Seguinos en nuestras redes

Fútbol

Luca Marcogiuseppe: estrategia y competitividad de Concordia a la alta competencia

Habló de La Bianca, Club Salto Grande, Federico Bou, “La Perla” Ramírez, Bielsa, Vaccari y su presente en Huracán.

Publicado

el

El entrenador a sus 45 años combina experiencia y esa necesaria dosis de curiosidad propia del que considera que siempre puede aprenderse más. De estudiar el juego que tanto lo apasiona, descifrar la maraña de circunstancias propias y ajenas de la alta competencia y, finalmente, medirse con los demás valorando el proceso, sin perder de vista el resultado. 

Por eso mismo, cuando pasó por “3200, el código del deporte” en radio, aunque estaba en pleno receso, no lo vive como tal. “Disfrutar dentro de los tiempos que uno puede de los afectos y, por supuesto, también proyectando el semestre que viene”, aclaró y marcó que, “indudablemente, tenemos competencias muy desafiantes, objetivos importantes y eso requiere tiempo, trabajo”.

“Agradecido por todo el proceso”

Ese trabajo no se detiene, tras hacer el duelo por la final perdida por Huracán ante Platense por 1 a 0 en el estadio “Madre de Ciudades”, en Santiago del Estero. 

¿Cuáles fueron las palabras de del cuerpo técnico para los jugadores después de ese partido?

-El jugador, tanto como el staff y en general todos los recursos que trabajan en una institución, después de haber perdido una final, el dolor es generalizado. Por supuesto, nosotros siempre para con ellos tuvimos palabras de agradecimiento que fue lo que les dijimos, independientemente de cómo sucedió el último partido. Agradecido por las prestaciones, por todo el proceso que realmente fue muy bueno, muy intenso.

Inmediatamente después, marcó la triple competencia que tuvieron y la necesidad de jugar prácticamente cada 3 días. En ese sentido, recordó cuando jugaron en Cali ante América por Copa Sudamericana y luego les tocó visitar al, hasta el momento, inexpugnable estadio “Gigante de Arroyito”. Fue victoria 1 a 0 y uno de los mejores partidos del “Globo” de Parque Patricios. 

“Creo que también el partido en cancha de Independiente, una semifinal, a mi criterio eran los dos mejores equipos. Conozco a Julio Vaccari, tenemos una relación de amistad, nos conocimos en el campo de Marcelo Bielsa y, desde ahí, yo me voy al Athletic Club y él después se va con Heinze y queda una relación futbolera muy buena”, aseguró y reveló: “inclusive después de haber finalizado el partido ambos valorándonos el proceso en una charla ya más íntima”.

Eso ya pasó, hay que volver a mirar al inicio del proceso junto a Frank Darío Kudelka en marzo de 2024 y ponderar lo logrado: el año pasado llegaron con chances de ganar en Primera hasta la última fecha, ahora fueron subcampeones y siguen vivos deportivamente hablando en Copa Argentina y Sudamericana. 

“Pasados los días después de no haber coronado creo que, si bien la frustración en el momento fue fuerte, entiendo que el proceso fue tremendo del equipo. A mi criterio, merecía coronar por lo hecho Huracán en el semestre”, dijo y completó: “por supuesto, reconozco que en la instancia final el rival fue mejor. Creo que son justos merecedores del título por lo que hicieron en ese en ese partido y por supuesto la valoración nuestra tiene que ver con el proceso de Huracán que no tiene que ver con estos 6 meses, sino con ya prácticamente un año y medio”.

La decisión de ser asistente

Consultado por su rol actual de primer asistente del entrenador principal, explicó Marcogiuseppe: “Fue una decisión mía profesional de tomarme una pausa activa en el rol de primer entrenador y, si bien tuve muchísimas y sigo teniendo muchísimas propuestas para poder ser primer entrenador, hoy decido estar en el rol de segundo entrenador”.

“Siento una relación muy directa con el jugador, con el campo y un poco me extraigo del entorno y eso hoy me da lo que quiero. Después, justamente periodistas, entrenadores, jugadores, sorprendidos porque en mi carrera como primer entrenador los números son muy buenos”, admitió e hizo pública una charla que mantuvo con un amigo de Concordia: “‘soy yo y mi almohada el que decide’ y ahí no está ni el representante, no está nadie. Por eso yo tomo mis decisiones, asumo las consecuencias y siempre creo que las cosas van a salir bien”.

