Seguinos en nuestras redes

Miércoles curioso

Se acerca el cumpleaños de un Club que nació en las vías

En cuatro días el Club Atlético Ferrocarril está de fiesta, es su nonagésimo segundo aniversario (92º).

Delfina Cabral

Publicado

el

Cada 28 de septiembre se celebra un año más de la presencia del club en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.  Desde su fundación en 1933, ha ido evolucionando y creciendo junto a su gente.

Y como festejo, “3200, el Código del Deporte” realiza un repaso de su historia, desde aquellos años hasta la actualidad.

Inicios del Albiazul

Las empresas inglesas, encargadas de las líneas ferroviarias que se extendían a lo largo del país, ofrecían dos cosas: el interés hacia la práctica del fútbol y los terrenos al lado de las vías para la construcción de las canchas. Y para esto último las autoridades ofrecían los materiales y la mano de obra.

Así nació el Club Atlético Victoria, pero años después de su fundación y por desentendimientos con la dirigencia, un grupo de socios se nuclea en una nueva institución social y deportiva.

Luego de varias reuniones, el 28 de septiembre de 1933, aquel grupo de empleados ferroviarios realizó una Asamblea General en la que se fundó el Club Atlético Ferrocarril. El objetivo era formar una entidad con elementos ferroviarios, destinada a fomentar la práctica del fútbol y otros deportes.

El nombre que lleva le ganó por mayoría al otro que habían pensado, “Club Social y Deportivo Ferrocarril”, y se fijó una cuota societaria con un valor de $0,50. En una semana lograron la adhesión de 425 socios, un récord para una institución de la época.

Las actividades deportivas comenzaron el 23 de marzo de 1934, para ese entonces, el número de adherentes había aumentado a 480. Ante la necesidad de contar con un “local social”, el club empezó a funcionar en la actual sede de Buenos Aires 235, entre San Juan y La Rioja.

Historia de las disciplinas que pueden encontrar en la institución

También en 1934 fue incorporado el básquet como una de las principales disciplinas y su cancha fue inaugurada el 17 de junio. Su hora más gloriosa llegó en 1957 con la obtención del Campeonato Entrerriano de Clubes, disputado en la ciudad de Paraná.

El fútbol estuvo afiliado a la Liga Comercial hasta 1935 y al año siguiente pasó a formar parte de los torneos organizados por la Liga Amateur de Fútbol (hoy Liga Concordiense). Su etapa más gloriosa fue la década de los setenta, ya que obtuvieron cinco torneos en seis temporadas. Sin embargo, en su extenso historial, el Ferroviario cuenta con catorce conquistas en la liga.

Tuvo participación a nivel nacional en las primeras tres ediciones del Torneo Argentino A. Desde 1995 hasta 1998 fue parte de la tercera categoría y por sus equipos pasaron jugadores que luego adquirieron protagonismo en el plano nacional o internacional.

Además, albergó otras disciplinas que ya no existen como el Esgrima, las Bochas y el Hockey sobre patines.

¿Cómo se encuentra hoy?

En la actualidad es una de las entidades que ofrece mayor variedad de deportes a la comunidad, tanto para hombres como para mujeres. Cuenta con dos sedes: una en calle Buenos Aires 235, y otra en calle Salto Uruguayo y Rivadavia.

Hace tiempo, sumaron el Patín Artístico y se convirtió en uno de los clubes con mayor antigüedad en practicarlo de manera federada. También apostó por otras actividades, como por ejemplo, Handball, Voley y Taekwondo.