Atletismo
“Uno lo lleva en la sangre y lo ve de otra forma”
Martín “Palomo” Segovia habló sobre la disciplina que ama: sus comienzos y los de su equipo.
“Cuando uno le dedica mucho tiempo a lo laboral, le queda poco tiempo para los entrenamientos y ahí es donde nace la pasión”, comenzó comentando el profesor de Educación Física respecto a su oficio. Admitió que su modalidad de trabajo le permite, algunas veces, entrenar con sus alumnos. “Yo tengo esa posibilidad y la aprovecho, pero no está bueno hacerlo algo común”.
Sus comienzos en la actividad
En relación a sus inicios dentro del atletismo, “Palomo” contó que sus primeros pasos fueron en pruebas combinadas y ciclismo: “A los 10 años empecé a competir en carreras de ‘Mountain Bike’ y más adelante probé con triatlón en pruebas no convencionales, que eran kayak, mountain y pedestrismo”.

Con 10 años de edad solía acompañar a su tío triatleta, cliclista y amante de la pesca, a Salto Chico a pescar aunque a él no le apasionaba ese hobby: “A mi me gustaba la odisea de la ida y la vuelta, a esa edad me parecía lejísimos pero yo iba por la emoción que me despertaba recorrer todo ese camino en mountain. También, lo he acompañado a carreras y me fui contagiando de eso”.
Confesó haber pasado por muchos deportes: rugby, tenis, fútbol, natación pero siendo siempre fiel al ciclismo y al triatlón.
“Disfruté mi adolescencia y siempre busqué aprovechar al máximo todo lo que hacía”, expuso.
Próximas citas
Hoy en día, se encuentra practicando la actividad que tanto lo apasiona junto a sus equipos “Palomo Running Team” y “Palomo Bike Team”. Las próximas actividades en la que su conjunto va a decir presente serán en Calamuchita, Córdoba, el primer fin de semana de septiembre y, a la otra semana, en Asunción, capital de Paraguay. Competencias de Rally y Triatlón, respectivamente. “Son muy buenas carreras y la época del año es la ideal, tuvimos la oportunidad de ir el año pasado”, dijo Martín. Por su parte, el equipo de running, se prepara para dejar huella en una competencia a disputar en octubre.

Los inicios de los grupos de “Palomo”
Sus inicios como entrenador de running se ubican hace 15 años. En su momento, correr en grupo no era tan común, no se veía tanto. “El número de integrantes del equipo crecía cada vez más y yo pensaba, ¿hasta cuándo va a ser esto? Actualmente somos más de 150. El equipo de ciclismo se generó post pandemia y se le dio su lugar porque antes de comenzar ya tenía 20 personas interesadas en realizar actividades de Mountain Bike. Y hace un año y medio empezó el “Palomo Gym”, detalló el multifacético profesor de Educación Física.
Motivación individual y grupal
La unión que se tiene dentro de un grupo, es fundamental para Martín, por eso él destacó la importancia de sumar. “Todos los chicos ahora tienen eso de ponerse la camiseta y siempre ir para adelante en grupo. Uno como entrenador busca constantemente transmitir cosas buenas a un grupo humano”, mencionó el profe.

También, en cuanto a la motivación personal y grupal, rescató que el equipo actúa como sostén a la hora de entrenar: “Muchas veces, en etapa de entrenamientos, si uno necesita salir y está lloviendo, no hay ganas. Pero el grupo va sumando y se hace igual de productivo porque se llegan a juntar muchos”.
Además, mencionó que siempre destaca a sus alumnos el hecho de que Concordia es oro vista desde los ojos de un atleta porque existe mucha variable para entrenar: San Carlos, la Costanera, el lago de Salto Grande, entre otros, y que todos tienen sus beneficios. “Uno de los principios a la hora de entrenar es el principio de la variabilidad, donde uno busca variar los terrenos, altimetrías. Es parte del trabajo hacerlo para que el alumno no se aburra”, dijo.
“No hay nada más lindo que cumplir un entrenamiento largo e intenso y después compartir un mate con un compañero. Eso no tiene precio. Tengo alumnos que se levantan muy temprano y a las seis de la tarde tienen doble turno. Son sacrificios y uno elige cuándo hacerlo, pero ellos van en busca de esa sensación que mencioné y nuestro trabajo es orientarlos y educarlos para que puedan sentirlo”, finalizó el entrenador.