llegar a las instancias finales y, lo más importante para él, tratar de dejar al país en lo más alto posible. Estos se realizarán en agosto, pero antes tiene otra competencia nacional, que se realiza en Chaco, además de entrenamientos con la Selección Argentina.

“Voy a ser campeón del mundo”

Lo que lo motivó a arrancar karate fue su padre, contó que “un día de repente lo vi vestido de blanco y le pregunté que qué era eso que tenía puesto y me dijo que él hacía karate, ahí me llevó y arranqué”. Hoy su motivación para seguir practicando, entrenando, compitiendo y mejorando día a día es que desde 2017, cuando tenía 11 años, tuvo la posibilidad de ir a su primer mundial y ver a un chileno salir campeón del mundo en karate. Desde ese momento le dijo a su padre, estando ahí, que quería ser campeón del mundo.

“Querer ser el mejor en lo que hago en la parte de kumite y llegar a ser campeón del mundo. Después eso se puede dar o no, pero lo que no va a pasar es que no lo intente. Eso es lo que me lleva a entrenar todos los días, es ese sueño”, dijo Tadeo con mucha confianza.

Expresó que el karate para él lo es todo, “por decirlo de una forma, es como mi vida misma”. Le enseñó mucho, lo ayudó en sus peores momentos y también estuvo en los mejores. Manifestó que le gusta llamar al karate como una gran familia porque cuando entran al mundo de este deporte y entran en un dojo, se pueden ver los valores que hay y el grupo que se crea.

Afirmó que “el mayor aprendizaje que me dejó el karate fue el de levantarse ante cada caída, ante cada situación difícil de la vida, poder anteponerse a cada piedra que vas encontrando en el camino y poder atravesarla de la mejor manera posible. Y por más veces que uno se caiga el seguir intentando, el seguir insistiendo y luchar por lo que uno quiere y sueña”.

Como referentes tiene a su padre, tanto en lo deportivo como en lo personal, siempre fue la persona a quien siguió y a quien admiró. También, como persona importante en su vida fue su bisabuelo, el cual tuvo un rol fundamental en la parte personal.

Cerró la nota agradeciendo a “Eca Agroindustrias, que me viene ayudando desde el inicio del año con los distintos eventos que vengo teniendo con respecto a karate”.