Patin
Velocidad con corazón
Cecilia Olier y Alexis Huerta compartieron su presente deportivo, el crecimiento de su escuelita y el impacto del patín en la comunidad.
La cálida mesa de 3200 Radio recibió a Cecilia Olier y Alexis Huerta, referentes del Club de Patín Velocidad Concordia. Con la energía que los caracteriza, repasaron no solo sus últimas experiencias competitivas, como su reciente paso por Córdoba, sino también el notable crecimiento que ha tenido el club en Concordia y en la provincia. Lejos de limitarse al alto rendimiento, ambos pusieron el foco en la formación, el compromiso social y la inspiración que buscan transmitir a las nuevas generaciones a través del deporte.
Kilómetros y aprendizajes
Durante la entrevista, los patinadores compartieron detalles sobre la competencia en la que participaron en agosto: la primera edición de la “Actívate Roller” Maratón, realizada en Villa Carlos Paz, Córdoba. “Nos tocó un clima hermoso, el entorno fue ideal, y además el evento estuvo muy bien organizado”, contó Cecilia. El recorrido, que se extendió a lo largo de la costanera y fue especialmente adaptado para este tipo de competencias, brindó una experiencia inolvidable tanto para los corredores como para sus familias. En este contexto, se destacó la fuerte inversión de la provincia de Córdoba en infraestructura deportiva, un aspecto que los motiva a planificar más viajes y desafíos para el futuro.

Además de competir, el viaje también tuvo una clara intención de aprendizaje. “Siempre observamos cómo trabajan los demás clubes, qué hacen, qué podemos incorporar”, señaló Alexis. En ese sentido, destacaron el intercambio permanente con entrenadores de otras provincias y el valor que tiene poder sumar herramientas y conocimientos para enriquecer el trabajo diario en su escuela. “Entre Ríos todavía es una provincia muy joven en lo que respecta al patín de velocidad, pero vamos dando pasos firmes”, agregó.
Crecimiento y elecciones positivas
El Club de Patín Velocidad Concordia no deja de crecer. Desde que comenzó el año, han participado en múltiples fechas del calendario provincial y nacional. A la formación local se han sumado patinadores de otras ciudades que, al federarse, optaron por representar a Concordia. Es el caso de Guillermino Osorio y Lázaro Luchini, dos jóvenes de Nogoyá que ahora corren bajo los colores del club. “Esto fue una sorpresa hermosa, no lo buscamos, pero sucedió. Es un orgullo que elijan nuestra institución”, expresó Cecilia. Gracias a ellos, el club comenzó a figurar en el ranking nacional, lo que fortalece aún más su presencia competitiva.

Pero lo deportivo no es todo. Cecilia y Alexis contaron con claridad cómo equilibran su vida laboral, personal y deportiva. Ambos tienen otras responsabilidades: Cecilia, como mamá y trabajadora; Alexis, como docente con horas cátedra y profesor particular. Aun así, organizan su tiempo para entrenar, enseñar y viajar. “El secreto es disfrutar lo que uno hace. Si esto alguna vez se sintiera como una carga, dejaría de tener sentido”, confesó Cecilia.
El semillero que avanza diariamente
La escuelita de patín, que recibe a niños desde los 4 años, es una parte fundamental del proyecto. Allí, el enfoque está lejos de la competencia: se prioriza el juego, la técnica, el equilibrio, y sobre todo, disfrutar. “No buscamos que un niño compita a esa edad, sino que patine feliz, que aprenda valores y se forme como persona”, remarcó Cecilia, quien está a cargo del grupo formativo. El club cuenta también con Virginia, otra entrenadora clave que se encarga de los grupos más avanzados.

Concordia, según mencionaron, es hoy la ciudad mejor posicionada en la provincia en cuanto a infraestructura y desarrollo del patín. Posee la única pista reglamentaria para competencias nacionales, lo que la convierte en un polo de referencia en Entre Ríos. Además, aporta la mayoría de los patinadores que representan a la provincia en diferentes competencias.
Legado sobre ruedas
Desde el desarrollo de una escuelita inclusiva hasta la participación en maratones de nivel nacional e internacional, Patín crece día a día, con base en el respeto, la formación y la pasión. Ellos no sólo enseñan a patinar, sino que inspiran y lo hacen desde Concordia, con una mirada abierta al país y al futuro. Como dijeron al final de la entrevista, la idea es que el club los trascienda y siga creciendo cuando ellos ya no estén.