Remo
La recuperación de la identidad del Club Regatas contada por dos remeros
Ale Pietrabuena y Nacho Agostini dialogaron con 3200 sobre la nueva etapa que atraviesa la institución histórica de Concordia.
El Club Regatas Concordia fue fundado el 13 de julio de 1906 con el objetivo de fomentar la natación y el remo. Sin embargo, en las décadas últimas se incorporaron otras actividades deportivas convirtiéndolo en un club polideportivo. Hoy, con 118 años de historia se encuentra en una etapa de reconstrucción y recuperación de diversas disciplinas.
Alejandro Piedrabuena e Ignacio Agostini, formaron parte de 3200 Radio (sábados de 10 a 12 horas por FM 88.7 Oíd Mortales Radio) y dialogaron sobre el momento que atraviesa una de las instituciones más longevas de Concordia. La recuperación del remo, la importancia de los clubes en la sociedad y la pasión por enseñar, fueron los temas centrales de la entrevista.

En proceso de crecimiento
Tanto Alejandro como Nacho comenzaron a practicar remo en el Club Regatas Concordia desde los 12 años. Hoy, continúan apostando al deporte que realizaron en su infancia. “Desde que empecé no dejé nunca, ahora lo vivo desde otro lugar pero con la misma pasión de esos primeros años” expresó Piedrabuena.
Por su parte, Agostini consideró que, aunque tiene diferentes tiempos y exigencias, conserva el deseo de ganar siempre. Asimismo, comentó que para Alejandro es más complicado porque, como entrenador, tiene que planificar cosas diferentes por la cantidad de grupos que hay en el club. “Hay mucho gurises que están arrancando, son el semillero de remeros que hay que cuidar” agregó.

“Estamos creciendo, arrancando de vuelta la infraestructura del club. Hubo participación de gente de afuera, nutricionistas que vinieron a enseñar un poco la alimentación y la importancia del cuidado para los chicos. Ahora, se está recuperando la pileta, hay mucho esfuerzo personal y grupal para que el deporte crezca” expresó Nacho.
Enseñar como una pasión
Alejandro Piedrabuena es profesor de Ciencias Políticas y el actual entrenador del remo del Club Regatas. En la entrevista con 3200, contó como inició su recorrido para descubrir una de sus pasiones: enseñar. “Yo siempre les digo a los chicos que yo quiero ser el entrenador que no tuve” declaró.
Su pasión por transmitir conocimientos y el amor por el Club Regatas, fueron las claves para intervenir en la situación que atravesaba el remo de la institución. “Nacho y Maxi me buscaron y me plantearon un escenario en el que ya no daba para más y dije: “el club me necesita”. Los que vivimos nuestra adolescencia ahí, podemos decir que el club de alguna manera nos salvó” explicó.

Piedrabuena reconoció: “Yo trato de dar ese enfoque propio de las ciencias sociales, de un club que contiene y acompaña. Por eso, conseguimos nutricionista, preparador físico, psicólogo deportivo y un kinesiólogo. Vamos por buen camino, siempre busco que los chicos se sientan cómodos. Hoy, una institución como esta es fundamental”.
Su alumno, Nacho Agostini, lo elogió: “hay que revalorizar mucho el trabajo de Ale, sin ningún tipo de necesidad económica se brindó al 100%. Nos hizo un plan de entrenamiento y los resultados fueron impresionantes. Él es el entrenador que nunca tuvimos. Nos corrige desde afuera, nos enseña nuevas formas de remar, estilos y técnicas”.

Presente y futuro
Cuando comenzaron la etapa de reconstrucción del remo llamaron a sus ex compañeros, amigos y conocidos, muchos de ellos se reincorporaron y otros tantos debutaron en la actividad. “El remo en los últimos 50 años fue un deporte totalmente masculino, sin embargo, cuando se acercó la gente nueva empezaron a venir chicas. Hoy, la mitad son mujeres, la más pequeña tiene 7 años y la más grande más de 70” mencionó el entrenador.

“Mi intención es que el club tenga un rol social, es un club de barrio. Y por otro lado, recuperar la historia del club, que tiene páginas doradas y que mucha gente no conoce. En remo particularmente, tenemos chicos que tienen potencial para estar en la selección. Hay un hambre de gloria de parte de los chicos” planteó Ale. A su vez, agregó que otro de su objetivo es recuperar disciplinas como rugby, hockey, tenis, pádel y fútbol 5.

Nacho manifestó que otro de los proyectos que tienen en mente es recuperar la pileta climatizada y la vieja escuela de natación. “Tratamos de que la gente entienda que el Club Regatas es parte de la identidad de Concordia, de recuperar un poco su historia. También, está la intención de hacer un recreativo de iniciación deportiva con canotaje, remo y natación para formar las futuras escuelas” expresó. Finalmente, ambos agradecieron a “3200, El Código del Deporte” por la invitación y la posibilidad de hablar sobre la actividad que realizan en Río Uruguay.

