Seguinos en nuestras redes

Tenis

Más que tenis en Concordia

Menores y mayores tienen su escuela en el Club Salto Grande. Propiciar la competencia como instancia de formación, una de las claves.

Publicado

el

“Más que tenis” inició, el 16 de enero, la pretemporada de cara a las primeras competencias del año previstas para la semana del 13 de febrero. De momento, 24 chicos asisten hasta 5 horas diarias a las 4 canchas a disposición de la escuela en el Club Salto Grande. Además comenzó la escuela de iniciación y el trabajo con adultos.

“MQT” es el nombre de la escuela de tenis, “tratando de sintetizar la propuesta no es solamente ayudar a practicar el deporte, practicar la técnica o mejorar la táctica sino que también es acompañar en todos los aspectos que rodean al tenis”, explicó el profesor Martín Labella en el inicio del diálogo con “3200, el código del deporte”.

“Un poco buscamos romper con la idea de un deporte individualista o solitario, que de hecho se compite en forma individual, pero el desarrollo de los chicos por lo menos en nuestra propuesta de escuela de tenis tiene mucho más que ver con jugar bien o pegarle bien tanto en los entrenamientos como en las competencias en comunidad”, destacó.

Equipo de trabajo

Labella lleva varios años trabajando junto a un grupo de profesores interesados en el desarrollo formativo del tenis. Ahora, en esta nueva propuesta en el Club Salto Grande, incorporó algunos docentes más.

Y lo explicó así: “Más allá de  tratar de buscar un mismo perfil o acercarnos a una línea de trabajo, creemos mucho en las varias miradas que puede tener cualquier actividad a realizar. Creo que este concepto nos retroalimenta a todos, por un lado, y nos hace tener un concepto más abarcativo de la actividad a hacer, por otro lado”, resaltó.

Los profes que lo acompañan son Adrián Delgado, Esteban Caprarulo, “psicólogo especializado en deporte con el que vengo trabajando por más de 8 años. Es excelentísimo como profesional y como persona tiene un valor enorme lo que hace mejor su trabajo”, elogió.

Como profesores también están Juan José Malvasio y “Leopoldo “Polo” Frutis al que conozco en lo personal desde hace año y sé de su perfil, tiene un manejo excelente con los chicos. Muy contento de haberlo sumado. Tenemos también a mi señora, Verónica Gallegos, que es la profe de Educación Física y Franco y Facundo Labella, dos muy jóvenes (estudiantes de Educación Física)  que son nuestros asistentes”, agregó.

Filosofía de trabajo

Una de las búsquedas permanentes del equipo de MQT es que los alumnos pasen muchas horas en el club. “Salto Grande es una institución que nos brinda muchas comodidades como para que los chicos puedan pasar muchas horas”.

Otra clave es la constante insistencia por el trabajo colectivo. “Para eso se necesita trabajar mucho los sentidos de pertenencia, de respeto hacia los compañeros, profesores, personal del club. Todo lo que un chico va experimentando, a medida que va aprendiendo, es mucho más complejo que jugar bien al tenis”.

Hay más. La competencia como instancia de aprendizaje, también es un pilar. “Alentamos mucho a la competencia y acompañamos a todas las competencias, en todos los niveles, de los chicos donde, más allá de tratar de jugar lo mejor posible este deporte, tienen que aprender a manejar sus tiempos para las comidas, administrar su dinero, muchas veces los papás no los pueden a compañar y para nosotros esa es una dificultad que termina siendo positivo para el desarrollo de los chicos”.

“Ese aspecto, que tiene que ver con lo formativo y dentro de ello con los valores hacia un grupo, los compañeros, profesores, las personas que integran un equipo, es muy importante”, enfatizó y contó, a modo ejemplo que “nosotros tratamos de viajar y alojarnos en lugares comunitarios donde ellos tengan que prepararse el desayuno u organizar su cama. Esto lo venimos haciendo por varios años y creemos que este aspecto les da un crecimiento y una independencia y seguridad en sí mismos, desde nuestro punto de vista muy formativo y con visión de futuro. Aprenden e incorporan valores que los van a acompañar para toda su vida”, resaltó.

