Seguinos en nuestras redes

Duatlón

Deportista de punta

Ana María Brunini pasó de ser delantera en Libertad a estar entre las mejores del Circuito Entrerriano de Duatlón.

Publicado

el

Ana María Brunini está enfocada en el Circuito Provincial de Duatlón Jeep. En la más reciente fecha, la realizada en Colonia Ayuí, finalizó segunda (1 hora, 10 minutos y 4 segundos) entre las damas, detrás de la destacada atleta chajariense Judith Marsilli (1 hora, 7 minutos y 24 segundos).

Previamente, en segunda fecha disputada en Federal había sido la ganadora, secundada por su coterránea y compañera de equipo Carina Urbani (debutante en la distancia), mientras que tercera arribó la uruguaya Débora Martínez.

En la primera fecha, realizada en Chajarí a inicios de junio, Marsilli fue la vencedora, segunda arribó Brunini y tercera fue la correntina, de Goya, Teresita Zolezzi. Lo que viene es la cuarta fecha, prevista para el 2 de agosto en en San Salvador.

Marsilla y Brunini.

“Mi idea es terminar el torneo de duatlón y después prepararme para el de triatlón. No tengo previsto participar en ninguna otra competencia extra por el momento, así que seguiré con el torneo”, marcó cuando se le preguntó al respecto en la entrevista que concedió al programa de radio (sábados de 10 12 por FM 88.7 Oíd Mortales Radio) de “3200, el código del deporte”.

Futbolera…

¿Quién es Ana María Brunini, la atleta que está transitando apenas su segunda temporada de duatlón? Una entusiasta del deporte, sin dudas. Sus primeros vínculos los forjó con el fútbol, cuando tenía entre 15 y 16 años. “Comencé a jugar al fútbol en el barrio, todavía el femenino no estaba muy conocido y jugábamos en un equipo que se había armado ahí. Llegamos a jugar contra otros barrios, pero eso se terminó enseguida”, marcó.

Poco después, llegó su paso por la Facultad de Ciencias de la Administración de la UNER y con ello otra vez el contacto con el deporte más popular del país. “Había un equipo con el que participábamos de los Interfacultades, una vez al año. Entrenábamos en la UNER. Después tuve lesión en los ligamentos, me tuve que operar por lo que dejé un par de años”, amplió.

Finalmente, dio el salto al fútbol de 11, ya no el de 7 que practicaba como estudiante universitaria. Desde fines de 2014 y por 9 años jugó en la Primera del Club Libertad. “Yo era delantera, siempre jugaba de 9. Me han probado en otro puesto, en algún partido, pero por lo general jugaba de 9”, marcó la delantera.

Otra vez llegaron las lesiones y, en consecuencia, empezó a tomar forma lo que siempre le atraía: ser atleta de pruebas combinadas que conoció siguiendo a su hermano que compitió en acuatlones. “Con el tiempo, tuve muchas lesiones. Era más tiempo el que estaba lesionada y recuperándome que el que podía llegar a jugar el torneo de fútbol”, lamentó en una entrevista que puede repasarse ingresando a @3200deportes en Youtube.

…y atleta

“En el gimnasio había un grupito que se estaba entrenando y siempre tuve esa inquietud. Así que, a fines de 2023 dejé el fútbol un mes y, ya al mes siguiente, empecé a correr, después bici, después a nadar y ya me metí con todo”, destacó y reconoció: “yo sabía que me gustaba, pero como que el fútbol me gustaba mucho en ese momento y cuando ya sentí que se terminó esa etapa, me volqué de lleno a esto”.

Pasar de un deporte donde se juga en comunidad a otro donde predomina lo solitario le implicó algunos cambios que asumió con naturalidad: “en cuanto a los entrenamientos no fue tanto porque en el gimnasio entreno con el grupo de trote y en la bici también somos cuatro chicas que nos vamos turnando. En natación voy con un grupo”.

“Sí, en la competencia: yo en el fútbol, en un partido no dependía todo de mí. Me cansaba y descansaba un poco, mis compañeras me cubrían”, recordó y contrastó: “acá me encontré que si no le meto todo, si no hago todo, bueno, todo depende de mí”, explicó y contó una anécdota: “en el primer momento, me hizo decir: ‘para, ahora sí estás cansada, regulalo, métele, pero ahora depende de vos’. Me regusta, pero sí sentí que cambió, que no tenía gente que podía relevarme”.

Penco, la ACPC y Marsilli

Más adelante, la de Concordia marcó que su entrenador es Matías Penco del gimnasio Tandem y que las competencias tienen diferentes niveles de exigencias, que paulatinamente va conociendo, aprendiendo.

Sobre la organización del certamen, a cargo de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, dijo: “muy conforme, la verdad que se cumple todo: el horario, llegas, se larga a tal hora y la entrega de premios también está muy bien organizada y todo lo que es el desarrollo de la carrera. Muy contenta”.

Resaltó, además, la figura de Judith Marsilli ya que consideró que cuando ella compite la lleva a otro tipo de exigencia. “Ver el nivel de otras personas te predispone diferente y saca una exigencia propia. No pensé acercarme tanto a ella en la primera fecha, Así que sí, que haya gente a otro nivel ayuda un montón”, valoró.

Para finalizar, comentó lo importante que es el apoyo que dan los espectadores de cada carrera: “las comunidades a las que vamos acompañan un montón. Lo que siento es que todo el mundo te alienta, no te conocen y te gritan: ‘Vamos flaca, vamos gringa, dale que vas bien, dale que falta poco’. Uno que va corriendo, medio a lo último que te sentís cansado, por ahí ese aliento te motiva y te da ese plus”.

“Aparte, la familia también acompaña mucho, los amigos”, aseguró y concluyó recordando: “yo lo viví como público y ahora como participante siento el apoyo y la motivación de la gente que está afuera”.