Seguinos en nuestras redes

Footgolf

Mezcla perfecta entre la técnica del fútbol y la precisión del golf

Argentina tiene un campeón mundial en la disciplina. Además, Ariel Zanandrea de Concordia está en la preselección nacional.

Publicado

el

El footgolf es una mezcla perfecta entre la técnica del fútbol y la precisión del golf. Se juega con una pelota número 5 y el objetivo es introducirla en hoyos de 52 centímetros de diámetro en la menor cantidad de golpes posible. Se juega en canchas de golf adaptadas con recorridos de 9 o 18 hoyos (con distancias entre 50 y 200 metros).

No se permite correr con la pelota ni usar más que los pies. La vestimenta consiste en bermudas, medias hasta la rodilla y zapatos sin tapones. El deporte es inclusivo y accesible, porque no exige un gran despliegue físico ni edad específica: pueden jugar hombres, mujeres, jóvenes, adultos y hasta seniors.

De Holanda al mundo: la expansión global

El footgolf nació en Países Bajos en 2009, y en 2012 se jugó el primer Mundial en Hungría. Hoy está presente en más de 40 países bajo la órbita de la Federación Internacional de FootGolf (FIFG).

En 2016, Argentina fue sede del Mundial, y en 2018 escribió la página más gloriosa: campeón por equipos y Matías Perrone campeón mundial individual. La última edición, en 2023, se jugó en Orlando con más de mil jugadores de 39 países, lo que confirma el crecimiento del deporte.

Matías Perrone: el ícono argentino del footgolf

Es el jugador más reconocido de la historia del footgolf argentino. Nacido en San Isidro, comenzó casi por casualidad en 2012. Se enamoró del deporte y en 2018 alcanzó la cima: campeón mundial en Marrakech, tanto individual como por equipos.

Desde entonces, Perrone se mantuvo en la élite, logrando títulos nacionales y grandes actuaciones internacionales. En el Mundial de Orlando 2023 fue subcampeón por equipos, consolidando a la Argentina como potencia.

Además, es un referente que promueve el footgolf en medios, clínicas y redes sociales. Sobre su preparación, afirma: “Es un deporte que me exige técnica, entrenamiento físico y preparación mental. Practico yoga, meditación y rutinas específicas para mejorar el golpe”.

Ariel Zanandrea: el concordiense que pisa fuerte

Ariel nació en Concordia y hoy vive en San Luis, donde encontró su lugar en el footgolf. Comenzó después de la pandemia y en pocos años se metió entre los mejores.

En 2025 fue convocado a la preselección argentina para el Mundial de Eslovaquia 2026. Sobre este desafío, le contó a @3200deportes: “Este es el primer año con una chance de selección; me sumé al deporte después de la pandemia, primero fue por curiosidad y desde ahí no paré”.

Zanandrea también habló de su preparación y mentalidad: “Es un deporte que exige gran preparación psicológica, sobre todo para superar los errores. Practico todos los domingos en cancha y hago gimnasio cuatro veces por semana para mejorar mi rendimiento.”

Y sobre la técnica que utiliza: “Me he perfeccionado en la técnica. Golpeo con el borde interno. Aunque otros campeones definen con la punta, yo prefiero el borde interno, es un estilo más familiar para quienes venimos del fútbol.”

Ariel compite en torneos oficiales, como la Copa Master de Villa Mercedes, y logró puestos destacados en el ranking FIFG. Además, sueña con representar al país en el Mundial y ser parte de la historia grande del footgolf argentino.

El regreso del footgolf a Concordia está en marcha

El presidente del Concordia Golf Club, Federico Carbonara, confirmó que trabajan para reactivar esta disciplina en la ciudad. Explicó que actualmente el footgolf no se está practicando en Concordia, pero aseguró que su intención es volver a incorporarlo al club porque lo considera “una modalidad muy buena, entretenida y un hermoso deporte”.

En diálogo con 3200, Carbonara detalló:

“Tengo todos los tachos reglamentarios de footgolf para enterrar y hacer la cancha como corresponde. Calculo que a partir del mes de septiembre ya estará activa al 100%.”

El dirigente adelantó que su objetivo es fomentar la disciplina, organizar torneos y sumar jugadores, resaltando que se trata de “un deporte dentro de otro deporte, sin hacer una gran inversión para el club”.

Exfutbolistas que lo practican

El deporte también atrapó a figuras conocidas: Roberto Ayala, Sergio Goycochea y  Claudio “Turco” García son algunos de los nombres que participan en torneos promocionales y ayudan a visibilizar el footgolf en Argentina.

Con más canchas adaptadas, torneos televisados y un circuito internacional sólido, el footgolf está en plena expansión. Inclusivo, estratégico y competitivo, se perfila como uno de los deportes emergentes con proyección global.