Seguinos en nuestras redes

Boxeo

“Piedrita” Bazán va por su primer Título Internacional en Chile

El concordiense se enfrenta al experimentado Marcial Carrión Flores en un desafío de 10 rounds y dos categorías por encima de la suya.

Publicado

el

El boxeo de Concordia tiene un motivo de orgullo con el próximo desafío de Santiago “Piedrita” Bazán. El boxeador local, que comenzó su carrera a los 13 años en el barrio Toronjal, está a punto de dar el salto más importante de su trayectoria profesional: el 1 de noviembre viajará a Chile para disputar su primer título internacional, en este caso el que pone en juego la Organización Universal de Boxeo (UBO).

En una entrevista exclusiva con “3200, el código del deporte”, Bazán se mostró confiado y feliz ante esta gran oportunidad, que lo enfrentará al experimentado chileno Marcial Carrión Flores en un combate pactado a 10 rounds. Un reto mayúsculo, no solo por la experiencia del rival, sino porque la pelea será en una división superior a la que habitualmente compite.

 

Desafío internacional: 10 rounds y un oponente de peso

El viaje a Chile marcará el debut profesional internacional de Santiago Bazán y llega con el desafío inmediato de un título continental. Este encuentro será en la categoría welter, dos divisiones por encima del peso ligero habitual de “Piedrita”. A pesar de esto, el concordiense demostró una notable confianza: “Si bien son dos categorías más de las que yo peleo, estoy muy confiado y contento, me sorprende un poco que no esté nervioso”.

El rival, Marcial Carrión Flores, es un púgil chileno, oriundo de Iquique, de 32 años y con una gran trayectoria en el circuito profesional y amateur. Carrión, quien actualmente vive en Plant City, Florida (EE. UU.), ha desarrollado una carrera profesional sólida desde 2017 en la división Superligero.

Sobre su oponente, Bazán fue claro: “Es un boxeador con mucha experiencia, pero yo tengo mucha hambre, así que yo creo que se me va a dar”. Además, el concordiense tendrá que medirse en su primera pelea a 10 rounds, el doble de lo que ha peleado hasta ahora. “Eso también son mis dudas, pero voy pensando igual que estoy re bien entrenado, así que voy a tirar todos los rounds y tengo fe de que voy a ganar por knockout”, declaró.

Preparación a fondo

El concordiense divide su rutina diaria en dos focos principales. La preparación física se lleva a cabo en el Center Gym bajo la supervisión de Federico Herrera, con quien entrenó hace tres años y en cuyo trabajo tiene “mucha fe”.

La parte técnica del boxeo se concentra en el gimnasio de Mario Salvaterra. El entrenamiento incluye exigentes sesiones de sparring donde se mide con chicos amateur, ya que no hay muchos profesionales en Concordia. Para aumentar la exigencia, “Piedrita” busca completar hasta 12 rounds por sesión, y está planificando un viaje a Buenos Aires para sumar experiencia con otros profesionales.

El pilar de su equipo es también un pilar en su vida: Ramón Lescano, su suegro y entrenador, con quien viajará a Chile. “Viajo únicamente con él. Nos llevamos muy bien. Él me conoce desde muy chico, así que yo lo quiero como un padre”, explicó.

Este vínculo se complementa con el apoyo de su pareja, la boxeadora Yanina Lescano, con quien el deportista lleva una vida “mucho más llevadera” al compartir el mismo esfuerzo y compromiso en los entrenamientos y cuidados. Para complementar el trabajo físico y técnico, tiene el apoyo del nutricionista Diego Fernández.

Un deporte de sacrificios y sueños

La carrera de Santiago Bazán, al igual que la de muchos boxeadores, está marcada por el sacrificio. El mismo lo reconoce al decir que el boxeo es “muy duro” y que lo que más le cuesta es la comida y el dejar de compartir momentos familiares, como cumpleaños.

Un sacrificio que busca su recompensa en el ring. Su meta inicial era disputar un título argentino o un sudamericano en el país, pero la vida lo llevó a una chance continental en Chile. Su sueño, sin embargo, apunta aún más lejos: “Me gustaría pelear en Estados Unidos”.

Respecto al apoyo que recibe el boxeo en Concordia, fue sincero: “Yo creo que no sé si tanto, yo trabajo y a mí nadie me da nada del boxeo. Tengo una carnicería, nomás de sponsors, que se llama Carnicería San Pío”.

A pesar de la falta de apoyo estructural, “Piedrita” ve en el boxeo una herramienta poderosa. Su consejo para quienes recién comienzan es que se trata de “un deporte muy duro y que si tiene muchas ganas y compromiso van a llegar muy lejos y que le abre muchas puertas a lugares impensados”.