Efemérides
Subite al tren del club que empieza su novena década de vida
Fundado en 1933, el Club Atlético Ferrocarril transita un presente de múltiples disciplinas deportivas e inclusión.


Este miércoles 28 de septiembre, una de las instituciones más emblemáticas de Concordia festeja su cumpleaños. El Club Atlético Ferrocarril celebra el octogésimo noveno aniversario de su fundación.
Su presente con múltiples disciplinas
En estos días, la institución con sede en calle Buenos Aires y campo de deportes en avenida Salto Uruguayo, no sólo celebra un nuevo aniversario sino que su constante crecimiento es otro de los motivos para festejar.
“La institución se caracteriza por ser en la actualidad una de las entidades con mayor variedad de ofertas deportivas para ofrecer a la comunidad”, dice el comunicado que la entidad compartió con “3200, el código del deporte”.
En los últimos años, “el Expreso” amplió su abanico de posibilidades que, durante mucho tiempo, se caracterizó por tener al fútbol y al básquetbol, como sus deportes estelares. Hace ya un tiempo, por caso, el patín artístico irrumpió en la escena local siendo Ferro el club de Concordia con mayor antigüedad en la práctica de manera federada.
Además, la entidad albiazul ha decidido apostar fuerte por otras disciplinas. De esta forma, ofrece hoy a la juventud concordiense una amplia gama de posibilidades de insertarse en el deporte local. Es así que, en el estadio “Juan de Dios Obregón” también se puede practicar handball, vóley y futsal mientras que en otras dependencias de la sede social se aprende taekwondo, yoga y ajedrez.


Cabe destacar que la mayoría de los deportes incluyen tanto a mujeres como a varones desde edades muy pequeñas. En el caso del básquetbol, Ferrocarril se destaca por ser la única institución de la ciudad en donde se compite de manera federada en la rama femenina.
“Desde la institución se invita a todos aquellos interesados en sumarse a las filas del club, en cualquiera de las actividades, a comunicarse al 3454951964 o bien acercarse hasta la secretaría del club, de lunes a viernes de 17:30 a 20:30. #SumateAFerro y #SubiteAlTren son dos de las maneras que la institución concordiense utiliza, en redes sociales, para identificar a su comunidad.
El encuentro que propició el ferrocarril
Fundado en 1933, la entidad concordiense empezará a recorrer el camino que lo conducirá a sus primeras 9 décadas de vida. Todo comenzó durante el primer tercio del siglo pasado. Por aquel entonces, las empresas inglesas encargadas del tendido de líneas ferroviarias que se extendían a lo largo del país ofrecían dos cosas vitales: el interés de sus hombres hacia la práctica del fútbol y los terrenos lindante a las vías para la construcción de las canchas. Para esto último, las autoridades ofrecían además los materiales y la mano de obra.
En ese contexto surgió en la ciudad el Club Atlético Victoria. Sin embargo, años más tarde de su fundación y tras algunos desentendimientos con la dirigencia, un grupo de socios llevó a cabo la idea de nuclearse en una nueva institución social y deportiva.
Luego de realizar varias y apasionadas reuniones preliminares, el 28 de septiembre de 1933 aquel grupo de empleados ferroviarios realizaron una Asamblea General en la cual quedó fundado el Club Atlético Ferrocarril.


El mitín se llevó a cabo en las instalaciones del Diario Democracia (Pellegrini 579) y la transcripción de su acta constitutiva rememora que esta nueva institución nacía “con el objetivo de formar una entidad con elementos netamente ferroviarios, destinada a fomentar la práctica del futbol y otros deportes”.
De aquella histórica jornada participaron Justino Rasmussen, quien fue elegido como presidente de la Comisión provisoria, Julio Cabaña, Casiano Alfredo Garate, José Gallo, Julio Lascurain, Angel Corso, Raúl Lagraña, Juan L. Campopiano, Elbio Payró, Carlos Catarain, José A. Berterame, Antonio Ramírez, Toribio Romero, José A. Cabrera, Ricardo Haoys, Arturo Martínez y Alfonso Galán.
La moción del nombre Club Atlético Ferrocarril le ganó por mayoría al de Club Social y Deportivo Ferrocarril y se fijó una cuota societaria con un valor de $ 0,50.
El 21 de octubre de ese mismo 1933 comenzaron a llevarse a cabo las reuniones en la Oficina de Asuntos Generales Gráficos del Ferrocarril. “Al calor de las palabras de aliento de quienes administraban el ferrocarril de entonces”, el club logró en una semana la adhesión de 425 socios, número récord para una institución de la época.
Sin embargo, recién el 23 de marzo de 1934 se dio inicio a las actividades deportivas. Para ese entonces, la masa societaria había ascendido a 480 adherentes. La primera Comisión Directiva tuvo a My Oscar Loewenthal como Presidente Honorario y Kenneth Macckern, funcionario del ferrocarril, como presidente efectivo.
En 1934, ante la necesidad de contar con un “local social”, el club empezó a funcionar en la actual sede de Buenos Aires y San Juan. El mismo año fue incorporado el básquetbol como una de sus principales actividades y cuya cancha fue inaugurada el 17 de junio de aquel año.
El fútbol estuvo afiliado a la Liga Comercial hasta 1935. Al año siguiente pasó a formar parte de los torneos organizados por la Liga Amateur de Fútbol, hoy llamada Liga Concordiense.

