Yoga
“Cada 21 de junio se siente una gran sintonía planetaria”
En el Día Internacional del Yoga, una entrevista con los profesores y formadores de CAlma Yoga.

Este 21 de junio es el Día Internacional del Yoga, ocasión ideal para dialogar con Claudia y Sergio, profesores y formadores en CAlma Yoga, en Concordia. A través de su voz serena y comprometida, es posible acercarse al significado profundo de esta celebración mundial que conecta salud, conciencia y planeta.
Una charla, concedida a “3200, el código del deporte” donde las palabras respiran al ritmo del yoga.

-¿Qué representa para ustedes el 21 de junio?
Claudia-Para nosotros, el Día Internacional del Yoga es una oportunidad hermosa para recordar, agradecer y compartir este camino que tanto bien nos ha hecho. Es un día que une a personas en todo el mundo a través de una práctica que va más allá del cuerpo: el yoga es transformación, salud, y también una forma de vida.

Sergio- Sí y además nos conecta con algo ancestral. Esta fecha fue propuesta por el primer ministro de India, Narendra Modi, y desde 2015 se celebra oficialmente en todo el mundo. Fue un gesto muy significativo, porque reconoció al yoga como un legado que India ofrece a toda la humanidad. Desde entonces, cada 21 de junio se siente como una gran sintonía planetaria.

-Este año el lema es “Una Tierra, Una Salud”. ¿Cómo lo viven en CAlma Yoga?
Claudia- Es un lema muy profundo. Yoga significa “unión”, y esa unión no es solo interior, sino también con todo lo que nos rodea. Somos parte del planeta, no algo separado. Nuestro cuerpo está hecho de los mismos elementos que la Tierra. El yoga nos invita a tomar conciencia de esa relación, a vivirla con respeto y gratitud.


Sergio- Y también a entender la salud como algo integral. No hablamos solo de estar “sin síntomas”, sino de sentirnos bien en todos los niveles: físico, emocional, mental, vincular. Cuando cultivamos nuestro bienestar con prácticas conscientes, también estamos contribuyendo a una humanidad y una naturaleza más equilibradas.

-¿Y cómo se celebra en Concordia y desde CAlma Yoga este día?
Claudia- Todo el mes venimos trabajando este tema en nuestras clases, generando conciencia sobre el vínculo entre salud personal y salud planetaria. El lunes pasado compartimos una hermosa tarde de yoga en Los Charrúas, con una de nuestras egresadas como anfitriona. Y hoy, 21 de junio, estamos invitados a participar en una actividad libre y abierta a toda la comunidad en la Costanera de Concordia.

Sergio- Es una alegría ver cómo cada vez más personas se acercan, se interesan, preguntan. El yoga crece cuando se comparte. Por eso es tan importante generar estos espacios donde todos puedan sentirse bienvenidos, sin importar la edad, la experiencia o la condición física.

-¿Qué le dirían a alguien que aún no ha practicado yoga y siente curiosidad?
Claudia- Que no hay que esperar a estar “listo”. Que simplemente se acerque. Siempre hay una puerta de entrada. El yoga se adapta a cada persona, no al revés. Cada cuerpo, cada momento, es una posibilidad.

Sergio- Y que empiece con lo que pueda: una respiración consciente, una clase suave, una lectura. El yoga no es una exigencia, es una invitación. Y cuanto más nos cuidamos, más aprendemos a cuidar también lo que nos rodea. Una Tierra, una salud… un mismo latido.