Karate
Equilibrio entre deporte y estudios
Tadeo Regner Cunha reveló la combinación entre el entrenamiento y sus estudios y, además, contó sus experiencias en el último selectivo.

Además de su dedicación al karate, el joven deportista local comenzó un nuevo desafío: estudiar ingeniería en mecatrónica en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Esta elección fue motivada por la necesidad de equilibrar sus pasiones con otra responsabilidad, en este caso, la de cursar una carrera: “Con mi familia lo hablamos y me decidí por quedarme y estudiar algo más tranqui para no perder tanto el hábito y enfocarme principalmente en lo que es el karate”.
Según comenzó contando al programa radial de “3200, el código del deporte”, los fines de semana aprovecha para descansar bien, ya que los sábados entrena. “Tengo dos horas de karate y después lo que me resta, lo dedico al estudio”.

Desafíos mundialistas
Con ansias de representar a Argentina en su segundo Mundial, resaltó su punto de vista sobre este tema y dijo lo siguiente: “Desde que terminé la secundaria, mi objetivo es claro: entrenar y prepararme para el selectivo. Por suerte se me dio y quedé seleccionado entre los 4 mejores para representar al país”. Su primera participación en una cita mundialista había sido hace 11 años.

Destacó la importancia de este año, ya que el torneo se llevará a cabo en Japón, la tierra de este arte, un destino soñado para cualquier karateka.
Sin dudas, el costeo del viaje es otro obstáculo a sortear. Afortunadamente, los elegidos para representar la bandera celeste y blanca tendrán una ayuda por parte de la Asociación Argentina de Karate.
“Para este año es una ayuda bastante grande, pero no quita que la mayor parte de la plata la tengo que juntar yo, así que vamos a hacer venta de pizzas, como todos los años hemos hecho, y además estamos viendo otras opciones, otras cosas para hacer”, confesó Tadeo.
Kata y Kumite
Al describir su experiencia en el selectivo, Tadeo dio un pantallazo sobre el mundo del karate competitivo. Explicó los diferentes tipos de competencias: kata y kumite. En relación al primero, aclaró que su traducción literal es “formas” y que consta de una coreografía en donde los movimientos ya están preestablecidos, es como es una pelea imaginaria, en donde se evalúa la técnica. Y, a lo dicho, agregó: “No es una competencia en sí, o sea no es algo eliminatorio y no es que alguien queda primero y alguien último por decir de una forma, sino que la idea es ver cómo uno hace y como transmite”

La segunda parte, kumite, es la parte de la pelea contra alguien más, ya se deja de lado la coreografía que se tenía en cuenta en kata.
Enfoque en el presente
A medida que se acerca el mundial, Tadeo reveló su enfoque. Aunque reconoce la importancia de la preparación y el estudio de posibles rivales, su enfoque principal está en el momento presente. Su mentalidad es clara: enfrentar cada desafío con determinación y concentración absoluta.

Palpitando su participación mundialista, se le preguntó acerca del estudio de sus rivales y dijo lo siguiente: “No soy de estudiar tanto los rivales, porque no son fijos. Te enteras contra quien vas en el momento que pasan los enfrentamientos” y tambien agregó: “mi mentalidad es que le tengo que ganar al que tengo enfrente, no importa quien sea”.