Seguinos en nuestras redes

Educación

La alianza estratégica que llegó para quedarse

El intercambio entre los protagonistas del deporte y la educación, impulsado por 3200.

Publicado

el

De la educación informal a la formal, del club al Profesorado, del deporte a la educación y, finalmente, de “3200, el código del deporte” al Instituto de Profesorado “Concordia”. De esas necesarias transiciones se construyen experiencias enriquecedoras como las que propuso este martes el licenciado Juan Martín Galarraga Rossi en la charla “Empujando los límites”.

La presentación del preparador físico de Pumas 7’s fue la apertura de una nueva etapa impulsada por nuestro medio, animado por la vocación de tender puentes entre los protagonistas del deporte y las instituciones educativas de Concordia, la ciudad del 3200.

Con la cuarta temporada de radio en marcha; nuestra web con dos años ya cumplidos; redes sociales con Instagram como bandera (con 1 millón, 189 mil visualizaciones entre el 10 de agosto y 8 de septiembre), el canal de Youtube y el ciclo de informes y entrevistas especiales bajo el nombre #ADN3200; las tradicionales entregas de premios a las cartas más valiosas del deporte concordiense: Ases de 3200; y las coberturas desde el lugar de los hechos como el partido del Rugby Championship entre Los Pumas y Australia del último fin de semana. 

Pero faltaba algo más para el equipo periodístico de este medio: ir al ámbito educativo y compartir testimonios inspiradores, de experiencias personales y grupales que transmiten algún que otro interrogante, cuya respuesta estará en el hacer que contagia. 

Es un eslabón más de la cadena de propósitos que nos hemos trazado con #3200deportes. Tenemos la certeza de que la alianza con el Instituto de Profesorado “Concordia”, al que agradecemos la apertura que tuvieron desde el equipo directivo, encabezado por el licenciado Andrés Moulins, se profundizará y logrará consolidarse desde la constancia de repetir experiencias como las protagonizadas por “Pata” Galarraga. 

Habrá más charlas y, seguramente, también llegarán las capacitaciones en el plano de la educación formal. Estamos animados por el éxito de la presentación de este 10 de septiembre (un verdadero punto de inflexión para nuestro medio), la repercusión positiva que tuvo en el público presente que colmó el Salón de Actos del IPC y la certidumbre de que en el deporte hay historias movilizadoras que son realmente formadoras y valen la pena compartir. 

¿Qué te gustaría escuchar? ¿Por dónde debiera transitar la próxima charla organizada por “3200, el código del deporte? Mientras vamos construyendo esa agenda para el ciclo 2025, esperamos tus respuestas. Las valoraremos.