Seguinos en nuestras redes

3200 Radio

Lluvia de inspiración

Hubo ruido en El Silencio. Fue un sábado diferente, desde la escuela y con Gustavo Bou, Nadia Cutro, Edgardo Rubinich y Stella Moreira.

Publicado

el

Empezó a llover antes que el día fuese tal. Diluviaba. El invierno se despidió con un medio día absolutamente gris, ventoso y lluvioso. Eso no impidió que se concretase uno de los programas más emotivos del ciclo 2025 de “3200, el código del deporte” en radio, que se emitió por FM 88.7 Oíd Mortales Radio y por @3200deportes en Youtube.

Puntuales a la cita, el equipo periodístico llegó hasta la puerta ubicada sobre Juana Duarte, a metros de avenida Presidente Illia, la Ruta 4 tal como la conocen los concordienses. La directora Elizabeth Echeverría abrió las puertas, un sábado desapacible. Valió la pena porque adentro ocurrió todo lo contrario: hubo un clima emotivamente favorable para la inspiración, el contagio de buenas sensaciones y la certeza de El Silencio tiene voz y vale la pena escucharlo.

Una ventana abierta a Concordia

“Por ahí cuando hablan del barrio de El Silencio se imaginan otra cosa, se piensa de otra forma”, reconoció la docente en el inicio del programa 163 que se transmitió desde una galería del establecimiento, en un estudio montado entre aulas bajo un techo de chapas de zinc y fibra que dejaban escuchar el incesante caer de aguas. Debajo, “en la radio que fue a la escuela” también llovieron, pero testimonios llenos de esperanza.

“Ahora, con todo lo que se ha hecho por los 25 años ha llevado a que la comunidad conozca a la institución desde otro lugar. Entonces, todas las personas que han estado se van encantados porque la escuela está preciosa, los alumnos son hermosos por cómo reciben a las personas, cómo se comportan”, destacó y afirmó: “esta es una ventana a la ciudad de Concordia para que vean que la escuela Nuestra Señora del Silencio y el barrio El Silencio es mucho más de lo que se piensa”.

Consultada al respecto, afirmó que la escuela primaria N°32 “Nuestra Señora del Silencio” es “una escuela familia, muchas docentes llevamos muchos años acá y hay otras que se han ido sumando, pero es una familia. Nos ayudamos con lo que necesitamos, conocemos a los chicos, a las familias de los chicos”, destacó ante la atenta escucha de los alumnos del sexto grado que, semana antes, habían visitado los estudios de Oíd Mortales Radio, entre otras emisoras de Concordia.

Emiliano Pérez Siram, el profesor de música de la institución, impulsó algunas actividades como la visita de músicos que tuvo lugar el miércoles último. Estuvieron compartiendo su arte: Evangelina S’Dávila, Elian Martinez, Augusto Ayala, Fernando Bertolotti, Luis Bertolotti, Leandro Medina, David Silva, Ivan Chanienko, Agustina Espósito, Josefina Vicario Rueda, Julián Acevedo, Mariano Müller, Ani Viera y Antonella Mengeón.

“Todavía me llegan mensajes de los músicos contando cómo lo vivieron. Hay fotos, videos. No pude estar en todos lados, porque pasaron cosas increíbles en los talles que me fui enterando luego, pero fue súper rica la visita y vuelvo a agradecerles a todos porque vinieron con muy buena predisposición y onda”, destacó el popular “Memi”.

En ese contexto continúo el programa que, por segunda vez en el año, tuvo a “3200 sale a la calle” con un gran equipo periodístico y de producción fuera de su zona de confort, es decir el estudio radial de la FM 88.7. Hasta la zona de Camba Paso, a metros del hipódromo ubicado en esa zona del arroyo de nombre homónimo, fueron Jonathan Leiva, Guillermo Acosta, Marcela Cabrera, Sergio Rastelli, Juan Bautista Roldrán, Ismael Zanandrea, Ayelén Saucedo, Clara Papetti y Benjamín Acosta, con el apoyo desde las redes de Paula Maffeis.

