Duatlón
El triunfo de la resiliencia
“Se vio el fruto del esfuerzo, la dedicación y del compromiso”, afirmó Pelichero tras campeonar en el Circuito Provincial. Brunini celebró el título entre las damas.

Eduardo Pelichero se quedó con la séptima y última fecha del Circuito Provincial de Duatlón Jeep que tuvo lugar este domingo en Villa del Rosario, Departamento Federación. De esta manera, es el campeón del certamen, entre los caballeros.

Entre las damas, en tanto, la también concordiense Ana María Brunini lo había conseguido con anterioridad. Fue “una hermosa jornada compartida y celebrada también con mis compañeras/o de entrenamientos. El esfuerzo y la alegría se comparten y así se percibió”, reflexionó al ser consultada por “3200, el código del deporte”.
“Muy contento por el campeonato”, reconoció a su turno Pelichero que recordó: “la última vez había sido en el 2022 y después vino la lesión y todo un proceso largo que llevó tiempo. El año pasado se me escapó por poco y este año se dio”, valoró al respecto.
Intensidad a pesar del viento
Sobre a prueba que se disputó sobre distancia sprint (5 kilómetros de pedestrismo, 20 kilómetros de ciclismo y 2500 metros de pedestrismo), el joven relató: “fue una carrera rápida dentro de todo. Lo único es que hubo bastante viento, así que se sintió un poco a pie eso, pero sobre todo en la bici”.

Entre los caballeros, “hicimos dos vueltas corriendo. Ahí nos fuimos separando un poco de un grupo más grande: éramos tres corredores adelante y se puso un ritmo intenso”, aseguró y añadió que en el tramo de la bicicleta “quedé yo cortado con Fede Álvarez, de Concordia también y fuimos tirando un poco separados de los demás”.

Finalmente, cuando se bajaron a correr sucedió lo siguiente: “yo pude apurar un poco el ritmo, sobre todo en los primeros 500, 700 metros y ahí hacer una diferencia”, marcó “Edu” que luego se ocupó de mantener la distancia hasta el final. “La verdad que muy feliz por cómo se dio la carrera”, reconoció a @3200deportes.
La carrera de la campeona
Ana María logró su primer título en el denominado Age Groups (comprende la distancia sprint y estándar) del Circuito Jeep (en 2024 había ganado en la distancia sprint y también fue primera en su categoría) y lo vivió con alegría: “Villa del Rosario fue una fiesta”, consideró y relató que al inicio “salgo fuerte, con mí idea de meterle, pero no pude sostener ese ritmo mucho tiempo así que me acomodé y seguí especulando con la diferencia entre la segunda”.

“El viento, gran condimento en esta fecha, que ya se sentía corriendo, en la bici fue mucho”, describió en coincidencia con el ganador entre los caballeros. “De todas maneras, pude sostener un lindo ritmo, manteniendo la distancia con las demás chicas para bajarme a correr más tranquila sin dejar de lado el firme objetivo de seguir y llegar primera”.
Reveló que, “antes del arco de llegada, me esperaban mis sobrinos ansiosos por entrar corriendo conmigo”, contó y precisó que “parte de la familia que me acompaña, apoya y se alegran conmigo porque una lo vive con la alegría de hacer lo que le gusta, pero también se disfruta mucho de la alegría que les provoca o contagia a ellos y a la gente que acompaña siempre”, destacó.




Gratitud
Más allá de valorar el trabajo individual, Pelichero elogió “el apoyo de la familia, de los entrenadores, de las personas que me ayudaron con la recuperación y todo. Así que muy contento por eso y porque se dé el campeonato otra vez”, dijo.
Inmediatamente después, como un verdadero resiliente, recordó esos tiempos difíciles: “el proceso de la recuperación, en un momento, se hizo cuesta arriba e incluso no estaba tan seguro de si iba a poder volver a correr”, admitió y siguió: “al final la verdad que se vio el fruto del esfuerzo, la dedicación, compromiso”.

En efecto, dijo: “no solamente que pude volver a correr, sino que pude volver a tener esos ritmos que tenía antes que me permiten pelear las carreras”.
El cierre de la jornada dominguera fuer “con el almuerzo, entrega de premios y un compartir muy lindo y merecido para todos”, opinó la atleta que a fines de 2023 dejó el fútbol tras arrastras algunas lesiones y, poco después, comenzó a correr y hacer bicicleta hasta desembarcar en el apasionante mundo de las pruebas combinadas.

En definitiva, dijo que fue “una hermosa jornada compartida y celebrada también con mis compañeras/o de entrenamientos”. Por eso, se mostró agradecida con la Asocación Concordiense de Pruebas Combinadas (A.C.P.C.) “por la organización y dedicación a todo el circuito”.
Lo que viene
Lo que vendrá ahora es el Circuito de Triatlón Jeep 2025 – 2025 cuya primera fecha será el próximo 9 de noviembre en Colón, donde se hará una prueba de distancia sprint. La segunda fecha será el 30 de noviembre en Concordia (distancia estándar y sprint); la tercera el 20 de diciembre en Federación (distancia sprint).

En el inicio del 2026, más precisamente el 11 de enero, tendrá lugar la cuarta fecha en Victoria (sprint); la quinta fecha será el 31 de enero del otro lado del río Uruguay, más precisamente en Salto (República Oriental del Uruguay) con distancia sprint; la sexta fecha se irá el 22 de febrero hasta la capital entrerriana, Paraná (distancia sprint); mientras que la séptima y última tendrá lugar el 15 de marzo en Santa Ana (sprint y estándar).