Iván Ramírez: “Es un jugador de equipo”

En el Quemero no es el único concordiense. Dentro del campo de juego, uno de los protagonistas es Eric Iván Ramírez. ¿Qué viste en él para convencerlo de que podría ser un jugador destacado en este Huracán?, fue la pregunta a la que respondió así: “A Eric no lo tuve que convencer. Sí, por supuesto me pidieron referencias y quien más que yo en Huracán conoce a Eric que prácticamente lo tuve desde muy pequeño, debutó con 14 años acá en la Liga Concordiense conmigo”. 

“Después, lo llevo a Gimnasia de La Plata donde compite en Quinta División, lo promovemos a Primera División con Pedro Troglio y, por supuesto, conozco a él, a su familia, su carrera. Sé lo que le puedo aportar al equipo, sé qué clase de chico es y desde ahí no tengo que convencer, simplemente si me piden referencia sé qué clase de jugador traemos con lo cual estaba casi seguro de que iba a salir bien”, amplió.

Y agregó sobre “La Perla” surgida en Club Salto Grande: “Lo merece porque es un chico encantador en todo sentido, se brinda siempre al equipo, siempre el equipo por encima. Entonces, más allá de sus cualidades, que son muy interesantes, es un jugador de equipo, muy laborioso que da placer competir con él, independientemente si está dentro de la alineación o para cerrar el partido, es importante”. 

Huracán “va a mantener el perfil competitivo”

Consultado por la segunda mitad de este 2025, respondió: “creo que el equipo, confío, que va a mantener el perfil competitivo. Después, por supuesto, esto es muy dinámico. Se mueven las piezas y se mueve todo y aún manteniendo las piezas también hay cambios. Los demás equipos también se modifican, es cambiante”. 

“No se puede predecir qué va a suceder, pero sí tengo optimismo en que el equipo va a mantener el perfil competitivo. Nos espera un semestre importante y creo que están dadas las condiciones, en la previa, para que el equipo pueda sostener lo que buscamos: un equipo protagonista, intenso, bien intencionado futbolísticamente”, describió y completó: “creo que los recursos están, al menos hasta el momento”.

La Bianca, Salto Grande, Bielsa y los concordienses

Párrafo aparte para su lugar en el mundo. De Concordia recordó sus primeros años en el barrio de La Bianca y el Club Salto Grande: “mi pasado, en la infancia, tiene que ver más que con el barrio, en la cancha donde yo nací y donde tengo muchos afectos”, aseguró y dijo que, después, ya en su formación, “tiene que ver mucho con Salto Grande, los 7 años previos a mi desembarco con Marcelo Bielsa donde creo que fue mi gran universidad, más allá de toda mi formación académica, creo que la verdadera formación la tuve esos 7 años en el club donde pude experimentar desde la preparación física, la coordinación, la dirección técnica, un sinfín de cosas”.

Habló de colegas con los que compartió experiencias como Victor Bernay, Matías Cabral, Julio Romero y también de Federico Bou: “aprovecho para saludar a mi máximo referente o mi entrenador de consulta. Tal vez nos vemos muy poco, pero cuando estoy en Concordia prácticamente si hay algo importante que tengo que compartir, hablar, debatir o resolver siempre un llamado a Federico Bou”, aseguró.

Mencionó a deportistas con los que trabajó y a otros que, por ser concordienses, también sigue en la actualidad. Recordó a Marcos Kremer como arquero de la categoría 97, en la que también estaban Marcos Senesi, Iván Ramírez, Lucas Robertone y Germán Guifrey. No se olvidó, además, de Leonardo Godoy y de Bruno Urribarri, al que cruzó como rival en San Pablo cuando jugaron ante Corinthians y mencionó que en el receso: “estuve en el en el Club Nebel con Gustavo (Bou), con el cual tenemos una relación de amistad”.

Salto Grande, categoría 97.

“Indudablemente quiero que el fútbol de Concordia, no tengo duda, puede mejorar. El deporte en general de Concordia. No quiero ser egoísta en este caso con mi presente con el fútbol, porque creo que el deporte en general de Concordia puede mejor”, fue una de sus últimas frases.