Efemérides
Cumple 87 años el Club Unión, ubicado en el corazón de Villa Jardín
Empezó con un inglés, sufrió la creciente del ’59 y renació en barrio Pompeya hasta trasladarse a su casa actual.


El Club Unión, uno de los más populares de la ciudad, está establecido en la Seccional Cuarta, más precisamente en el corazón del populoso barrio Villa jardín.
Desde noviembre de 2020 es presidido por Nildo “Chiqui” Cuello, reconocido tanto en el ámbito artístico como el político. Con dos años al frente de la institución villera, el dirigente habló con “3200, el código del deporte” y contó sobre la historia de la institución.
“El Club Unión, según sus historiadores, se formó allá por el año 1891, de la mano del inglés Robert Stuart quien en ese entonces era socio activo del Club Progreso de nuestra ciudad”, recordó y añadió que este británico, con un grupo de amigos, decidió formar un equipo de fútbol.
Robert Stuart, en ese entonces, era gerente de ferrocarriles del Noroeste y ese equipo de fútbol llevó por nombre “Unión Ferroviario”, identificado con los colores verde y blanco en su camiseta.


“Hasta ahí hay conocimientos, luego en 1935 se inscribe con su actual Personaría Jurídica y bajo el nombre Club Unión”, destacó Cuello y recordó que su sede y la cancha estaban entre lo que es hoy la cancha del Club Atlético Wanderers, la cancha del Club Santa María de Oro y la cancha del Club Comunicaciones Concordia.
En ese predio el Club Unión estuvo hasta 1959, año recordado especialmente por los concordienses por la gran creciente del río Uruguay, la más grande que recuerda la región en todo el siglo XX. “Ese año se pierden, en su mayoría, los papeles y Unión queda como 10 años sin competir. Inactivo”, relató.
Posteriormente, se recuperan algunos papeles y llegan al poder de Miguel Olivera. Por aquellos años, en el barrio Pompeya había un club que se llamaba Ciclón de Pompeya, que no tenía papeles. Mientras tanto, Unión corría el riesgo de quedar acéfalo. “Por tal motivo se une con este Club Ciclón de Pompeya, usando los papeles del Club Unión con sus jugadores usando la personaría jurídica de Unión”, prosiguió.
“Así, de esta manera, Unión podía volver competir. Su sede, en el barrio Pompeya, estaba por calle Vélez Sarsfield cerca del parque Ferre; más precisamente en el domicilio de los padres de Miguel Olivera”, precisó.


Así fue hasta 1976 cuando se separan nuevamente sus caminos los clubes Ciclón de Pompeya y Unión. Miguel Olivera decidió llevar a este último al barrio de Villa Jardín donde está en la actualidad y cambió los colores históricos, es decir el verde y blanco, por el rojo y amarillo, colores que hasta hoy en día representan al Club Unión.
Antes de finalizar, “Chiqui” hace números y dice: “Si vamos a la cuenta, el Club Unión sería unos de los clubes más viejos con 131 años. Eso si empezamos a contar desde su formación con Robert Stuard, pero hoy nos regimos por los papeles y su inscripción en Personaría Jurídica que data de un 18 de noviembre de 1935”, explicó.
En síntesis, el Club Unión le debe sus orígenes a aquel ferroviario inglés, recuerda el rol de ese dirigente del barrio Pompeya y el valor de tener la personería que le permite este viernes estar cumpliendo 87 años de vida y más de 4 décadas de vigencia en el corazón del barrio Villa jardín de Concordia.

