Seguinos en nuestras redes

Fútbol

Concordia ingresa al club de los 5 grandes del fútbol argentino

Con el arribo de Godoy a Independiente, todos han tenido un concordiense en sus filas.

Publicado

el

El defensor Leonardo Ezequiel Godoy pasó, este martes por la mañana, a realizarse la revisión médica para posteriormente incorporarse al Club Atlético Independiente. Por la tarde, luego del segundo turno de entrenamiento, está previsto que firme su contrato.

Godoy, en el Rojo

“Que lo haya llamado Vaccari lo entusiasmó mucho”, confesó su representante Guillermo Fechenbach tras ponerse de acuerdo con la entidad de Avellaneda. “No es verdad lo que circuló que se peleó con Neymar. Es un desafío volver al país a los 30 años y a un Club de la magnitud de Independiente”, afirmó luego.

En efecto, “El Rayo” viene de jugar en Santos con el que llegó hasta semifinales del Campeonato Paulista donde perdió con Corinthians, que finalmente fue el campeón. Antes de jugar en el club de la Vila Belmiro, el surgido en Club Salto Grande había estado en Atlético Paranaense, club que lo vendió al Rojo en 1,9 millones de dólares. Allí ganó el Campeonato del Estado de Paraná en 2024.

El ex Atlético de Rafaela, Talleres de Córdoba y Estudiantes de la Plata (fue campeón de la Copa Argentina en 2023) arriba, por primera vez en su carrera, un club grande del fútbol argentino. Y lo hace justamente en el único que, por lo menos en las últimas décadas, no registra antecedentes de haber tenido a otro concordiense. En Independiente han brillado entrerrianos, al punto que uno de sus mejores exponentes ha sido el gualeyo Jorge Luis Burruchaga.

Concordiense por elección

José Orlando Berta nació en Corrientes y se radicó en Concordia desde 1986 cuando se retiró. “Tengo algunos negocios de monte de viga, eucaliptos y pino; nada más. Trabajo en la forestación. También, cuento con algunos campos. Vivo bien junto a mi familia”, le contó a Infobae allá por noviembre de 2022.

El mediocampista jugó en Boca durante dos etapas: en 1979 y luego entre 1982 y 1984. La primera vez, llegó de la mano del entrenador Juan Carlos “Toto” Lorenzo. Además, vistió la camiseta de Racing entre enero de 1981 y mitad de 1982 cuando volvió a Boca. En el club de Avellaneda lo tuvo de DT a José “Pato” Pastoriza.

El Tortuga de los Millonarios

Con 16 años, el atacante Gustavo Martín Fernández llegó a River Plate en el 2007 y rápidamente empezó a tener rodaje en la Selección Argentina Sub-17 en un puñado de amistosos con la que jugó el Mundial de la categoría en Corea del Sur (3 partidos y ningún gol).

Además, se destacó en Quinta División (16 goles) y dio rápido el salto a la Reserva que, en ese entonces, dirigía Gabriel Rodríguez. Ya en 2009, tras la salida de Diego Simeone y la culminación del interinato de Rodríguez, Néstor Gorosito asumió la dirección técnica y llevó al “Tortuga” a su primera pretemporada.

Hizo un gol ante Independiente en Mar del Plata, se besó el escudo y la ilusión de los hinchas se fue por las nubes. Su estreno oficial fue 12 de febrero de 2009 en un partido ante Nacional de Paraguay por Copa Libertadores. Durante todo ese año, sin embargo, no pudo hacerse un lugar (solo seis partidos) y con la salida de “Pipo” terminó quedando relegado nuevamente en la Reserva. Después, pasó a préstamo a Instituto de Córdoba y Saprissa de Costa Rica hasta que quedó libre en 2012 para irse a jugar a Laferrere.

Ídolo de Racing

Gustavo “La Pantera” Bou acaba de conseguir el tercer título de la historia para el Club Defensores de Nebel, que dirige y además preside. Antes de ese doble y hasta triple rol, ya que también jugó algunos minutos en el Apertura “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol, cumplió el sueño de jugar en Primera. Y lo hizo con creces.

En River Plate jugó entre el 2008 y el 2012. Fueron 33 partidos y 3 goles. Para destacar, es que le hizo un gol a Boca en el Torneo de Verano de 2010 (salieron 1 a 1 y finalmente el Millonario ganó 3 a 1 en penales).

“Ocho años estuve en River Plate. Desde el día que me dieron la posibilidad a los 13-14 años, fue algo hermoso para mí. Fui con tranquilidad y felicidad, haciendo lo que me gusta. Mi mamá me dijo que seguramente me llamarían luego de la prueba que tuve en septiembre de 2004, y en enero de 2005, me llegó la carta para hacer la pretemporada con las inferiores de River”, le había contado a “3200, el código del deporte”.

En el ADN 3200 (disponible en nuestro canal de Youtube: @3200deporte), José Luis Bou, uno de sus hermanos mayores, contó cómo vivió cuando Gustavo convirtió su primer gol en primera vistiendo la camiseta riverplatense ante Newell’s. “Cuando hizo el primer gol, lloré. Lloré. Lo disfruté un montón. Lo llamé y lo felicité. No podía creerlo; estábamos muy contentos, no sabíamos cómo demostrarlo. Siempre fue el sueño de él. Cuando te dice que tiene un sueño, él va. Siempre en la vida, nunca agachó la cabeza”, reveló.

