Footgolf
Nació en Concordia, vive en San Luis y práctica footgolf
Ariel Zanandrea es uno de los nombres que suena en el mundo del footgolf argentino.

Con 32 años recién cumplidos, administrativo de profesión y con una destacada trayectoria en el deporte, ha demostrado que la precisión y la concentración son claves para destacarse en esta modalidad que mezcla fútbol y golf. Se trata de Ariel Zanandrea un concordiense radicado en la capital de San Luis.
El joven descubrió el footgolf después de la pandemia, cuando este deporte comenzó a ganar popularidad al ser uno de los primeros en habilitarse por su naturaleza individual y su desarrollo en canchas de golf, espacios al aire libre. Su acercamiento fue inicialmente por diversión, como hobby, cuando no se podía practicar fútbol debido a las restricciones sanitarias.

En primer lugar, hace una reflexión sobre el fútbol y el footgolf remarcando que aunque comparten una similitud básica las diferencias son profundas. Mientras que en el fútbol existe un contacto físico constante y trabajo en equipo, en el footgolf todo se centra en la precisión, la concentración y el juego individual. Zanandrea señaló que “es un deporte que exige gran preparación psicológica, en especial para superar los errores, lo que lo acerca mucho al golf”.
Luego, describió cómo son sus entrenamientos. “Los domingos, trato de practicar en una cancha cercana y, durante la semana, realizar cuatro sesiones de gimnasio. Los miércoles, día libre, y me dedico a la definición de fútbol, siempre buscando mantener el contacto con la pelota”, sostuvo. A pesar de la distancia (la cancha más cercana está a 40 kilómetros de su hogar), no permite que la rutina laboral interfiera con su preparación. “El domingo, si no hay competencia, se embarca en un viaje para seguir perfeccionando su juego”, manifestó.

La cancha más difícil, sus trucos y consejos para principiantes
En cuanto a las canchas, destaca la dificultad de algunas y menciona que hay una gran variedad por sus dimensiones: “algunas son largas, otras técnicas, algunas con más fuera de límites o lagunas”, comentó y agregó que “sin embargo, la cancha más difícil y hermosa en la que ha jugado fue la de Bariloche, en el Llao Llao, un lugar que, además de su complejidad me dejó una gran impresión. Con más experiencia, espero volver a desafiarla”.

A continuación, el entrerriano aseguró que no existen trucos secretos para la precisión; la clave está en la práctica constante. “Me he perfeccionado en la técnica, sobre todo el golpeo con el borde interno, algo que también está relacionado con su formación en el fútbol. Aunque otros campeones, como Matías Perrone, definen con la punta, prefiero el borde interno, es un estilo más familiar para quienes vienen del fútbol”.
Luego, para aquellos que se sienten atraídos por el footgolf, el deportista ofrece un consejo claro: probarlo. “Es un deporte que puede disfrutar cualquier persona, independientemente de la edad o la condición física. Las mujeres juegan cada vez más, y existe una oportunidad para todos de competir, ya que el deporte tiene diferentes categorías, como junior, general, senior y veteranos. De hecho, muchos futbolistas y golfistas han encontrado en el footgolf una forma divertida y competitiva de seguir en contacto con la pelota”, afirmó.

La evolución del footgolf en Argentina y el futuro
Sobre esta pregunta, Ariel destacó que el deporte ha crecido notablemente. “Argentina es uno de los países sudamericanos con mayor cantidad de jugadores y ha tenido a figuras como Matías Perrone, campeón mundial, y Gonzalo Novosad, quien quedó en segundo lugar en el Mundial de Orlando 2023. La existencia de una federación nacional y la organización de torneos de alto nivel son factores clave para el desarrollo de la disciplina en el país”, valoró.
Por último, Zanandrea tiene claro su objetivo dentro del deporte: siempre competir al más alto nivel y superar las canchas. Además, se prepara para un importante desafío: la preselección argentina para el sudamericano clasificatorio para el Mundial, que se jugará en noviembre. Con humildad, él sigue demostrando que este deporte tiene mucho por ofrecer a quienes se atrevan a jugarlo.

