Seguinos en nuestras redes

3200

El nuevo capítulo en la vida de Nahuel Berloni

Desde Concordia a México. El profesor de pádel decidió cruzar fronteras para seguir creciendo personal y profesionalmente.

Publicado

el

Nahuel daba clases en “La vía padel” y un día, la oportunidad surgió casi de manera inesperada:

“fue por recomendación de un amigo, Mariano, un profe de Corrientes que estaba trabajando en Honduras. Le acercaron la propuesta a él, y como tenía otro proyecto en mente, me recomendó a mí. Después me contactaron desde acá, hubo varias charlas, varios ida y vuelta con preguntas mías referidas a la ciudad sobre todo por cuestiones propias de ir a otro país, un lugar nuevo, al que vine solo. A futuro, lo que tengo en mente es que se acople mi novia”, comentó.

El pádel une fronteras

La ciudad que lo recibió veinte días atrás es Nuevo Laredo, ubicada en la frontera con Texas, a sólo diez minutos de cruzar a Estados Unidos. La razón por la que atravesó el continente es para trabajar como coach de pádel en un club de la ciudad, ofreciendo clases a personas de todo tipo de edades incluyendo niños, adultos y estudiantes avanzados. “El club se llama Paddle Park NLD, Nuevo Laredo. Estamos en la zona campestre de la ciudad, muy bonita, la verdad”, describió.

México y Argentina, ¿muy distintos?

“La gente es muy cálida, muy buena, dispuesta para brindarme su apoyo. Me dicen que lo que necesite que les avise, que sea la hora que sea, que están para ayudarme, para darme una mano en lo que haga falta”, comentó y agregó: “es algo similar a los argentinos, por ejemplo la cultura gastronómica, lo social también, se juntan mucho en el club, comparten, está muy bueno”.

Acostumbrado a una ciudad donde el deporte atraviesa un momento de auge, en su nueva residencia se encontró con un panorama diferente: “el pádel de acá está creciendo, es muy, muy novato. El club, que es el único de la ciudad, va a cumplir tres años, si no me equivoco. La gente juega hace poco, lo conoció gracias al club, antes no había nada”.

Día a día

Respecto a la duración de su estadía, no hay nada fijo ni estipulado: “al tiempo me lo va a ir dando la experiencia. Hasta el momento viene todo de diez, yo en sí tengo un tiempo estimado de prueba que me puse a mí mismo que son unos cuatro meses, más que nada para ver cómo avanza, si vengo bien, si conviene. Iremos viendo con el correr de los días el tema de estar lejos de la familia; puede ser cuatro meses, puede ser menos, ojalá sea más para seguir”.

Descubriendo el mundo

Más que una experiencia laboral, Nahuel miró más allá y consideró a esta una gran oportunidad para hacer turismo. “El pádel me dio la posibilidad de llegar hasta México, un país que uno siempre pone en su lista de lugares por conocer, yo creo que siempre está ahí en el top tres o top cinco. Y lo que más me ha motivado es ir más allá; como estamos tan cerca de Estados Unidos, también poder conocer lugares de aquel lado. En sí, el objetivo principal es conocer, lo que tenga que ver con el factor económico lo veo más lejos”.

“Estoy cerca de un montón de lugares muy bonitos y es en gran medida lo primero que voy a valorar a la hora de hacer un balance de este viaje, que no hizo nada más que empezar”, finalizó el profesor.