En Racing Club disputó 3 temporadas (entre 2014 y 2017 y también jugó otra temporada en 2018). “Cuando llegué a Racing no fui como figura, pero sí tenía mucha hambre y ganas. Cuando estuve en ese momento, vinieron Diego (Milito) y Sebastián (Saja) para darme tranquilidad. Mi objetivo era entrenar, esperar mi oportunidad y tratar de dar lo mejor para el equipo. A medida que pasaron los partidos, fui ganando más confianza. Siempre agradecido a Racing y a Diego Cocca, que fue el técnico que me dio el sí”, destacó.

En la “Academia” fue campeón en 2014 y en 2019, y además fue goleador de la Copa Libertadores de 2015, momento que recuerda: “Fui goleador, tengo un hermoso trofeo en mi casa. Para mí es muy lindo y muy importante; me alegra cuando vienen mis hijas, mis familiares, y ver la emoción de ellos al ver mis logros me deja mucho”.

De River al ascenso

Rodolfo Ángel Carmaran nació el 14 de agosto de 1980. El defensor central llegó al primer equipo de River Plate en la temporada 1999-2000, aunque no tuvo participaciones en la cancha.

En Villa Dálmine y Puerto Nuevo tuvo sus mejores años. Jugó más de 250 partidos y marcó 12 goles tras jugar en 4 categorías diferentes del fútbol nacional. En el equipo violeta, donde se ganó el cariño de la gente, es conocido como “Cacho”.

Dos pasos por Boca

El delantero de 31 años tuvo 2 pasos por el Club Atlético Boca Juniors. La primera etapa fue entre 2016 y 2018 y el segundo ciclo se concretó durante 2020. En total, vistió la camiseta Xeneize en 41 partidos y marcó 9 goles.

El más recordado llegó en diciembre de 2016 cuando en el Estadio Monumental marcó el 1 a 0 con el que Boca empezó a ganar un partido que iba a terminar llevándose por 4 a 2 por la fecha 13 del Torneo de Primera División.

También le hizo goles a San Lorenzo (fue el 2 a 0 allá por noviembre de 2016) y marcó un doblete contra Racing (el 4 de diciembre de 2016), entre otros. Hoy es el centrodelantero de Lanús, con el que llegó a semifinales de Copa Sudamericana en 2024 y convirtió un golazo que le valió una nominación para el Puskas (el gol del año que premia la FIFA).

Futbolista superclásico

El caso de Bruno Saúl Urribarri es diferente al de todos ya que es el único de la lista que tuvo el privilegio de jugar en los dos clubes más grandes de Argentina: en Boca estuvo durante 2007 donde jugó 10 partidos y en River entre 2014 y 2015 con el que disputó tres encuentros y fue campeón del Torneo Final de 2014.

El nacido en General Campos hace 38 años, y de Concordia por adopción, actualmente integra el cuerpo técnico de Ramón y Emiliano Díaz, con los que fue campeón del Torneo Paulista con Corinthians. Ahora están a la espera de un nuevo desafío, ya asentado en su rol del otro lado de la línea de cal junto a su amigo y también entrerriano Osmar Ferreyra (oriundo de Basavilbaso).

“Tuve la suerte de estar en Boca con un grado de inconsciencia a mis 19, 20 años, que no me hizo valorar mucho donde estuve; después en River llegué con más herramientas, pero en un momento personal de mi vida que no era el mejor y sí pude valorar todo lo que rodeaba a River”, recordó para “3200, el código del deporte” allá por diciembre último cuando estaba trabajando en el Timao.

Jugador de selección

Marcos Nicolás Senesi es un marcador central de 28 años que tuvo su paso por San Lorenzo de Almagro, donde jugó 51 partidos y marcó 1 gol al cabo de 4 temporadas entre 2016 y 2020. El actual jugador del Bournemouth inglés además fue capitán del equipo azulgrana y ganó un título: la Supercopa Argentina de 2015.

El de Concordia arribó a Boedo a los 13 años, pasó por todas las categorías, marcó 27 goles y disputó más de 100 partidos en Inferiores y se coronó campeón un par de veces: en Quinta (invicto) y Séptima división. Debutó en Primera ante Patronato, 1-1 el 25 de septiembre del año pasado

Es para destacar que, además, ha sido convocado en algunas ocasiones por Lionel Scaloni para integrar la selección argentina con la que fue campeón de la Finalísima disputada en Wembley y donde Argentina derrotó 3 a 0 a Italia. El 5 de junio de 2022 debutó en la mayor, ingresando en el segundo tiempo en la victoria 5 a 0 contra Estonia (todos los goles los hizo Messi).

https://www.tycsports.com/seleccion-argentina/marcos-senesi-un-nuevo-debut-en-la-seleccion-argentina-es-lo-que-siempre-sone-id440379.html

Antes, había sido convocado a la Selección Argentina Sub-20 por Claudio Úbeda para jugar la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017. El surgido en el Club Salto Grande disputó los 3 partidos del grupo, anotando un gol en la goleada 5-0 ante Guinea. Argentina quedó tercera y, por tanto, eliminada del torneo.

El goleador histórico

Carlos Nahuel Benítez es un delantero de 35 años, actual presidente del Club Real Concordia (institución que él mismo fundó), hizo las divisiones inferiores en el Club San Lorenzo de Almagro y es, a la fecha, el goleador histórico de las inferiores con 108 goles. En primera división (estuvo 3 temporadas) disputó 12 partidos y marcó 2 goles.

Además, disputó el Campeonato Mundial Sub 17 de 2007, en Corea del Sur. Jugó 3 partidos con la selección argentina que llegó hasta cuartos de final.