Fútbol
Nahuel Ríos: un nuevo desafío en UAI Urquiza
El joven volante de 22 años apuesta al crecimiento personal y profesional en su llegada a la Primera B Metropolitana.

Nahuel Ríos, firmó contrato por un año con el Club Deportivo UAI Urquiza, equipo que competirá en la Primera B Metropolitana del fútbol argentino. Con gran proyección y una trayectoria que incluye su formación en las inferiores de Racing y un paso por Cañuelas, Ríos se muestra entusiasmado y motivado por este nuevo desafío.


En una entrevista con 3200, el código del deporte, el “Oso”, como es apodado, destacó la importancia de este paso en su carrera. “La verdad es que cuando recibí la propuesta, me sentí muy feliz y agradecido por la oportunidad. Percibí que era un desafío excelente, lo que me llenó aún más de motivación”, expresó.
A su vez, el concordiense también aseguró que asume este desafío con total responsabilidad y compromiso. “Este es un paso que asumo con mucha responsabilidad y compromiso. Significa la posibilidad de seguir aprendiendo y creciendo, lo cual me motiva profundamente tanto a nivel personal como profesional, con el objetivo de mejorar continuamente como persona y como jugador”, afirmó.
“Llegué a un club muy bien organizado”
Nahuel, se ha convertido en la segunda incorporación del “Furgón”, equipo comandado por Sebastián Abeledo, que ya ha comenzado los entrenamientos de cara a la temporada. En la primera fecha, el club enfrentará a Fénix como visitante. Sobre su adaptación deportiva, comentó: “La estoy viviendo de manera positiva. Mis compañeros han sido una gran ayuda, lo que facilita todo el proceso. A medida que avanzan los entrenamientos y los amistosos, me siento cada vez más cómodo”.
Además, el futbolista destacó la cálida recepción tanto del club como del grupo hacia los refuerzos. “Destaco mucho la forma en que el club y el grupo han recibido a los refuerzos de este año, lo que ha hecho la integración mucho más fácil”, señaló y luego compartió las razones que lo llevaron a elegir a UAI Urquiza.
“Cuando un club se interesa en uno, son varias las razones que motivan a tomar esa decisión. Firmar con la UAI me motivó por sus excelentes instalaciones de entrenamiento, además llegué a un club muy bien organizado, con una visión clara tanto del cuerpo técnico como de la dirección en general. Esto me llena de confianza y me hace pensar que es el entorno adecuado para afrontar el año, tanto a nivel grupal como individual”, sostuvo.

Sobre su juego y las fortalezas que le aportará al equipo respondió que “siempre trataré de dar lo mejor de mí. Aportar desde la humildad, el compañerismo y el compromiso es fundamental. Quiero estar siempre al servicio de mis compañeros, ayudando en todo lo que pueda para lograr los objetivos del equipo”.
“Siempre es importante soñar a lo grande”
En cuanto a sus desafíos, el adolescente manifestó que su “objetivo es llegar a la Primera División y poder consolidarme como jugador. A partir de ahí, aspirar a nuevas metas. Sin embargo, creo que cada cosa llega en su momento y lo importante es estar preparado para cuando se presente la oportunidad.

Posteriormente, al hablar de la categoría en la que juega, contó que “el nivel de competencia en la B Metropolitana es realmente bueno. Hay equipos muy sólidos, con ideas de juego claras y bien definidas, lo que hace que los partidos sean muy competitivos y equilibrados. No hay grandes diferencias entre los equipos de la categoría, lo que eleva la exigencia de cada jornada”.
El vínculo con Concordia y la importancia de la disciplina
El jugador surgido en el Club Salto Grande, dedicó unos minutos para hablar de Concordia, su ciudad natal, y lo que significa para él estar lejos de casa. “Lo que más extraño de Concordia es, sin duda, mi familia, mis amigos y mi círculo más cercano. Ellos siempre están a mi lado, apoyándome incondicionalmente, y los tengo presentes en todo momento. Lo que más me cuesta es la distancia y no poder compartir el día a día con ellos”, confesó.

Sobre cómo logra equilibrar su vida personal con las exigencias del fútbol profesional, explicó: “Es un desafío constante. El fútbol, a menudo, está lleno de momentos difíciles, de muchas injusticias, y no siempre es fácil mantenerse positivo. Sin embargo, es parte de este deporte y de la vida misma: aprender a superar adversidades y a recuperarse para seguir adelante”.

Para finalizar, compartió detalles sobre su rutina y los valores adquiridos desde temprana edad: “Tengo una rutina establecida desde los 13 años, cuando me fui a vivir a la pensión de Racing. Allí, aprendí muchísimo sobre disciplina y hábitos tanto dentro como fuera de la cancha, y por eso siempre estaré agradecido. Estos hábitos me han formado como jugador y me han dado valores importantes para ser una mejor persona. Comer bien, entrenar, descansar y tener horarios son claves en mi vida diaria”.