Seguinos en nuestras redes

Automovilismo

Victoria y Estefanía, protagonistas de un momento histórico

La Copa Damas de karting, en marcha. “Experiencia muy linda”, dijo la primera. “Fue como un sueño”, dijo la otra.

Publicado

el

Estefania Arrijuria y Victoria Milera

Estefanía Arrijuría tiene 31 años. En su familia “se habla desde que me despierto hasta que me duermo de automovilismo”, resumió a modo de presentación. Victoria Milera tiene 20 años y también es parte de una familia 100% fierrera aunque admitió entre risas: “mi mamá pensaba que la nena no iba a ir para el karting, pero cartón lleno”.

Ambas forman parte de la Copa Damas de la Asociación Karting Autódromo de Concordia (AKAC). El debut de esta nueva categoría se dio con 6 kartings en pista. Para el anecdotario quedó que Mohibe Saliva ganó la carrera (se había adueñado además de la pole); segunda fue Victoria Milera y tercera Florencia Ocampo.

Podio fecha 1 de la Copa Damas del Campeonato de Karting de la AKAC.

Protagonismo total

“Chicas ya venían corriendo, pero acá la nueva Comisión quiso darle lugar a las mujeres que querían debutar en esto de la velocidad, pero también estamos pasadas de edad para la Escuelita. Esta Copa es todo cupo femenino y todas debutantes”, destacó Estefi. ´

En efecto, el Parque Autódromo Ciudad de Concordia tiene nueva comisión directiva desde diciembre último. Salvador Carubia preside la Comisión Directiva; mientras que Leonardo Osengar es el vicepresidente y Luciano Sendrós el vicepresidente primero. Javier Morier, en tanto, es uno de los integrantes de la subcomisión de la AKAC que este año sumó la Copa Damas.

“Vamos aprendiendo entre nosotras. Somos hermanas de, hijas de y se coparon otras chicas y eso es lo bueno”, destacó la hija de Ricardo Arrijuría. A su turno, Vicky contó: “es una idea súper buena, yo quiero estar dije desde que escuché a mi hermano hablando sobre el tema. Mis hermanos corren desde que son chicos, mi papá también. La familia Milera es del automovilismo”, definió.

“Oportunidad súper linda”

Desembarcar en una divisional 100% femenina “fue como un sueño que se me dio. Es distinto cuando entrás al lugar donde todos tienen su ritmo, una velocidad más importante. Es una oportunidad súper linda para nosotras que estamos arrancando”, explicó la joven.

“Los sábados son días de prueba y después el domingo a correr”, prosiguió Estefanía que reparte sus días entre el karting que le prestó su hermano, el trabajo los fines de semana en el autódromo concordiense y el de los días de semana en su local (“Chía”, una dietética) y en Colegio “Los Naranjos”. “A su vez, estoy en la última etapa de la Licenciatura en Nutrición”, precisó.

Estefanía Arrijuría.


Comentó que desde el autódromo “abrieron las puertas los martes y jueves para que los debutantes prueben, vayan tranquilos e incluso te explican. Trabajé muchos años y sigo trabajando entonces dije: yo quiero saltar el charco y me largo. Lamentablemente, me encantó”, afirmó entre risas y confesó: “se vive una experiencia y adrenalina muy linda”.

“Nosotras tenemos a nuestra familia que está detrás, a nuestros hermanos y papás. Ellos por ahí son los que tienen más entendimiento sobre armar y desarmar. Estamos aprendiendo de apoco. En la técnica, son los que nos guían, para estar todo en regla y parejas”, comentó Victoria.

Al respecto, su colega amplió: “debemos cumplir un peso mínimo, 160 con el karting y nosotros arriba. Si estás fuera, te hacen poner el plomo y luego vas al banco donde te miden el motor”.

También Estefanía habló del apoyo familiar: “mi hermano me prestó el chasis, con mi novio Andrés Russo y un amigo, Juan José Wdoviak los armamos. David Long y Chufi nos dieron una mano también”, agradeció y comentó que hay otras chicas que querían correr y contactaron a un preparador, arreglaron y prepararon un karting. “No es 100% estar en el ambiente. Eso está bueno también”, apuntó.

“Una especie de terapia”

Empoderarse. De eso también se trata. “Es un momento histórico para el karting de Concordia y dejará un legado y una marca para futuras personas y chicas que quieran ir aprendiendo”, comentó la hija de Rubén, que junto con Agustín le preparan el karting. “Hay todavía como un cierto tema con la mujer en el automovilismo y que estemos en esta oportunidad es grandioso. Abrimos puertas para futuras chicas”, ponderó.

Victoria Milera.

Sobre la vivencia de competir, la joven que el mismo día que se subió por primera vez al karting en la playa de estacionamiento terminó la jornada dando las primeras vueltas en pista, dijo: “es muy lindo, que divertido pensaba cuando lo veía. Ahora, estás ahí arriba y tu cabeza se va del mundo y estás enfocada sólo ahí. Es una especie de terapia estar ahí arriba”.

“Creo que también y abre la puerta también y que todavía me demuestra que no soy grande para esto”, reflexionó Estefanía que habló de “perder la vergüenza y, en mi caso, me pasó que hay todo un ambiente de corredores y la primera vez que me subí no quería hacer trompo, sabíamos que llegamos a la técnica y todos nos están mirando y juzgando. Muchos dirían: van a bajar llorando, temblando así que nos decíamos no lloremos, vamos a mostrarnos bien y hacer la cosa bien”, reveló.

Visualizar el automovilismo

En el tramo final de la entrevista concedida al programa radial de “3200, el código del deporte” (sábados de 10 a 12 por FM 88.7 y por nuestro canal de Youtube: @3200deportes), dijeron tres frases más.

“Quiero resaltar que somos compañeras, que queremos que se haga un ambiente lindo en la categoría. Arriba es una competencia, pero abajo nos mostramos como compañeras y queremos fortalecer la categoría”, valoró Milera, que además estudia Terapia Ocupacional y realiza danza contemporánea.

Agregó: “lo mayor que aspiramos es que la Copa sea grande, que las chicas se animen y de localidades vecinas cualquier chica que tengas ganas, que diga este lugar es para mí, puedo crecer como nosotras que recién estamos arrancamos, no tengan miedo”.

“Lo que está bueno de esta novedad es que se empezó a dar visualización al automovilismo en Concordia, en los medios locales. Pasa que cuando vienen las carreras nacionales se hace mucho ruido, pero también hay actividades como son las picadas (vienen de varios lugares) ahora están los giros libres de motos de alta cilindrada (con presencia de gente de Chile y Brasil) la semana que bien las provinciales y estos nos da ese momento de abrir”, comentó la otra piloto.

El Auto Moto Club “es un club que se sustenta solo, con sus empleados y se trabaja un montón. Hay unos 300 socios, tal vez un poco más, muchos andan en bicicleta. Los fines de semana van muchos. Hay un parque muy lindo, zona verde muy linda, buenos baños e instalaciones. Las familias pueden disfrutar”, destacó.

“Las cantinas funcionan muy bien y hasta festejé mis 15 en el salón del autódromo. A full el autódromo”, cerró Victoria que agradeció a Dinámica Industrial S.R.L., Moine frenos y repuestos Alvear. Su compañera en la entrevista, en tanto, agradeció a su familia, además de a Dinámica, Lound repuestos y Picadas Concordia.

Las primeras vueltas ya las dieron, la fecha 1 pasó y el sentimiento de dar un paso grande para el automovilismo de la región las movilizará a seguir dando lo mejor. El paso está dado, todo lo que venga será aprendizaje, ganancia y ganas de contagiar a que otras sigan su camino.