Seguinos en nuestras redes

Canotaje

Manuel Garaycoechea: el mundialista que necesita apoyo

El palista clasificó al Mundial de Maratón de Croacia. Para ir por novena vez, pide ayuda.

Publicado

el

“Lo que necesito es dinero, lamentablemente”, dice sin rodeos, mucho respeto y cierta timidez el destacado palista concordiense Manuel Garaycoechea. En su haber lleva 8 mundiales disputados en la modalidad maratón, la que al no ser olímpica no tiene presupuesto oficial.

La charla con “3200, el código del deporte” transitará dos caminos: el de la satisfacción de la clasificación obtenida en Viedma, Río Negro; y la necesidad de sumar apoyo económico para un oneroso viaje hasta la región balcánica donde será la cita ecuménica.

Clasificación al Mundial

Del viernes al domingo pasado, en la patagónica Viedma, tuvo lugar el Selectivo Nacional de Maratón. Hasta allí fue Garaycoechea y el uruguayense Agustín Ratto, como integrantes del Club Regatas Uruguay.

El viaje tuvo un objetivo claro: buscar un lugar en el seleccionado argentino que participará del Mundial 2024, a disputarse en la ciudad de Metkovic, Croacia. Y el de Concordia lo volvió a conseguir, por novena vez. Lo hizo en K1 maratón y también en K1 short.

“Logré la clasificación al obtener el segundo puesto: corrí contra 30 palistas más o menos. Este año estuvo complicado por ese gran número de competidores que participaron y que hacen velocidad”, precisó y amplió: “van muy fuerte, pero no son tan buenos en los acarreos y eso me da ventaja, pero no es tan fácil”.

Agustín Ratto.

El otro palista “celeste”, Agustín Ratto, dijo a la vuelta en una publicación del club de “La Histórica”: “Fue una carrera áspera, con campeones y subcampeones del mundo, así que era cuestión de largar, resolver en la carrera, no quemarse y jugar inteligente, y es con eso con lo que fui preparado y lo que hice”, mencionó acerca de su victoria en el K1 sub 23, el viernes 19 de abril.

Preparación planificada

El Campeonato Mundial de Maratón, que organiza anualmente la Federación Internacional de Canotaje (ICF), tendrá lugar en Metkovic del 19 al 22 de septiembre. Esa localidad croata tomará la posta de lo que fue la XXX edición que se celebró en Vejen, Dinamarca, donde también estuvo el oriundo de Concordia.

“La planificación es entrenar en Argentina porque se complica ir muchos días antes a Europa por la plata”, reconoció y anticipó: “voy a entrenar acá nomas y tratar de afinar lo mejor allá pero cerca de la fecha del Mundial”.

Pedido de apoyo

Concretamente necesita apoyo económico. Y apela a la contribución voluntaria de aquellos que estén interesados en apoyarlo, en que una vez más lleva la bandera argentina a una copa del mundo como ya lo hizo en 2012, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023.

Entonces, fue ahí cuando el joven pronunció la frase que encabezó este artículo: “lo que necesito es dinero, lamentablemente, porque el maratón no es olímpico y no entra en el presupuesto del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) asique tenemos que costearnos los gastos”, puntualizó.

Concretamente, Garaycoechea estimó que para participar necesitará, aproximadamente, un total de 3 a 4mil euros (para costear pasaje, alquiler de botes, inscripción, hospedaje, indumentaria y gastos federativos).

“Dejo mi alias por si quieren donar para ayudarme a que pueda llegar a ese gran monto: MANU.GARAYCO30”, marcó e invitó a sumarse con ese apoyo imprescindible.

Al Nacional uruguayo

Mientras tanto, él seguirá haciendo lo que mejor sabe y que tanto disfruta. Estar en el agua, arriba de un bote, ya sea compitiendo o entrenando a los jóvenes valores de la región. Así lo hará este fin de semana en la República Oriental del Uruguay.

Concretamente, este sábado 27 en la zona de La Barra (arroyo Maldonado) y el domingo 28 de abril, en La Capuera (Laguna del Sauce), el entrerriano participará del Campeonato Nacional de Maratón Uruguayo que organiza la Federación Uruguaya de Canotaje, en el año de su 40° aniversario.

“Como soy profesor de los chicos del Club Rowing de Salto, los voy a acompañar y, de paso, me sirve como entrenamiento ya que me dejan correr”, concluyó. Así las cosas, con apenas una semana de diferencia logrará participar del Nacional de Maratón de Argentina y de Uruguay.