Seguinos en nuestras redes

Deportes

El deporte como puente hacia la inclusión

Maximiliano Navarro Jaurena, director de Discapacidad de la Municipalidad de Concordia, valoró la importancia del deporte como herramienta para la inclusión social.

Publicado

el

En el marco de su trabajo, desde el área que conduce en la gestión del intendente Francisco Azcué, se han impulsado múltiples iniciativas deportivas enfocadas en garantizar la participación activa de las personas con discapacidad en diversas disciplinas. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con la Subsecretaría de Deportes.

Durante una reciente entrevista en 3200 Radio, el profesional resaltó que el trabajo realizado hasta ahora “ha sido muy positivo, especialmente porque la comunidad se ha mostrado conforme con las acciones implementadas”. Además, destacó que siempre está dispuesto a seguir aprendiendo y mejorar, manteniéndose abierto a nuevas propuestas y sugerencias de los ciudadanos.

El compromiso del Lic. en Kinesiología y Fisiatría con la inclusión también se refleja en la organización de reuniones mensuales con diversas instituciones locales para coordinar actividades y programas deportivos accesibles para todos. Entre las propuestas para el próximo año, resaltó la idea de implementar una colonia de vacaciones para personas con discapacidad, una propuesta ambiciosa que tiene como objetivo proporcionar espacios recreativos inclusivos para todos.

A continuación, hizo hincapié en que la inclusión no depende solo de las políticas públicas, sino también de un cambio cultural dentro de la sociedad. Ejemplificó con los estacionamientos y rampas accesibles, señalando que, aunque se han hecho avances, la falta de empatía sigue siendo un obstáculo. “El trabajo de concientización, que se lleva a cabo en escuelas, clubes y toda la comunidad, es fundamental para garantizar que la integración y la convivencia con personas con discapacidad sea una realidad”, afirmó.

Un paso hacia una sociedad más equitativa

Entre las acciones que se impulsaron, comentó que en octubre se celebró el mes de la inclusión, donde la Municipalidad de Concordia organizó una serie de actividades para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de integrar a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida diaria. “Esta conmemoración no solo buscó visibilizar los desafíos que enfrentan, sino también generar apoyo para la implementación de políticas públicas que garanticen el respeto a los derechos de todos los ciudadanos”, manifestó.

En este sentido, se realizaron jornadas recreativas y deportivas que fueron un gran éxito. “Estas actividades, que involucraron a personas con discapacidad y a la comunidad en general, demostraron que el deporte es una poderosa herramienta para la integración social”, sostuvo.

Un reconocimiento a la superación personal

Uno de los momentos más destacados de estas jornadas fue la entrega del Premio al Deportista Especial del Año, en el que se reconoció a deportistas de 22 disciplinas por su esfuerzo y logros durante la temporada. Este premio, denominado “Mario Coronel”, tiene como objetivo resaltar el compromiso con el deporte inclusivo, mostrando que el esfuerzo físico y emocional no tiene barreras cuando se trata de alcanzar metas y sueños.

Al respecto, Ivana Pérez, subsecretaria de Deportes, expresó su orgullo por los logros de los deportistas de Concordia, destacando también el papel fundamental de sus familias en el proceso. “Estamos muy contentos de poder hacer esta premiación. Nuestros deportistas nos llenan de orgullo por su esfuerzo y dedicación, y nos inspiran a seguir trabajando por un deporte más inclusivo”, afirmó.

Finalmente, Maximiliano Navarro Jaurena, quien también participó en la entrega de premios, enfatizó que estos reconocimientos son fundamentales para visibilizar el esfuerzo y la dedicación de los deportistas con discapacidad. “Estas iniciativas son esenciales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, y el deporte tiene el poder de transformar, derribar barreras y unir a las personas”, concluyó. De esta manera, la Municipalidad de Concordia continúa trabajando para que el deporte sea una plataforma inclusiva, accesible y transformadora para todos.