Fútbol
La consolidación de Leonel González en Melgar
A sus 30 años, está listo para el Torneo de Perú y la Libertadores. Objetivos claros y un guiño a Bou y su querido Nebel.

El rojinegro volvió a cruzarse en el camino futbolístico de Leonel Hernán González en 2024. Si en Newell’s no tuvo prácticamente oportunidades, en el Foot ball Club Melgar las está aprovechando todas. En lo deportivo y familiar está cómodo en Perú. Y va por un 2025 igual o mejor.

Feliz por la renovación
“La primera sensación fue felicidad, de poder seguir en el club porque me han recibido de la mejor manera y siempre sentí el apoyo de todos en el 2024”, respondió el de Concordia al ser consultado sobre la decisión de la directiva “Dominó” de renovarle contrato.

Agregó que, desde el primer día, “el club me informó que quería seguir contando conmigo y que iban a hacer un esfuerzo para que pueda seguir. No lo dudé un segundo, la decisión fue muy fácil porque tanto profesional y familiarmente estábamos muy cómodos tanto en el club como en la ciudad”.
Objetivos claros
Melgar afrontará dos desafíos en esta nueva temporada, que tendrá un momento clave en este febrero que se viene. El sábado 8 harán su estreno en el Apertura de la Primera División de Perú, cuando reciban en el Estadio Monumental ante el recientemente ascendido UTC Cajamarca.
Apenas unos días después, el 20 de febrero más precisamente, visitará a Deportes Tolima por la fase 2 de la Copa Libertadores. La revancha llegará una semana después, en Arequipa. Es la oportunidad de superar la fase previa de la máxima cita continental y meterse en fase de grupo (quedaron en las puertas en la temporada pasada).

“Leo” dijo al respecto, en la entrevista con “3200, el código del deporte”: “los objetivos para este año siempre son muy claros en el club: es pelear bien arriba, campeonar y poder llegar lo más lejos posible en Copa Libertadores”. Para ello confían en su hombre récord, el goleador argentino Bernardo Cuesta; la clase del exRiver Tomás Martínez y la experiencia de otros dos argentinos: Horacio Orzán y el nacionalizado peruano Cristina Bordacahar.
En la búsqueda de esos objetivos, este año Melgar volvió a confiar en un cuerpo técnico argentino (ya lo había hecho en el inicio de 2024). Walter Ribonetto es el nuevo DT, el mismo que el año pasado condujo a Talleres de Córdoba hasta su eliminación frente a River en Libertadores. Ribonetto, en Primera División, fue el último que dirigió a un amigo de González, el también concordiense Gustavo “Pantera” Bou.

Melgar ya tuvo sus primeras presentaciones: por un lado, realizó una gira por Colombia (país que visitará para el duelo decisivo de Libertadores) donde fueron campeones del Triangular Bogotá (vencieron 2-0 a América de Cali y empataron en 0 contra Millonarios). Además, en tierras cafeteras se midieron con Fortaleza Fútbol Club y cayeron 4-2; y también le dieron un reconocimiento al actual seleccionador, el argentino Néstor Lorenzo (cuya primera experiencia como DT fue en Melgar).

Por otro lado, este último sábado fue “La Noche Rojinegra” donde se presentaron ante su público y empataron 0-0 con Cuenca.
El sueño de jugar en Nebel
Antes de regresar a Perú, durante el receso de fin de año, el exjugador de Argentinos Juniors, Godoy Cruz y Estudiantes de Buenos Aires, pasó varios días en su ciudad. “La verdad que la paso más que bien. Es mi lugar en el mundo. Cuando voy no quiero irme. Con mi familia, mis amigos y en concordia cargo todas las pilas al 100%”, afirmó.

Además, tuvo la oportunidad de visitar las mejoradas instalaciones de su Club Defensores del Barrio Nebel. “Si estuve en mi querido Nebel. Cuando digo Concordia es mi mundo, lo digo por mi barrio. En mi barrio soy feliz”, marcó.
“Estoy feliz de cómo van todas las obras del Club del cual soy hincha. Agradecido a la Pantera por todo lo que está haciendo por nuestro club del barrio”, destacó en referencia al actual presidente y jugador de la institución concordiense. “Espero poder, algún día, jugar ahí si mi amigo presidente me lo permite”, cerró sonriendo.