Deportes
Lalo Mir: “Messi es la Argentinidad al palo, de otra manera”
Recuerdos, reflexiones sobre el deporte y su mirada sobre figuras icónicas como Messi, Maradona y Fangio.
Viernes 15 de noviembre. Lalo Mir visitó por segunda vez la ciudad de Concordia, Entre Ríos, una localidad que elogia por su calma, su sencillez y, sobre todo, por la belleza de su río. En esta ocasión, su llegada no tuvo un motivo deportivo, sino educativo y cultural. El reconocido periodista y locutor estuvo presente en el colegio Bachillerato Humanista Moderno, donde disfrutó de una obra musical interpretada por los propios alumnos. Sin embargo, 3200, el Código del Deporte no dejó pasar la oportunidad y se acercó a él para compartir una breve charla deportiva.

Distendido, Lalo Mir, uno de los periodistas más queridos y respetados de la radio y la televisión argentina, se detuvo en su visita a Concordia para repasar su historia personal y sus vínculos con el deporte que según él no son muy estrechos. En una entrevista exclusiva, compartió recuerdos de su infancia, su relación con el fútbol y su mirada sobre los ídolos nacionales.
Paraná Fútbol Club, un lugar de la infancia
Cuando hablamos de San Pedro, la ciudad natal de Lalo, el nombre del Club Paraná surge como un símbolo de su niñez. “Es el club de mi infancia. Estaba a dos cuadras de mi casa, dos cuadras y media. Allí funcionaba la Peña La Chaya, donde bailábamos folclore. Era una de las actividades que hacía de niño”, recuerda el locutor.

El vínculo con ese club va más allá de la simple cercanía geográfica. El propio Lalo, en su tiempo, fue parte de las actividades deportivas allí, y el club estuvo ligado a uno de sus mayores referentes: el “Indio” Peralta, quien fue su profesor y una figura clave para muchos chicos de San Pedro. “El Club Paraná está íntimamente relacionado con mi infancia”, afirmó.

“Me hice de River Plate por alguna cuestión cósmica del momento”
A la hora de hablar de fútbol, Lalo reconoce que no es un gran fanático del deporte. Sin embargo, su amor por River Plate es innegable. “No sé por qué soy hincha de River. Mi viejo simpatizaba con Deportivo Español, pero yo me hice de River por alguna cuestión cósmica del momento”, comenta.”Quizás fue porque ganó un campeonato o porque tenía amigos hinchas de River. La verdad, no lo sé”, se sincera.

Aunque en la entrevista confiesa que no sigue muy de cerca la actualidad del fútbol. A continuación, destacó a Marcelo Gallardo, quien regresó como director técnico, y se muestra algo desorientado sobre los nombres de los jugadores actuales. “No soy muy futbolero. Ni sé quién es el último fichaje. Sé que está Gallardo de nuevo y conozco el nombre de un par de jugadores. Pero no me pregunten mucho, soy un papelón”, se ríe.
Argentina produce ídolos globales
El tema de Lionel Messi, sin embargo, despierta un entusiasmo especial en Lalo. “Messi es un fuera de serie, es la Argentinidad al palo, de alguna manera, de otro color que Diego Maradona, pero la Argentina al palo”, reflexiona. “Una vez más, la Argentina produce ídolos globales. El Papa, Fangio, Maradona, Gardel, Messi… tenemos esa facilidad para proyectar ídolos”, comentó.



Lalo compara la relevancia de Messi con la de Gardel, quien, a pesar de vivir en una época sin televisión, logró convertirse en un fenómeno mundial. “Lo de Messi ya es algo fuera de serie. Es incomprensible cómo un pibe que juega a la pelota se convierte en una de las personas más conocidas y reconocidas del mundo”, sostiene con admiración.

Finalmente, al preguntarle cómo describiría a Concordia con un tema de rock, Lalo se muestra indeciso. “¡Qué difícil! Porque lo relacionaría con el río, pero no sé si con un rock and roll”, dice entre risas. Aunque no le encuentra la canción adecuada, no duda en elogiar la ciudad, un lugar que, aunque lejano a las grandes capitales, tiene un magnetismo especial. “Me mataste con la pregunta”, bromea, pero su tono muestra que siempre está dispuesto a reflexionar sobre los lugares que lo marcan.