Tchoukball
Una apuesta al respeto
Inclusivo, rápido y con reglas que priorizan el compañerismo. La disciplina tiene en Concordia uno de sus centros más importantes de desarrollo.

Creado en Suiza en los años 70, el tchoukball se presenta como una alternativa diferente a los deportes de conjunto tradicionales. Su mayor particularidad: no hay contacto físico, no existe el marcaje directo y todo está orientado a la cooperación y al fair play. En Argentina, ya cuenta con una asociación oficial, presencia en torneos internacionales y un polo de gran importancia en Entre Ríos, especialmente en Concordia.
Un deporte pensado para evitar lesiones
El Tchoukball fue creado en 1970 por el biólogo suizo Hermann Brandt, quien buscaba un deporte competitivo pero sin choques físicos. El resultado fue un juego que combina velocidad, precisión y estrategia: se juega con una pelota que debe rebotar en un marco con red elástica y caer dentro de la cancha para sumar puntos. Hoy, se practica en más de 60 países y cuenta con mundiales regulados por la Federación Internacional de Tchoukball (FITB).

¿Cómo se juega?
El partido enfrenta a dos equipos de siete jugadores en una cancha parecida a la de básquet. En cada extremo hay un marco inclinado con red elástica. Los equipos atacan ambos lados indistintamente.
Para anotar, el balón debe lanzarse contra la red y picar dentro de la cancha sin que el rival lo intercepte. No se permite el contacto físico ni quitar la pelota de las manos, lo que genera un juego dinámico, con pases rápidos y gran trabajo colectivo. Cada jugador puede dar hasta tres pasos con la pelota y solo se permiten tres pases antes del lanzamiento.

Tchoukball en Argentina
El deporte está regulado por la Asociación Tchoukball Argentino (ATBA), presidida por Aristela Larocca. La secretaria es Silvia Ghiorzo, quien además integra la Comisión Directiva de la Federación Internacional de Tchoukball (FITB), siendo la única representante de América Latina en ese organismo.
Argentina ya organizó torneos nacionales y fue sede del VI Campeonato Panamericano de Tchoukball, realizado en Chajarí, Entre Ríos, con la participación de selecciones de toda la región.

Concordia: un polo clave para el crecimiento
En Concordia, el tchoukball se expandió en los últimos años con escuelitas municipales y torneos que incluyen categorías infantiles, juveniles, mayores y +40. En mayo de 2023 se realizó un torneo binacional con equipos de Uruguay, y la ciudad fue sede de concentraciones de la Selección Argentina rumbo al Panamericano.

Además, forma parte del calendario anual de la Federación de Tchoukball de Entre Ríos, que organiza competencias como Beach Tchoukball en la Costanera de Concordia, la Liga Regional y el Torneo Clausura. Con estos eventos, Concordia se consolidó como un punto estratégico para el desarrollo del tchoukball argentino.