Atletismo
Javier Rigoni: “Concordia es un punto fuerte en el desarrollo atlético”
La palabra con experiencia del entrenador que siempre eligió enseñar en su ciudad natal.
Javier Rigoni acumula más de 12 años de trayectoria como entrenador. Curiosamente, en su desarrollo profesional siempre eligió Concordia para trabajar. En diálogo con 3200 Radio comentó acerca de sus comienzos en el deporte, el privilegio de tener una pista sintética en la ciudad y los beneficios que genera la existencia de la Escuela Municipal de Atletismo. Asimismo, mencionó algunas dificultades que atraviesan, por falta de insumos y profesionales, para poder llegar a formar un espacio de alto rendimiento.

Más de una década en la disciplina
“Cuando terminé de estudiar, tuve la posibilidad de coincidir con un grupo de chicos que venían realizando un proyecto relacionado al atletismo. Después fui descubriendo cierta pasión por su asociación con el entrenamiento y las metodologías. Así sigo hace casi 13 años en el mismo lugar” expresó en @3200deportes.
Recordó que comenzó a enseñar cuando en el Polideportivo había una pista de tierra. A su vez, también comentó que desde 2015 en Concordia hay una pista de soldado sintético y vestida con unas estructuras diferentes que logran potenciar el trabajo. “Desde que está instalada tratamos de brindar el mayor cuidado como usuarios más cotidianos. Le inculcamos a los chicos que están en un lugar privilegiado porque no hay muchas pistas en el país” informó.

-¿Qué le da el atletismo a Concordia y qué le da Concordia al atletismo?
-“Básicamente lo que se ofrece es una oferta deportiva más. Es un tipo de deporte que tiene tiene una particularidad: el running se ha venido potenciando demasiado a lo largo del tiempo”.
Sin embargo, contó que es difícil captar a los corredores de calle para que desarrollen sus entrenamientos en la pista.

Asimismo, consideró que su objetivo es introducir a los chicos al deporte. Pero, reconoció que es una disciplina individual que demanda esfuerzo y dedicación. “Tratamos de buscar la vuelta de que puedan acceder los chicos con una oferta variada. Se pueden realizar pruebas de lanzamiento de saltos, de carrera y toda la variedad que tenga cada una de ellas” profundizó.
“Siempre me conquistó el día a día de acá”
Javier Rigoni ha recibido ofertas para trabajar en otros lugares, pero su amor por Concordia siempre estuvo en primer lugar. “Disfruto el día a día. Han pasado muchos chicos, algunos con más o menos resultado, pero eso para mí es indistinto. Lo importante es que en el deporte se inculcan valores, disciplina, esfuerzo, respeto por los jueces y compañeros” declaró.
Buenos resultados
“Concordia es un punto fuerte de desarrollo de atlético” afirmó y, además, agregó que a nivel nacional los representantes de la ciudad tienen buenos resultados. Con respecto a la instancia internacional, comentó que es más complejo porque se necesitan marcas de referencia pero que han competido concordienses en torneos sudamericanos y mundiales.

Al ser consultado sobre cómo manejan los costos para las competencias respondió: “La economía es un factor que impacta en todas las áreas sociales, el deporte no queda excluido de eso. Hemos tenido momentos donde ha habido más ayuda porque la condición económica lo ameritaba, pero siempre no hemos dejado de estar”. Asimismo, expresó que nunca dejaron que las adversidades los sobrepasen ya que buscan otros respaldos como colaboraciones de las familias de los atletas.
La base del atletismo concordiense
La Escuela Municipal de Atletismo busca las futuras promesas en los patios escolares de Concordia. “Acercamos los colegios a la pista para que puedan vivenciar y nosotros poder captar algunos chicos con deseo de hacer deporte o con condiciones para poder llevarlo adelante” comentó.
“Siento el orgullo por haber construido lo que hemos construido. El atletismo ya tenía gente en la pista. Nosotros le hemos dado un cierto impulso, pero repito, producto de un buen trabajo en equipo. Eso creo que es fundamental” reflexionó.

También, reconoció que hay un buen nivel de conformación técnica para proyectar y para que los chicos puedan seguir sus pasos en el deporte. De igual modo, invitó a los jóvenes concordienses a sumarse: “en el atletismo hay que correr, saltar y lanzar, todos los deportes de alguna manera se resumen a eso. Está bueno para que un chico experimente el deporte y pueda sacar algunas herramientas para la construcción de otros”.
Algunas mejoras para un mayor rendimiento
Aunque consideró que para el tipo de trabajos que realizan las condiciones son suficientes. “Se podría mejorar en las cuestiones que rodean al entrenamiento, como los elementos para sesiones de fuerza y fortalecimientos específicos”, detalló.
Asimismo, no cuentan con una persona dedicada a las condiciones médicas nutricionales dentro del equipo. “El rendimiento se construye no solo con el entrenamiento, sino que se rodea de otras cosas que son muy importantes como la atención médica, el cuidado nutricional, la salud en general y el descanso” especificó.

Finalmente, Javier Rigoni nombró a los demás entrenadores que conforman el equipo de la Escuela Municipal de Atletismo: Enrique Da Costa Leite, Daniel Miño,Tomás Chappellet y Javier Benitez. También, agradeció el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de Concordia. “Y por último hay que mencionar el acompañamiento de los padres que es fundamental para los deportistas” concluyó.