“Compartir 2, 3 ó 4 días con los chicos nos da una información invalorable como para después llevarla al club y trabajarla todos los días”, explicó y concluyó al respecto: “Nos consideramos una escuela netamente formativa y en nuestros logotipo le ponemos como subtítulo la frase: tenis formativo”.

Pretemporada en marcha

La pretemporada es fundamental, en este período del año, para lo que vendrá durante 2023. Actualmente, la están realizando chicos que ya compitieron en años anteriores como algunos sub 10 que están iniciándose.

“Los chicos están trabajando 5 horas diarias. La idea es comenzar con la competencia el 13 de enero, en un torneo regional clasificatorio al primer nacional que se realizará en marzo, en Mendoza”, anticipó y dijo que “los chicos están trabajando con una asistencia muy buena, hay 24 chicos haciendo la pretemporada”.

Aclaró que todo el que esté interesado en practicar tenis puede sumarse. No hay límites, los chicos desde los 4 ó 5 años pueden sumarse. “El haber sumado nuevos profes de calidad, como el caso de “Polo”, también es para tener más opciones a horarios y disposición para los padres a los que no es fácil llevar a sus hijos a la escuela, inglés, gimnasia o el deporte que practican. Que todos puedan encontrar su espacio”, explicó.

Disposición del Club Salto Grande

“Nos entusiasmó mucho las condiciones del Club Salto Grande que tiene todo para contener a los chicos durante mucho tiempo”, elogió Labella y contó que el grupo deMQT cree que “crecer dentro de un club es lo más sano y constructivo para cualquier chico”.

“El club Salto Grande tiene, en este sentido, las mejores condiciones para que eso suceda. Entonces, para nosotros fue muy alentador poder trabajar en un club que te brinde tanta contención”, sostuvo.

La institución deportiva ubicada en inmediaciones del Parque San Carlos cuenta con 6 canchas de tenis de las cuáles 4 las dispone para la escuela de tenis. “Esta decisión de la Comisión Directiva es valiosísima para nosotros y desde ya haremos el mayor esfuerzo para generar el mayor movimiento posible de escuela de iniciación, como de los chicos compitiendo y traer competencias al club de todos los niveles, incluyendo el de mayores”, se comprometió.

El tenis en Concordia y los desafíos de MQT

“El tenis de Concordia creo que, incluso alentado por la pandemia, ha tenido un número importante de gente que juega”, afirmó el profesor en referencia a los adultos y dijo que “todos los clubes tienen su torneo, movimiento interno. Hay buena actividad, con profesores trabajando”.

Respecto a menores, recordó que durante 2022 a nivel competitivo les fue muy bien. “Para darte un ejemplo, desde el Club Victoria hemos ido a los nacionales donde compiten los 32 mejores del país y han clasificado hasta 11 chicos del club siendo que de Entre Ríos iban 14. O sea, 11 eran de Concordia. Es un logro muy importante”, calificó.

En lo particular de la escuela en Club Salto Grande, en cuanto a la iniciación, el desafío es agrandar la base durante 2023 para tener todas las etapas de mini tenis. “Tenemos los profes con un perfil indicado para esa etapa. Es importante empezar a trabajar en edades bajas, con actividades lúdicas donde el chico incorpore el placer de jugar”, indicó.

Volvió, en este sentido, a hablar de la competencia como instancia de formación. “Entendemos que el ganar, salir campeón, tiene que ver con atravesar experiencias, frustrarse y volver a intentarlo, superar pequeños obstáculos y sostenerse en un crecimiento donde uno puede sentir que mejora la manera de jugar. Si lo hace dentro de un grupo contenedor, virtuoso, mucho mejor”.

Con respecto a los chicos que vienen compitiendo y destacándose a nivel nacional, el desafío es que puedan participar en el circuito de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT) y en el de UTR, un clasificador a nivel mundial de nivel. “Es lo más tenido en cuenta por las universidades de Estados Unidos. Según ese clasificador uno puede gestionar mayor porcentaje para una posible beca para cualquier universidad de ese país”, contó Labella que cerró diciendo que también buscarán participar más de los Pro Tur de la Asociación Argentina de Tenis.

A modo de reflexión final, dijo: “Creo la actividad está bien. Todos deberíamos generar más actividades, de complementarnos, potenciarnos, retroalimentarnos entre los clubes y mantener este movimiento”.

Continuar leyendo
Comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *