Tchoukball
Presencia entrerriana en el Mundial de Tchoukball
Un concordiense forma parte del arbitraje en Bali y reafirma la proyección internacional del deporte argentino.

Miguel Ángel Pérez, participa como árbitro internacional en el Mundial de Beach Tchoukball que se celebra en Bali, Indonesia. Este evento reúne a las principales potencias del deporte a nivel global y representa la instancia más importante de la disciplina a nivel competitivo.

Desde hace más de dos décadas, Pérez trabaja en la promoción y el desarrollo del tchoukball en Argentina junto a su compañera Silvia Ghiorzo. Actualmente dirige el seleccionado femenino nacional y encabeza procesos de formación para jugadores, entrenadores y árbitros con una mirada pedagógica, inclusiva y federal.

Un reconocimiento al trabajo sostenido
Su participación en el cuerpo arbitral del Mundial marca un nuevo reconocimiento al crecimiento del arbitraje argentino y al compromiso que, desde Entre Ríos, impulsa la proyección internacional del tchoukball. Si bien Argentina no cuenta con representación deportiva en esta edición, la designación de Pérez evidencia el prestigio alcanzado por su trayectoria y su capacidad técnica.

La tercera edición del Mundial se desarrolla en un contexto de alta competencia, con delegaciones de Asia y Europa —regiones históricamente dominantes en el tchoukball—, por lo que la inclusión de un árbitro sudamericano cobra especial valor y amplía la presencia regional en la disciplina.

Liderazgo también en la gestión
En simultáneo, Silvia Ghiorzo vive un hecho histórico para el deporte argentino: acaba de ser oficializada como integrante de la nueva Comisión Directiva de la Federación Internacional de Tchoukball (FITB), donde representa a toda América. Su incorporación a este espacio de decisión refuerza el lugar de Argentina en el escenario internacional y abre nuevas oportunidades para fortalecer el crecimiento del tchoukball en el continente.

En este marco, la participación de ambos en el Mundial de Bali —aunque en roles distintos— refleja un mismo compromiso: construir, desde lo local, una red deportiva que se conecta con el mundo. Su historia es testimonio de cómo el esfuerzo sostenido, el trabajo en equipo y la convicción pueden abrir caminos en disciplinas emergentes, incluso desde contextos alejados de los centros tradicionales del deporte global.
Fuente: NG Digital