“Yo estaba en Concepción del Uruguay y vine para acá porque ya habíamos quedado a poder hacer una entrevista fuera del lugar al que uno está acostumbrado. Que sea en una escuela es muy lindo para los chicos, para todos y demuestra el trabajo que están haciendo así que muy contento de estar acá, más allá de la fiebre”, afirmó Gustavo Bou a su turno en el segmento deportivo.

Nadia Cutro, la pilota que se prepara para la próxima fecha del Rally Argentino que tendrá lugar precisamente en Entre Ríos, escuchó con atención y afirmó que también estaba “muy contenta de estar acá y que se conozca todo lo que se hace”, valoró y recordó que hacía mucho tiempo que no iba por el barrio El Silencio.

“Pasión, amor, entrenamiento y cabeza”

En ese deseo de compartir un mensaje inspirador, ambos se sumaron a la consigna de #3200Deportes de hablarles a los gurises presentes y a los que acompañaron la transmisión vía Youtube. Ser futbolista, para “La Pantera” “no se me pasaba por la cabeza. Era un sueño, pero nada más”, recordó y afirmó: “hoy, después de 20 años de haber jugado profesionalmente, se valora muchísimo y disfruto mucho lo que conseguí porque desde muy chico hay que ponerle mucha pasión, amor, entrenamiento y cabeza”.

“A mí me enseñó el deporte, o el fútbol, que es 95% la cabeza y el 5% los pies”, consideró el exfubolista de River, Racing, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Olimpo de Bahía Blanca y New England Revolutions, entre otros. “A veces se piensa que para el jugador de fútbol son dos tiempos de 45 minutos y no, el jugador de fútbol como en todo deporte tiene una vida como el hincha que mira, como el padre, el hermano. Todo tenemos una vida”, recordó.

“La vida, desde muy chiquito, me mostró lo que es apoyarme desde la cabeza en una psicóloga. Al año que yo estoy en River Plate tuve la peor noticia de mi vida y fue que falleció mi mamá. Estando en River Plate, cumpliendo un sueño de toda la familia, del barrio, de la ciudad porque no era normal que un chico de Concordia esté en inferiores de un club grande”, destacó.

“Fue muy doloroso para mí y mi familia, pero hablando con la psicóloga me dijo que 1 de cada 100 toma la decisión que yo tomé de seguir para adelante, de ponerle el pecho, de sufrir y hacer todo para cumplir el sueño que también era el sueño de mi mamá”, destacó con emoción.

“El estudio y el deporte van de la mano”

Nadia Cutro, en tanto, felicitó a la comunidad docente de la escuela porque “realmente estoy sorprendida por el crecimiento. También por la colaboración de la gente y empresas de Concordia que siempre están apoyando y a los chicos que sigan estudiando, ese es el camino. El estudio y el deporte, van de la mano”, afirmó y agregó: “hacen una vida sana y el estudio nos abre puertas para crecer”.

Destacó los valores de “la calidad humana, lo demás va y bien, pero la calidad humana es lo que nos hace día a día y es lo que nosotros nos llevamos”, concluyó.

La potencia de la música

El cierre fue a toda música con la presencia de Edgardo Rubinich y Stella Moreira que apaciguaron cualquier sonido ambiente marcado por las precipitaciones y, en cambio, sus potentes voces recorrieron cada rincón de la escuela.

En el segmento de #3200Cultura, recordaron una anécdota juntos: “por mucho tiempo, cada 22 de diciembre, cantábamos en Carrasco, Uruguay, en el aniversario de los sobrevivientes de los Andes. Fueron, para mí, unas experiencias muy fuertes. Me marcó de por vida”, afirmó el cantautor concordiense.

El final fue a toda música con la salteña Stella cantando “Quién como tú” de Ana Gabriel, con los estudiantes acompañando en los coros, lo mismo que cuando interpretaron “Simplemente amigos”.