Efemérides
Mujeres con orgullo: Dani Etcheverry, la periodista que alza su voz en los grandes medios deportivos
En el día de la mujer, la concordiense fue entrevistada para homenajear y reflexionar sobre su historia.

Desde 1975, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer por disposición de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El día fue elegido para honrar la lucha de cientos de trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York que, en 1875, tras marchar por igualdad salarial, fueron asesinadas por brutalidad policial.
Por este trágico suceso, el 8M es una fecha para reflexionar sobre las diferencias de género en todos los ámbitos de la sociedad. Pero, ¿la igualdad existe en la actualidad? ¿Y, en el mundo deportivo?
Para que su historia sea reconocida y sirva de inspiración, como también, de reflexión, “3200, El Código del Deporte” dialogó con Daniela Etcheverry. La periodista deportiva trabaja en TyC Sports y en Urbana Play. En su trayectoria laboral ha sido parte de coberturas de tres Juegos Olímpicos, como también, de torneos sudamericanos y panamericanos.

La concordiense se sinceró y contó los desafíos personales que atravesó para llegar a la pantalla grande del deporte nacional. Además, enumeró los cambios que faltan para lograr una real igualdad de género en los medios de comunicación y dejó un mensaje para las deportistas concordienses.

– ¿Cuál fue tu mayor desafío como mujer periodista en tu carrera?
– Mi mayor desafío siempre fue demostrar que yo sabía mucho y disfrutaba tanto el deporte como los varones. Ni siquiera fui consciente de pequeña que algunos deportes por ahí eran considerados una esfera más para los hombres. Me gustaba ver fútbol con mi papá desde antes de darme cuenta que, en realidad, era la única nena del aula que estaba en esa situación. Y entonces, siempre quise demostrarles a todos que a mí me pasaba lo mismo que a ellos, que sentía lo mismo cuando mi equipo perdía o ganaba, que me ponía feliz si mi equipo era campeón. Siempre quise acercarme a esos códigos de los varones de los que yo me sentía un poco afuera.

Asimismo, Etcheverry, reconoció que las periodistas jóvenes le enseñaron a darse cuenta que tenía una censura de género impuesta en su cabeza. “De grande, me deconstruí, a principios de los años 90 yo no tenía las herramientas para darme cuenta que yo podía estar en igualdad de condiciones” confesó.
“Igualmente, al haber hecho deporte y competir, siempre entendí las sensaciones de frustración, del ganar, del perder, del entrenar, del proceso a largo plazo, de las caídas, de las levantadas, eso sí, pero no desde el mundo del fútbol que un poco es lo que predomina en el periodismo deportivo” consideró.

– ¿Consideras que se cambió la forma en que se percibe y trata a las periodistas deportistas en los últimos años? ¿Qué cambios ves?
– Entiendo que las reglas del juego han cambiado y que, hoy en día, en todos los ambientes del periodismo deportivo hay mujeres. Aunque, todavía me parece que hay un convencimiento parcial y una presión, como una decisión de hacerlo, para llenar un cupo. En un equipo de trabajo hay una mujer y, si no puede, ponen otra mujer y entonces siempre en ese círculo estamos todas, es una falsa igualdad que todavía tenemos que terminar de trabajar. Debería ser un poco 50 y 50, o al menos un 60 o 40.

Además, analizó y dijo: “tenemos que ocupar más espacios de conducción en los canales de televisión, en las radios y en los grandes medios. No veo jefas, mujeres que tomen las decisiones. Los que tienen poder para sentarse a negociar quiénes participan de las grandes coberturas son hombres. Nosotros tenemos que negociar bajo miradas masculinas. Estaría bueno que esos espacios sean más igualitarios”.

– ¿Qué consejo le darías a las mujeres involucradas en el deporte concordiense?
– El primero, siempre, en cualquier ámbito, es que nunca dejen de capacitarse y formarse, eso es fundamental para poder desarrollarse profesionalmente. Sin duda, a nosotras, nos exigen aún más capacitación y capacidad, pero es parte de nuestro trabajo saber, hacer, entrenar o hablar de deportes. Por último, confíen del poder fuerte que tenemos las mujeres, hay como un hilo invisible que nos une y nos da un poder muy grande. Tenemos que estar convencida de que podemos y siempre seguir adelante por nuestros sueños.
