Rugby
Homenaje en cancha
El Club Salto Grande organiza su primer torneo M14 y lo nombra en honor a Marcos Kremer, un símbolo de Los Pumas.

Desde 3200, el código del deporte, dialogamos con Marcos Von Wernich, integrante de la comisión organizadora del Club Salto Grande, para conocer en detalle la génesis y los objetivos del primer torneo M14 que llevará el nombre de Marcos Kremer y se realizará los días 15 y 16 de noviembre.

La idea de organizar un torneo para la categoría M14 nace de una tradición muy arraigada en el rugby que es darle un cierre especial al ciclo infantil. “Siempre vimos que la M14 es una categoría que cierra una etapa, la del rugby infantil. Es una categoría prejuvenil y siempre está bueno poder hacer un cierre”, explicó Von Wernich. “Muchos clubes suelen hacer giras o actividades especiales, y desde ahí vimos la oportunidad de generar un torneo en el que puedan sumarse clubes de distintos lugares y compartir ese cierre de etapa de forma significativa”, agregó.

El nombre que lo dice todo
El torneo llevará el nombre de Marcos Kremer, y la decisión no fue casual. “Todos sabemos lo que representa. Es un referente de Los Pumas, pero además es alguien que pasó por nuestro club. Sus hermanos también jugaron acá y su hermano más chico, Mirko, hoy forma parte de la M14. Sentimos que era un reconocimiento más que merecido para él y para toda la familia Kremer”, afirmó el integrante de la comisión directiva.

Para el Club Salto Grande, el “Vikingo” es mucho más que un jugador destacado. “Marcos para nosotros es orgullo. Es un ejemplo de perseverancia, dedicación, esfuerzo y también de humildad. Él y toda su familia siempre estuvieron presentes. Su mamá, sus hermanos, y su papá, que falleció hace un tiempo, pero siempre acompañó. Nos emociona poder homenajearlos de esta forma. Son parte de la historia del club”, destacó.

Un torneo que llegó para quedarse
La organización tiene en claro que este no es un evento aislado. “El objetivo es que el torneo se sostenga en el tiempo, que se repita y se convierta en una referencia. Queremos que los clubes puedan venir a Concordia, conocer nuestro predio del Lago, que es muy lindo, y vivir una experiencia que recuerden con alegría”, dijo Von Wernich.

El interés por participar es alto. “Tenemos a la fecha 7 clubes confirmados y más de diez interesados. Nuestra idea es poner un cupo de doce equipos para poder organizar bien todo: los tiempos de los partidos, la competencia, y que todos los clubes se vayan conformes con lo que pudieron jugar”, expresó.
Entre los confirmados están Regatas Resistencia Rugby, CURNE, Aranduroga Rugby Club (Corrientes), Rowing de Paraná, Atlético del Rosario, Ñandubay Rugby Club, Sociedad Rural Curuzú Cuatiá, Club Pay Ubre, y otros equipos de la región. También están en diálogo con Los Espinillos, otro club referente de Concordia por donde dio sus primeros pasos el jugador de la Selección Argentina.

Mucho más que rugby
“El torneo se jugará sábado y domingo, con partidos durante ambos días. Como siempre, el tercer tiempo será parte fundamental, tanto para los chicos como para los entrenadores”, sostuvo Marcos.

Además, están preparando actividades recreativas para que quienes lleguen el viernes puedan aprovechar el viaje como una verdadera gira. “Queremos que también sea una experiencia de esparcimiento, un cierre de etapa. Concordia tiene mucho para ofrecer, y queremos que lo vivan.”
“El certamen lo estamos organizando con el apoyo del municipio de Concordia y sus distintas áreas, y también con la colaboración de toda la subcomisión de rugby, los padres que siempre están, y la Unión Entrerriana de Rugby, que nos viene acompañando desde el principio. Es un esfuerzo conjunto”, contó.

Un mensaje para los chicos
Para cerrar, Von Wernich deja un mensaje claro para los protagonistas del torneo: “A los que están empezando, que se acerquen al rugby y lo conozcan. Es un deporte que nos apasiona y nos encantaría que se sumen más. Y a los que ya están, que sigan disfrutando. Esto es un proceso, es aprendizaje. Que entiendan que lo más importante es disfrutar, hacer amigos, moverse, jugar. Lo mejor que pueden hacer a esta edad es deporte”. Para consultas y más información sobre el torneo, pueden contactarte al teléfono 3456 251179.